Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los festejos del final del estado de alarma, que nunca debieron celebrarse ni permitirse, podrían estar queriéndose cobrar factura. La mejora experimentada en Euskadi desde el pasado 26 de abril se vio frenada el domingo de modo parcial. Las señales detectadas no parecen como ... para que se disparen las alarmas, pero en el panel de mandos sí ha saltado un piloto rojo. Los 276 nuevos casos diagnosticados en las últimas 24 horas, pocos incluso para ser domingo, suponen la constatación de que la epidemia avanza por el buen camino. La leve subida de tres centésimas del índice de reproductividad (R0), la primera en tres semanas, habla en cambio de la fragilidad del momento actual.
Noticia Relacionada
En líneas generales, las del fin de semana son buenas noticias. Euskadi cierra la primera quincena de mayo con una tasa acumulada de 306,13 casos por cada 100.000 habitantes, una referencia que hay que remontarse al 31 de marzo para encontrar algo igual. La caída de este indicador, iniciada el 27 de abril, no ha hecho más que acelerarse en las últimas jornadas, con bajadas diarias de hasta 15 puntos.
Hay más aspectos positivos en el último informe de situación difundido este lunes por Osakidetza. Otro dato relevante es, por ejemplo, que el domingo, por primera vez desde el año pasado, no se registró ni un solo ingreso por covid en el hospital de Álava (HUA). También hay que rebuscar entre los informes de 2020 para encontrar una jornada sin casos entre las personas que visitan o acuden por motivos laborales a la Comunidad Autónoma Vasca. Pueden parecer señales insignificantes, pero señales al fin y al cabo.
Tampoco son las únicas. La cifra de nuevos infectados se situó en 276. Es cierto que se trata de fin de semana, cuando habitualmente caen los diagnósticos, pero son muy pocos, menos de un tercio de los que se detectaban a diario en la primera quincena de abril. Hay que irse hasta el 14 de marzo, también domingo, para poder encontrar una referencia equiparable.
Al otro lado de la balanza, el repunte en tres centésimas del llamado R0, que informa de cuántas personas está contagiando cada infectado -mientras esté por debajo de uno, la cosa va bien-. Son solo tres centésimas, pero rompen una tendencia a la baja que se prolongaba desde el 25 de abril.
Además, el índice de positividad, situado en 4,5, también dejó de caer y se quedó en el mismo nivel de la jornada precedente. Lo esperable es que el efecto de las juergas 'finalarmistas' se deje notar esta semana en forma de 'dientes de sierra'; y que, al mismo tiempo, el enorme impulso que está experimentando el programa de vacunación sea capaz de contrarrestar su influencia a partir de la próxima. Habrá que verlo.
Por territorios, Bizkaia sigue siendo el más castigado, con 151 nuevos casos, una cifra, por cierto, similar a la alcanzada el 14 de marzo (136). Álava sumó 29, que representa la mejor jornada de todo 2021; y Gipuzkoa, que parece haber salido del zarpazo epidémico provocado por las celebraciones del título de Copa, se anotó 96, en línea con sus resultados de mediados de marzo.
Los hospitales también traen buenas noticias, en parte. Los nuevos ingresos cayeron a 24, otra vez al nivel de mediados de marzo, lo que sitúa el número de pacientes atendidos en planta en 281. Eso sí, cuatro más que el día anterior. El total de enfermos críticos, los que se debaten entre la vida y la muerte, sube en uno y se sitúa en 146. Lo igualmente esperable, según lo sucedido hasta ahora, es que la mejoría general no se traslade a los hospitales hasta mediado junio. Pero la vacunación ya va rápida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.