Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Lunes, 2 de marzo 2020, 15:44
El Día Internacional de la Audición se celebra todos los años el 3 de marzo para crear conciencia sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición y promover el cuidado de los oídos y la audición en todo el mundo.
Según la OMS, hay más de 466 millones de personas con pérdida de audición discapacitante, y se prevé que en 2050 aproximadamente una de cada 10 tenga pérdida de audición. Muchas de sus causas se pueden prevenir y, cuando ya se ha instaurado, su pronta identificación y el tratamiento con el uso de audífonos pueden reducir sus repercusiones.
Se dice que una persona tiene pérdida de audición cuando no puede oír tan bien como las personas con audición normal. Su gravedad es variable. Para las personas con pérdida de audición leve puede resultar difícil entender las conversaciones en lugares ruidosos, como un restaurante.
Aquellas con pérdida de audición moderada tienen dificultades para entender conversaciones normales, a no ser que se eleve la voz. Quienes tienen pérdida de audición grave no pueden oír ni siquiera sonidos muy intensos y cercanos
En recién nacidos:
•Antecedentes familiares
•Infecciones maternas durante el embarazo
•Prematuridad
•Falta de oxígeno al nacer
En niños y adultos:
• Infecciones, como meningitis, sarampión, parotiditis o infecciones óticas con secreción
• Uso de determinados medicamentos
• Traumatismos craneales u óticos
• Uso de aparatos personales de audio a un volumen excesivo
• Obstrucción del conducto auditivo por cerumen o cuerpos extraños
En ancianos:
• Proceso normal de envejecimiento
• Exposición a ruidos intensos en cualquier entorno
• Hipertensión arterial
• Diabetes
• Uso de determinados medicamentos
Clínica Coda, centro especializado en audición en Bilbao, aporta una serie de recomendaciones para cuidar nuestra salud auditiva:
• No introducirse ningún objeto en los oídos
• Utilizar tapones y orejeras en lugares muy ruidosos, sobre todo en entornos de trabajo.
• Limitar el tiempo o de uso diario de los auriculares sobre todo a volúmenes altos.
• Prestar atención a las señales y síntomas de pérdida de audición, acudiendo a un profesional en salud auditiva si se tienen dificultades para oír, entender el habla o para seguir conversaciones.
• Acudir a revisiones periódicas, con las que detectar cuanto antes la aparición de pérdidas de audición.
Los audiólogos de la Clínica Coda indican algunos de los síntomas, fácilmente detectables, de pérdida auditiva:
• Pedir frecuentemente que le repitan lo que han dicho
• Subir el volumen de la radio o la televisión
• A menudo no se entera de parte de las conversaciones
• En ocasiones oye pero no entiende lo que le dicen
• La gente dice que habla alto
Cuando la pérdida auditiva ha comenzado es importante poner remedio a través del uso de audífonos para evitar el aislamiento y los perjuicios sociolaborales que producirá. La pérdida de audición sin corrección incrementa las barreras, ya que la persona se vuelve menos atenta, evita las reuniones sociales y los ambientes ruidosos, se aparta de su entorno o incluso tiende a la tristeza o depresión.
Esperar no tiene ningún sentido, por eso Clínica Coda (C/Gordoniz Nº9. Clínica Indautxu) pone a disposición de sus pacientes periodos de prueba de audífonos sin compromiso y totalmente gratis. Asimismo, se recomienda a todas las personas que, al menos una vez al año, revisen su audición, especialmente entre los mayores de 50 años. Por eso, también se ofrece una consulta de revisión auditiva totalmente gratis pidiendo una cita en el teléfono: 944 072 059.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.