Borrar
Sánchez anuncia 10.471 millones de gasto en defensa para llegar al 2% del PIB este año
La dieta mediterránea y el deporte son los pilares básicos del tratamiento. E. C.
El 10% de los vascos tiene diabetes pero casi la mitad de los afectados no lo sabe

Encuentros con la Salud EL CORREO

El 10% de los vascos tiene diabetes pero casi la mitad de los afectados no lo sabe

La segunda cita de Encuentros con la Salud de EL CORREO aborda los avances que se han hecho en el control de esta dolencia

Jueves, 19 de octubre 2023, 00:26

Un simple análisis de sangre basta para detectar la diabetes, una enfermedad crónica que se caracteriza por tener unos altos niveles azúcar en sangre. Por eso, choca el dato: el 13,8% de los españoles sufre esta dolencia, pero el 6% está sin diagnosticar -en Euskadi los porcentajes son del 10,6% y el 4,3%, respectivamente-. «La diabetes no duele, por eso es fácil que pase desapercibida. Un exceso de sed, orinar de manera muy frecuente y perder peso son síntomas de que está mal controlada», advirtió este miércoles en el ciclo Encuentros con la Salud de EL CORREO Elsa Fernández Rubio, endocrinóloga en el Hospital Universitario Cruces y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Diabetes.

Existe una atención creciente sobre esta dolencia, «muy ligada a los hábitos de vida», y cuya prevalencia irá en aumento. «La obesidad y el sedentarismo son los principales factores de riesgo», destacó la experta. Y por ahí viene, precisamente, no solo la prevención, sino parte del tratamiento. «En primer lugar, dieta mediterránea: verduras, legumbres dos veces a la semana como mínimo, más frecuencia de pescado que de carne roja y mucho mejor blanca y un buen aporte de hidratos, que también vienen de las verduras. Las harinas, que sean integrales, y eliminar el azucar añadido. La fructosa sí, por eso se pueden tomar de tres a cinco piezas al día». La referencia a la mesa es el llamado plato de Harvard: «La mitad, verdura; la otra mitad, hidratos y proteína». ¿Y contra el sedentarismo? «Además de 150 minutos de deporte aérobico a la semana, hay que subir escaleras o ir andando al súper. No vale salir a andar tres días y pasar el resto del tiempo en el sofá».

Vigilar a partir de los 45

Dieta y ejercicio son fundamentales para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2, la más frecuente -afecta a entre el 90% y el 95% de los pacientes-. «La insulina es la llave que abre la puerta de las células para que la glucosa, necesaria para nuestro organismo, entre y no se acumule en la sangre, generando daños. La diabetes tipo 2 aparece por una producción insuficiente de insulina o por una resistencia a esta», explicó la doctora Fernández, miembro también del CIBERDEM/CIBERER, ENDO-ERN y BIOBIZKAIA. Como este tipo de diabetes aumenta su prevalencia con la edad, los expertos recomienda, más allá de los buenos hábitos, vigilancia: «Es conveniente medir la glucosa a partir de los 45 años cada tres años». Otros controles que hay que hacer son «análiticas de sangre cada seis meses, de orina una vez al año, igual que una exploración de los pies para vigilar la circulación y un examen de retina cada dos o tres años».

Bombas de insulina

La otra diabetes, la tipo 1, «es una enfermedad autoinmune que aparece de niños o jóvenes y afecta a entre el 5% y el 10% de los pacientes. Se produce por una destrucción de las células que producen insulina por parte del sistema inmunitario que, por un error, puede atacar células propias». Al perder la producción de insulina hay que administrarla. Se hace normalmente con pinchazos, cuatro al día que se inyectan en la parte exterior del muslo, el brazo o el abdomen.

Sigue siendo el tratamiento más frecuente, pero se han hecho muchos avances en este sentido. «Hay parches que miden el azúcar de forma continua y sustituyen a las inyecciones, y también bombas de insulina, una petaca que va con un catéter insertado al tejido subcutáneo día y noche y ajusta las cantidades de glucosa», señaló la especialista.

Respecto a los fármacos, «en los últimos diez o quince años se ha avanzado mucho en el desarrollo de medicamentos que mejoran el control de la enfermedad y retrasan las complicaciones del riñón, por ejemplo». De algunos hemos oído hablar porque se han popularizado como adelgazantes. «En España existe bastante control porque tanto los fármacos indicados para la diabetes como los de la obesidad necesitan receta médica y estos últimos, además, no están financiados».

Complicaciones

  • Microvasculares: retinopatía diabética (es una de las principales causas de ceguera), nefropatía (afectación renal que acaba siendo una de las principales razones de los casos de diálisis), neuropatía diabética (se va perdiendo la sensibilidad en pies y manos y las heridas pueden pasar desapercibidas)

  • Macrovasculares: infarto de miocardio, ictus, enfermedad arterial periférica (la enfermedad del escaparate, que obliga a la persona a ir parándose cada poco al no llegar bien la circulación a los pies).

  • Otras dolencias: alteración de la función del hígado, insuficiencia cardiaca, trastornos muscoesqueléticos o de la piel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El 10% de los vascos tiene diabetes pero casi la mitad de los afectados no lo sabe