Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Once casos de trombosis de senos venosos cerebrales en 17 millones de vacunados ha detonado la suspensión temporal generalizada del suero de AstraZeneca en la Unión Europea. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, afirmó este lunes que se trata de un porcentaje muy pequeño de ... afectados, pero que merece todas las atenciones. El principal motivo es que, dentro de los tipos de episodios trombólicos, se trata de un accidente cerebrovascular muy poco frecuente en la población en general. La incidencia asciende a 1,3 casos por cada 100.000 personas al año, pero en las mujeres esta cifra se eleva hasta los 2,7.
¿Y por qué se produce este tipo de trombosis? Los senos venosos son las dos principales estructuras que drenan sangre venosa al cerebro y que desembocan en las venas yugulares del cuello. «Por simplificarlo, son los dos grandes desagües de sangre del cerebro. Cuando se produce una obstrucción venosa, impide la salida de la sangre del cerebro. Al no poder salir, se acumula y no puede entrar sangre nueva», explicó este lunes a este diario un médico vizcaíno. Estos episodios trombólicos van asociados a una disminución importante del número de plaquetas en sangre, «lo que implica una activación irregular de la coagulación» que daría como resultado esa obstrucción de las venas cerebrales, agregó la directora de la Agencia Española del Medicamento (AEM), María Jesús Lamas.
Estos «poco usuales trombos» estuvieron precedidos entre 3 y 14 días después del primer pinchazo por un «muy intenso» dolor de cabeza, que «empeora al tumbarse y no mejora con analgésicos». Pueden aparecer además «vómitos, visión borrosa o sangrados irregulares». «Es un dolor de cabeza inusual e invalidante. No es la intensidad habitual», precisó la especialista.
Pese a la alarma generada, se estudiará si la profilaxis de AstraZeneca ha provocado una causa-efecto de esta dolencia, que en un contexto ajeno a la vacunación afecta más a mujeres, en concreto de entre 20 y 50 años. Los factores de riesgo no son los de otros episodios trombólicos. Las trombosis venosas cerebrales se asocian al embarazo, al puerperio o a la toma de anticonceptivos, aunque Lamas aclaró que «las causas no están muy definidas». «Hay diferencia con los ictus, que afectan más a personas con arritmias o hipertensas», subrayó otro facultativo bilbaíno. La mortalidad, recuerda, es «bastante baja» si se compara con otras enfermedades vasculares del cerebro.
Noticia Relacionada
La AEM pidió a las personas vacunadas con AstraZeneca que «consulten al médico» si tienen cefaleas muy intensas acompañadas de «alteraciones visuales u otros síntomas neurológicos persistentes». Y a los especialistas, que estén especialmente atentos a los «pacientes que acudan con cefalea persistente», sobre todo «personas con trombocitopenia o factores de riesgo de trombosis». En esos casos, recomienda a los médicos la «realización de pruebas específicas para explorar el sistema venoso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.