

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para evitar que los jóvenes con un menor nivel socioeconómico tengan casi el doble de trastornos mentales la medida más efectiva es también la más ... difícil -por no decir imposible- de llevar a cabo: cambiar la distribución social de la riqueza. Es por ello que hay que trabajar en otros campos. Uno de ellos es la prevención. Javier Mar Medina, investigador de Biogipuzkoa, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas) y uno de los autores del estudio, sostiene que «hay que facilitar a los adolescentes herramientas que les permitan gestionar las situaciones de riesgo que se van a encontrar en su vida».
Este tipo de programas son algo que ya se está poniendo en marcha, tanto en las escuela como a nivel comunitario. Valen además para los chavales de todos los niveles socioeconómicos, pero los que más se van a beneficiar son los de los más bajos, al ser los que tiene un mayor riesgo de padecer estos trastornos. Medina considera que la prevención a realizar debe ser primaria; esto es que esté «dirigida a todos los adolescentes para evitar el efecto de estigmatización», en vez de enfocarse solo en aquellos, que por el entorno en el que han crecido, tienen más probabilidades de padecer ese tipo de patologías.
Cuando debutan estos trastornos es importante que se haga una identificación temprana del problema para evitar que vaya a más y mejorar la resiliencia de los afectados. Este es un campo a mejorar. Según apunta el trabajo, «solo sobre el 40% de la población general con síntomas de enfermedad mental demanda atención durante el mismo año del inicio del trastorno».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.