Borrar
Una empleada de un supermercado de Ermua repone el estante de papel higiénico. ignacio pérez
Hasta diez días de espera para tener la compra en casa

Hasta diez días de espera para tener la compra en casa

Los supermercados priorizan a las personas de «riesgo» al dispararse los pedidos a domicilio desde la semana pasada

Jueves, 19 de marzo 2020, 03:33

Las escenas, reconocen en los supermercados, serán «difíciles de olvidar». Ahora ya no hay cientos de clientes agolpados a primera hora de la mañana en las puertas de las superficies comerciales, como la semana pasada, pero las tiendas 'online' de las principales cadenas echan humo y las compañías aseguran estar «sobrepasadas» por la demanda. Tanto es así que, para recibir un pedido a domicilio en el centro de Bilbao, hay que esperar entre cuatro y diez días. Con suerte, porque en algunos casos están las dos próximas semanas copadas, así que ni siquiera cabe la opción de elegir una fecha concreta.

«Debido al aumento de pedidos, puede que no haya franjas disponibles. Prueba en los próximas días, por favor», dice la web de BM. Su director de Marketing y Gestión de tiendas, Miguel Ángel Zamorano, detalla que «la demanda se ha multiplicado por cinco» desde el inicio de la crisis sanitaria, «muy por encima del servicio que podemos prestar». Están repartiendo «el doble» que antes, pero van a empezar a cribar, y centrarán sus esfuerzos en las personas mayores. Para ello, han puesto en marcha «un call center» al que podrán llamar para hacer la compra, que recibirán en casa de forma gratuita y «prioritaria».

El Corte Inglés es el más rápido en Bilbao: cuatro días. Fuentes de la compañía, en cualquier caso, aseguran que los pedidos 'online' se han cuadruplicado, y en modalidades como comprar por internet y recoger las bolsas en la tienda, el número de transacciones es diez veces superior. La compañía también ha tomado la decisión de facilitar a los mayores la provisión de alimentos; ha habilitado líneas de caja especiales para ellos y les da acceso preferente al establecimiento comercial durante la primera hora.

En el caso de Carrefour, que ayer tenía su primer hueco libre el próximo miércoles, están «al máximo» de su capacidad con los pedidos telemáticos. Han reservado la mitad de los servicios a domicilio para mayores de 65 años con problemas de accesibilidad y personas en cuarentena.

La principal cadena de distribución de alimentos de Euskadi, Eroski, no dispone de una franja libre para entregar la compra 'online' hasta el día 28. Y es que esta situación excepcional está obligando al sector a hacer un importante «esfuerzo» logístico y de aprovisionamiento, pero también a tomar medidas drásticas para garantizar el abastecimiento.

Limitaciones de compra

Las empresas coinciden en que no habrá problemas, pero la compañía con sede en Elorrio ha empezado a limitar las compras de sus clientes para evitar «el acaparamiento», explicaron trabajadores de sus tiendas. En este sentido, no permiten adquirir, por ejemplo, más de cuatro paquetes de legumbres o de jamón york, dos cajas de leche (doce unidades) o un pack de rollos de papel higiénico.

El resto de cadenas no han tomado por el momento determinaciones de esta naturaleza, aunque sí hacen un llamamiento a la contención a la hora de llenar el carro. Mercadona -que ha cerrado su tienda 'online' por la saturación de la demanda- les emplaza a «no almacenar innecesariamente productos», ya que el suministro «está más que garantizado». Y BM ha colocado carteles en sus tiendas en los que anima a hacer «una compra responsable».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Hasta diez días de espera para tener la compra en casa