Hasta arriba. Así están los servicios de entrega a domicilio de los supermercados. Ahora ya no hay colas tan multitudinarias en las cajas de las superficies comerciales como la semana pasada, pero las tiendas online de las principales cadenas echan humo y las compañías aseguran ... estar «sobrepasadas» por la demanda. Tanto es así que, para recibir un pedido a domicilio en la capital alavesa, el cliente puede sufrir esperas de hasta diez días. Y en algunos casos, ni siquiera hay opción de elegir fecha al estar este servicio copado.
Publicidad
«Debido al aumento de pedidos puede que no haya franjas disponibles. Prueba en los próximos días, por favor». Es el mensaje que aparece en la web de BM. Su director de Marketing y Gestión de tiendas, Miguel Ángel Zamorano, detalla que «la demanda se ha multiplicado por cinco» desde el inicio de la crisis sanitaria, «muy por encima del servicio que podemos dar». Sirven al doble de hogares que antes, no pueden llegar a todos. Pero van a empezar a cribar, y centrarán su servicio de reparto en las personas mayores, para lo que han puesto en marcha «un call center» al que podrán llamar quienes superen los 70 años, que recibirán su compra de manera gratuita.
Viernes 27 de marzo. Esa era la primera fecha disponible que aparecía en el supermercado online de Eroski al realizar una compra ayer. Aunque desde todas las grandes cadenas recalcan que no habrá problemas de abastecimiento, la compañía de Mondragón ha empezado a limitar las adquisiciones de productos de primera necesidad (leche, carne, papel higiénico...) para evitar «el acaparamiento», explican trabajadores de sus superficies.
El resto de empresas no han tomado medidas similares, pero sí hacen un llamamiento a la contención a la hora de llenar el carro. Mercadona –que ha cerrado su tienda online– informó ayer que dará prioridad a «mayores, personas con discapacidad, con movilidad reducida, embarazadas y los acompañantes necesarios». La cadena también modifica su horario de forma que abrirá de 9.00 a 19.00 horas. BM ha colocado carteles en sus tiendas en los que anima a hacer «una compra responsable».
En Carrefour, el primer horario disponible para una entrega a domicilio en Vitoria se situaba ayer para el lunes 23 por la tarde. Su tienda online está «al máximo». Los pedidos por internet están reservados a mayores, personas con problemas de movilidad o embarazadas. La situación excepcional, además de obligar a las empresas a hacer un importante «esfuerzo» logístico y de aprovisionamiento, también está derivando en la toma de medidas para garantizar el abastecimiento.
Publicidad
Más rapidez ofrecía ayer la web de alimentación de El Corte Inglés, con la primera entrega disponible para mañana, viernes, a primera hora. En el súper de Vitoria la compra online «se ha cuadruplicado», y en modalidades como adquirir por internet y recoger las bolsas en la tienda el número de transacciones es diez veces superior.
La firma ha reforzado «recursos humanos y materiales» para las entregas a domicilio, también ha decidido facilitar a los mayores la provisión de alimentos, habilitando líneas de caja especiales para ellos y dándoles acceso preferente al establecimiento a la primera hora de apertura.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.