
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La campaña de la gripe de este año se prevé masiva.
A todos estos grupos de población más sensibles
Noticia Relacionada
La otra gran novedad persigue el mismo fin. Se trata del lugar donde se van a poner las inyecciones. Se van a suministrar en
Salud ha establecido este año tres etapas para la campaña de vacunación. La primera, en realidad, arrancó este lunes. Es la dirigida a los mayores que viven en residencias, trabajadores sociosanitarios y sanitarios. Persigue proteger del virus de la gripe a las personas vulnerables y a las que más contacto tienen con ellos. La segunda fase es la que arrancará este próximo martes. Está dirigida a todos los mayores de 65 años que viven en sus casas, a enfermos crónicos y a embarazadas.
Y la tercera etapa es la reservada al resto de la población. «Dadas las circunstancias entendemos que, como todos los años, pueda haber gente que quiera ponerse la vacuna. Por eso vamos a ponernos a su disposición. Este año, de forma excepcional, esas personas podrán solicitar cita a partir del 31 de octubre», ha detallado la consejera. Hasta ahora la población no de riesgo podía inmunizarse en su centro de salud, una vez avanzada la campaña siempre y cuando hubiese dosis disponibles, algo frecuente en los últimos años. Lo habitual es que Osakidetza compre inyecciones de más.
Los expertos llevan meses advirtiendo del riesgo que supone la coincidencia de dos epidemias al mismo tiempo, la de la gripe y la del coronavirus. El peligro no solo es que haya una mayor probabilidad de colapso de los hospitales. Existe la posibilidad de que una persona se infecte de los dos virus al mismo tiempo. Y no es lo mismo que el organismo tenga que hacer frente a una enfermedad que a dos.
Ahora queda la incertidumbre sobre la intensidad que tendrá la epidemia de la gripe esta temporada. Enrique Peiró, coordinador de Programas de Seguridad del Paciente, apuntó ayer que «es imposible predecirla», aunque los servicios de salud sí hacen estimaciones basadas en los datos registrados en los últimos meses en el hemisferio sur, que acaba de salir del invierno. En Australia, Chile o Sudáfrica el número de casos contabilizados esta campaña ha sido muy bajo, como recogen algunos estudios publicados en la revista 'Science' y apuntó hace unos días Ignacio Garitano, coordinador del programa de Vigilancia y Control de Osakidetza para el coronavirus. También es cierto que ha coincidido que algunos de esos países han permanecido confinados durante diferentes periodos y que las medidas de prevención contra el Covid-19 han tenido a su vez efecto en un descenso de los casos de gripe.
En Euskadi, Osakidetza quiere ser cautelosa y prevé una «actividad gripal moderada», auguró Peiró. Por ello aconsejan a la población, en especial a la de riesgo, que se vacune contra la gripe. Mismo llamamiento que hacen a los sanitarios. A todos ellos la consejera les recordó el lema de esta campaña. «¡Este año más que nunca, aléjate de la gripe!».
12:19
Sobre los cribados masivos en Azkoitia y Sansomendi, ¿puede dar un avance? ¿Y sobre los datos de hoy? «No sería prudente por mi parte dar datos sin tener el conjunto de las pruebas. La característica es tener una población crítica suficiente para sacar unas conclusiones», señala. Sobre si se va a hacer en Azpeitia u otra localidad, «si estos cribados nos dicen que es beneficioso, se harían; aunque a la vista de la evolución y las conclusiones». En cuanto a los datos de hoy, se están elaborando «y estarán en breves disponibles». Termina la comparecencia recordando lavarse las manos, utilizar mascarilla y mantener la distancia de seguridad.
12:17
Los colegios farmacéuticos trasladan que los laboratorios no sirven a las farmacias por los acopios de las consejerías. ¿Se va a ceder algo o lo centraliza todo Osakidetza? «Nosotros hemos hecho el pedido como hacemos anualmente y nos hemos provisto con un tercio más. Vamos a colaborar con distintos colectivos y servicios de prevención para que llegue a la población en general. La disponibilidad en las farmacias será, como todos años, por los cauces que tienen establecidos al respecto».
12:16
¿Hay previsto incorporar más vacunas si las personas que quieren vacunarse son más? En Cantabria se plantea cobrar a gente que no es grupo de riesgo, ¿aquí? Sagardui dice que, al ser un año especial, es «difícil» calcular cuántas harán falta. Si hiciera falta adquirir más dosis, «pondríamos todos los medios a nuestro alcance para que así fuera». Los colectivos de riesgo «son la prioridad». Todos los años ha habido gente que, pese a no ser grupo de riesgo, ha manifestado «su interés por vacunarse». Este año se va a ofrecer desde Osakidetza «de forma excepcional este año».
12:11
Empieza la ronda de preguntas. Sobre qué tipo de gripe se avecina y su interrelación con el Covid-19, Peiró explica que «es imposible predecir con exactitud», aunque señala que «entramos en un período con posibilidad de actividad grupal». Lo único que se conoce es lo correspondiente a países del Hemisferio Sur, como Australia, en los que la incidencia es «moderada». Destaca que, en el caso de la gripe, contamos con una herramienta efectiva como es la vacuna.
12:09
Hace un llamamiento a personal sanitario, trabajadores sociales, de residencias y cualquier persona en contacto con colectivos en riesgo a que se vacunen. Detalla los sectores prioritarios, como personas mayores de 65 años, con diabetes... Para animar a la vacunación, el lema de 'Este año más que nunca...' podrá verse en «lonas, marquesinas, medios de comunicación...». Recuerda la importancia de mantener «distancia social», utilizar «mascarilla» y continuar con «higiene de manos» para prevenir tanto la gripe como el coronavirus.
12:07
Este año habrá 558.000 dosis, un tercio más que las suministradas el año pasado. «Todo ello supone un esfuerzo importante por parte del departamento de Salud con el fin de reducir el impacto de la gripe en nuestra sociedad», destaca la consejera, que hace hincapié de nuevo en que este año «es más importante si cabe» vacunarse.
12:05
En algunos OSIs se ha optado por sacar de los locales de Osakidetza las vacunaciones para ganar en «seguridad y cercanía». Hay tres bloques: ámbito sociosanitario y profesionales, cuya vacunación comenzó la semana pasada; el segundo, a partir del martes, las personas pertenecientes al colectivo de riesgo «en la medida en que hayan sido llamadas por Osakidetza»; y, en tercer lugar, el resto de la población. Entiende Sagardui que puede haber personas que no pertenecen al colectivo de riesgo pero que quieren vacunarse. «De forma excepcional, podrán solicitar cita para vacunarse a partir del 31 de octubre», avanza. «Si quieren la vacuna, esperen y llamen a partir de esa fecha; pedimos su ayuda para priorizar a los colectivos de riesgo», subraya.
12:03
«La gripe coincidirá con la pandemia. Por eso, hemos puesto el foco en la seguridad tanto de la población como de los profesionales». Una de las «grandes novedades» es que, en este campaña, será Osakidetza quien ofrezca la cita; «debemos esperar a que nos llamen para darnos cita, no debemos acudir al centro de salud». Si alguna perteneciente a estos colectivos no recibe esta llamada «antes del 31 de octubre», entonces sí debe ponerse en contacto. De esta manera, la afluencia a los puntos de vacunación será «más ordenada, cómoda y segura».
12:01
El objetivo es «preservar la salud» de los grupos de riesgo, como personas de más de 65 años, embarazadas y enfermos crónicos. Con la vacuna, en algunos casos se evitará el contagio y, en otros, se reducirá el riesgo que conlleva la enfermedad.
12:00
«Todos los años subrayamos la importancia de vacunarnos, pero como dice el lema de este año, 'Este año, más que nunca, aléjate de la gripe», comienza Sagardui. La campaña empezará el 13, el martes, y se prolongará como mínimo durante seis semanas.
11:59
Empieza la comparecencia de la consejera de Salud, Nekane Sagardui, sobre la campaña de vacunación contra la gripe. Está acompañada por la subdirectora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Ana Bustinduy, y el Coordinador de Programas de Salud Pública y de Seguridad del Paciente, Enrique Peiró.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.