Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El panorama de la epidemia vasca ha cambiado en una semana de manera radical gracias al impulso recibido por la campaña de vacunación. De permanecer día tras día con significativas señales de alarma encendidas, se ha pasado de golpe a un tiempo que recuerda más ... al del pasado verano que al vivido con el final del Estado de alarma, cuando la situación comenzó a complicarse por última vez. Los 201 casos registrados en las últimas 24 horas han provocado una significativa caída del índice de positividad hasta el 2,4%, un nivel que no se veía desde el pasado verano. Con una diferencia sustancial: entonces Euskadi salía de un confinamiento domiciliario, ahora avanza a toda máquina hacia la inmunidad colectiva.
Más información
Aún así, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se ha negado a echar las campanas al vuelo. La última información conocida, según ha dicho, resulta «esperanzadora», pero no se puede juzgar el estado de la situación por los datos de un día. «Estamos en una mejor situación, pero todavía tenemos una tasa acumulada de los últimos catorce días de 192,25 casos por 100.000 habitantes, 200 positivos en un solo día y mayor número de hospitalizaciones que las deseadas, en un entorno de 30 o 40 diarias», ha afirmado.
Noticia Relacionada
Las palabras de Sagardui, que mezclan confianza en un futuro inmediato mejor con cautela, deben entenderse en el marco del actual plan vasco de lucha contra la pandemia Bizi Berri III. El Gobierno vasco se ha propuesto, como primera meta, rebajar esa tasa de casos por 100.000 habitantes hasta los 60.
Al ritmo actual de caída de la incidencia, de poco más de tres puntos al día, puede parecer lejano. Pero también es cierto que hasta el pasado día 31, ese índice estuvo creciendo, llegó al 211,39 y desde entonces comenzó un descenso cada día ligeramente mayor, que se cifra ya en más de 20 puntos. El impulso de la vacunación y el mantenimiento de las medidas de prevención por parte de la ciudadanía podría provocar un cambio radical del panorama antes de fin de mes. Está por ver hasta dónde llega.
Una de las señales que preocupa al Departamento de Salud en estos momentos es el elevado número de ingresos hospitalarios que se están dando. Ayer fueron 32, pero se están registrado «del orden de 30 a 40 todos los días», ha reconocido Sagardui. Sin embargo, los hospitales de Osakidetza cuidan en planta en la actualidad a 127 pacientes, una cifra sin referencia igual desde finales de febrero.
¿Cómo es posible que bajen tanto el número de pacientes ingresados con 30 ó 40 nuevas entradas cada día? Los expertos en epidemiología y microbiología vienen dando una explicación a este fenómeno en los últimos días. La cepa británica que domina la epidemia vasca resulta, como se ha visto, más contagiosa que la original, pero desde luego no tan agresiva como se pensó al principio. Después de quince meses de pandemia, la infección, además, se trata cada vez mejor.
Como resultado de la situación descrita, las unidades de cuidados intensivos continúan poco a poco vaciándose, a un ritmo más lento, porque la UCI es reflejo de lo acontecido en las semanas anteriores. Los sanitarios cuidaban ayer de 84 pacientes en estado crítico, cuatro más que el sábado, pero casi un 29% menos que el lunes anterior, cuando eran 117. El paisaje está cambiando. «La situación –ha dicho de hecho la consejera al referirse a las UCI–ha resultado positiva durante días y esperamos volver a ella en las próximas jornadas».
Los datos de incidencia por territorios lo verifican. Bizkaia sumó ayer 107 nuevas infecciones, Álava detectó 21 positivos y Gipuzkoa, 70. Una señal más para la esperanza: el índice de reproductividad, el famoso R0 que informa del número de contagios que provoca cada infectado, comienza a alejarse del 1, que es lo que se busca. Ya está en 0,84, como cuando se salió del estado de alarma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.