Es una investigación todavía en ratones, pero se trata, sin ninguna duda, de una de las noticias de salud del año. Científicos de Estados Unidos han diseñado unos glóbulos blancos artificiales capaces de eliminar el 80% de los tumores sólidos. La terapia, todavía en fase ... de investigación, no sólo permite limpiar el organismo de células malignas, sino que esos linfocitos 'prefabricados' son además capaces de activar un sistema de defensas contra la enfermedad. El experimento se ha realizado con tumores de mama, cerebro y piel.
Publicidad
La investigación se publica hoy en 'Nature Biomedical Engineering', una de las revistas del grupo 'Nature', y pone énfasis en el hecho de que se trata de una nueva terapia con una doble función: eliminar las células cancerosas y enseñar al sistema inmunitario a reconocer y matarlas en el momento de la enfermedad y en un futuro si es necesario. Es decir, que como ocurre frente a determinadas infecciones, el organismo guarda en la memoria el ataque que ha tenido que afrontar y se prepara para actuar con igual contundencia en ocasiones posteriores. El trabajo lleva el sello del laboratorio de Ingeniería Biofísica que dirige Dennis Discher y contó con el apoyo de instituciones públicas de tanto prestigio como el Instituto Nacional del Cáncer de EE UU, los Institutos Nacionales de Salud, la Red de Oncología de Ciencias Físicas y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
A pesar de los muchos avances que se han dado contra las enfermedades oncológicas, los cánceres continúan siendo una de las principales causas de muerte en las sociedades avanzadas. En España, las 113.662 muertes que generaron las más de 200 patologías conocidas por el genérico de cáncer en 2020 convirtieron a este problema de salud en el segundo que más fallecimientos provoca (22%), por detrás, pero muy cerca, de las complicaciones cardiovasculares. En algunas comunidades, como la vasca, los tumores son ya las dolencias que más matan.
El avance logrado por los científicos de EE UU es particularmente interesante porque los llamados tumores sólidos suelen ser difíciles de tratar. La primera línea de tratamiento que suele emplearse contra ellos, por norma general, suele ser la cirugía, que tiene un inconveniente. La extirpación del tumor no asegura la eliminación de todas las células cancerosas ni el riesgo de que las que queden puedan mutar y diseminarse por el cuerpo (metástasis). La terapia que proponen los especialistas de Pensilvania, «más específica y holística», podría servir para «reemplazar el enfoque contundente de la cirugía», según afirman, «por uno que elimine el cáncer desde el interior, usando nuestras propias células».
Publicidad
El diseño de moléculas que atraviesen masas constituye para la ciencia todo un desafío en la lucha contra los tumores sólidos. El grupo que dirige el científico Dennis Discher, profesor de Ingeniería Química y Biomolecular, ha tenido el ingenio de convertir la adversidad en beneficio. «En lugar de crear una nueva molécula para hacer ese trabajo, decidimos usar células que se comen a los invasores: los macrófagos», detalla.
Los macrófagos son unos glóbulos blancos que destruyen y devoran a los bichos que invaden el organismo, a virus, bacterias, incluso determinados implantes. Forman parte del escuadrón celular del sistema inmunitario. Tienen, además, la ventaja de que su respuesta inmunitaria innata enseña a nuestro cuerpo a recordar y a atacar las células invasoras también en el futuro, lo que -merced a este ensayo- convierte su acción en una especie de vacuna contra el cáncer. ¿Qué problema tienen? Que no pueden atacar lo que no pueden ver...
Publicidad
«Reconocen las células cancerosas como parte del organismo humano, no como unas sustancias invasoras», detalla Larry Doling, becario postdoctoral que firma el estudio junto a sus profesores Discher y Robert D. Bent, también ingeniero químico y biomolecular. Lo que el grupo hizo para conseguir que este tipo de glóbulos blancos distinguiera y atacara las células cancerosas fue investigar la vía molecular que controla la comunicación entre células. Llegaron a la conclusión de que ese proceso estaba regido por la interacción entre una proteína del macrófago bautizada SIRPa y otra de las células, llamada CD47. La desactivación de esa conexión fue la clave para el diseño de la terapia.
Los macrófagos modificados se probaron primero en 'tumoroides', que son conglomerados de células de melanoma de ratón en placas de cultivo. Vieron lo que buscaban: los macrófagos se agruparon de forma cooperativa alrededor de las células cancerosas, las separaron y destruyeron progresivamente el tumor. Después los probaron 'in vivo', con modelos de animales enfermos. Los linfocitos de laboratorio eliminaron el 80% de los tumores de los ratones. Además, «lo más importante», los macrófagos 'de diseño' desencadenaron primero una respuesta inmunitaria adaptativa, la que se genera ante la presencia de un cuerpo extraño, y semanas después, otra de refuerzo. En el organismo de los ratones aumentó la presencia del anticuerpo inmunoglobulina G contra el cáncer.
Publicidad
Los investigadores han comprobado, asimismo, que este tratamiento funciona aún mejor en combinación con otras terapias de anticuerpos disponibles en la actualidad. Están tan convencidos de los buenos resultados de su trabajo que confían en que en un futuro los pacientes serán tratados de su enfermedad con este tipo de células modificadas. La terapia con macrófagos, aventuran, está llamada a ser la clave para el desarrollo de vacunas contra el cáncer, tratamientos que enseñen al cuerpo a reconocer las células tumorales, destruirlas y reforzarlo frente a posibles nuevas agresiones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.