El puente de diciembre está a la vuelta de la esquina y este año sí podremos viajar. Pese al repunte de la pandemia, de momento los movimientos de los ciudadanos no están limitados. Sin embargo, hay que saber varias cosas a la hora de ... moverse ya no al extranjero, sino por el país. ¿Necesito el pasaporte Covid, el documento que certifica que estoy vacunado o recuperado de la enfermedad, en Benidorm? ¿Y en Santiago? ¿Qué pasa con Madrid? ¿Y en Toledo?
Publicidad
Aunque la situación es cambiante, de momento hay ya nueve comunidades autónomas cuyos tribunales avalan que sea solicitado a los ciudadanos para determinadas actividades. Entre ellas, Euskadi, donde entrará en vigor este mismo sábado. En otras siete, los jueces han dicho que no y en Euskadi su implantación es inminente tras lograr el aval del Supremo. Y en Castilla y León todavía no hay una decisión tomada. Te presentamos la guía definitiva para que disfrutes del puente con todo en regla.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco tumbó la petición del Gobierno vasco de exigir el certificado, aunque el Supremo rectificó la resolución tras el recurso presentado por Lakua. Este viernes, con la emergencia sanitaria activa de nuevo, el lehendakari ha anunciado que a partir del sábado se exigirá en el ocio nocturno y en restaurantes de mása de 50 comensales. También se plantea que sea necesario su uso para realizar otras actividades y se remitirá a los jueces la propuesta para que den el visto bueno.
El TSXG ha avalado exigir el pasaporte covid como «medida preventiva de seguridad sanitaria» para acceder a hospitales. Pero también se ha implantado el certificado de ocio nocturno con el aval del Tribunal Supremo, Galicia también ha implantado el certificado en el ocio nocturno. Esto quiere decir que se pedirá el certificado Covid en el interior de los restaurantes y a partir de las 21:00 de la noche en los bares y cafeterías. Además, también es necesario presentarlo en los establecimientos nocturnos, en los albergues de peregrinos y para los acompañantes que visiten a un paciente ingresado en algún hospital.
La Justicia navarra ha autorizado su uso para acceder a restaurantes de más de 60 comensales, establecimientos con licencia de discoteca o salas de fiesta, y eventos multitudinarios de carácter cultural en espacios interiores con consumición de comida o bebida de más de 1.000 personas. La medida entró en vigor el 27 de noviembre y se mantendrá vigente hasta el 7 de enero.
Publicidad
En Aragón, es obligatorio presentar el pasaporte Covid en los establecimientos de ocio nocturno (salas de fiesta, salas de baile); celebraciones de todo tipo que puedan tener lugar en establecimientos de hostelería y restauración y eventos multitudinarios (que reúnan a más de 500 asistentes en lugar cerrado o 1.000 asistentes en espacios abiertos).
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado ampliar el uso del pasaporte Covid en la hostelería, centros deportivos y residencias de ancianos. Hasta ahora solo era necesario en el ocio nocturno, pero con esta modificación, hay que presentarlo en cines, teatros, auditorios y galerías comerciales, entre otros, aunque solo en el caso de que haya actividad de baile o restauración en el interior.
Publicidad
El pasaporte Covid en Murcia ha recibido el aval del Tribunal Superior de Justicia de esta región y a partir de ahora y hasta el 17 de diciembre, afectar a clientes de locales que alcancen el 100% de aforo.
En Baleares, el pasaporte Covid es necesario para acceder a los locales de ocio nocturno y las residencias de acciones. Así lo respaldó en octubre el Tribunal Superior de Justicia de Baleares y, de momento, estará vigente hasta el 8 de diciembre.
Publicidad
El Tribunal Superior de Justicia ha dado el visto bueno para que se exija en locales de ocio y hostelería con aforo superior a 50 personas, festivales de música y eventos y celebraciones con más de 500 asistentes, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias, entre otras actividades.
Canarias ha solicitado este jueves el aval del TSJC para el uso del certificado en locales y espacios públicos. Tras el fallo judicial, la norma que permite pedir el documento de vacunación entrará en vigor este próximo viernes 10 de diciembre en todo el archipiélago.
Publicidad
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada, ha acordado no ratificar la orden relativa al certificado COVID o prueba diagnóstica para el acceso a centros sanitarios y residencias. Pese a considerar que la medida planteada por la Junta de Andalucía cumple con los requisitos de proporcionalidad, necesidad e idoneidad y que hay una escasa entidad de la restricción de los derechos fundamentales, no ratifica la orden al no contar con una limitación temporal de su vigencia. El Gobierno andaluz podrá volver a solicitarlo si incluye un un periodo de tiempo concreto de aplicación de la medida.
El Ejecutivo asturiano deja la puerta abierta al pasaporte Covid en el caso de que los técnicos lo considerasen necesario para limitar la entrada a algún establecimiento.
No se plantea solicitar el uso del pasaporte covid para acceder a los lugares de ocio y hostelería
Noticia Patrocinada
La Rioja se irá adaptando 'de forma ágil' a la actualización del nuevo semáforo aprobado por Sanidad.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no ve necesario tomar medidas de cara al puente de diciembre y argumenta que están 'vigilantes' pero no 'preocupados'.
En Castilla-La Mancha no ven necesario adoptar una medida como la del pasaporte Covid porque la región tiene la mitad de incidencia de la media nacional.
Extremadura, en nivel 1 de alerta, descarta solicitar el uso de la acreditación.
Publicidad
Está a la espera del informe jurídico sobre el pasaporte covid en hospitales y albergues, que serían los primeros lugares donde se impondría.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.