Detectado en Euskadi el primer caso de la variante Delta Plus

El Gobierno vasco asegura que esta nueva versión «no está mostrando una significativa potencia superior en la capacidad de contagios»

EL CORREO

Martes, 16 de noviembre 2021, 13:54

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado este martes que se ha detectado en Euskadi el primer contagio de la variante Delta Plus de Covid, si bien ha afirmado que el «paulatino» incremento de contagios en el territorio vasco «no está identificado con la ... aparición de ese caso».

Publicidad

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, la consejera de Salud ha señalado que esta variante «no está mostrando una significativa potencia superior en la capacidad de contagios» respecto a su primera versión. En ese sentido, Sagardui ha recordado que la llegada de esta primera cepa procedente de la India sí «supuso un cambio de tendencia cuando se implantó con carácter general en Euskadi, en otras comunidades y en el resto de Europa».

La nueva mutación recibe el nombre científico de AY.4.2 y se considera que puede llegar a ser entre un 10 y 15% más transmisible que la versión Delta original, que ya de por sí era el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2 (B.1.617.2). Esta variante contiene mutaciones que podrían dar al virus ventajas de supervivencia.

La Organización Mundial de la Salud advirtió en junio que la variante Delta Plus del coronavirus tiene una mutación adicional a la que presenta la original y podría tener un impacto en la capacidad de los anticuerpos para acabar con el virus. Además, según un estudio publicado en una revista científica alemana, ambas variantes tienen mayor eficacia a la hora de infectar las células pulmonares.

Más resistencia a las vacunas

También se ha comprobado que la versión Delta hacía ineficaz uno de los cuatro anticuerpos que se emplean para tratar la covid-19, y que en el caso de la Delta Plus, eran dos los que no conseguían cumplir con su función terapéutica. Sin embargo, por el momento las vacunas siguen teniendo eficacia respecto a una infección más grave, hospitalización o fallecimiento. Lo que no quiere decir que las personas no puedan ser infectadas y tener una cierta sintomatología.

Publicidad

La variante Delta Plus provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del virus, según ha advertido Tim Spector, profesor de epidemiología genética de la Universidad King's College London. Produce más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato, según dice el experto. El epidemiólogo subraya que la tos es más infrecuente entre los infectados con la nueva variante respecto a las anteriores.

Esta nueva variante se detectó por primera vez en julio de 2021 y desde entonces los datos de contagios no han parado de crecer, sobre todo en Reino Unido donde se han elevado los contagios hasta niveles muy preocupantes. El pasado 12 de noviembre se registró el primer contagio de esta nueva cepa en Canarias y Cataluña es una de las comunidades autónomas con más casos de Delta Plus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad