![Cruces liderará la nueva unidad de cuidados paliativos infantiles de Osakidetza para toda Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/03/paliativos-efe-U190482622799xI-U1901068352691xOB-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Cruces liderará la nueva unidad de cuidados paliativos infantiles de Osakidetza para toda Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/03/paliativos-efe-U190482622799xI-U1901068352691xOB-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza estima que en Euskadi en estos momentos hay 184 niños que pueden precisar cuidados paliativos. Para prestarles una atención homogénea a todos ellos el Departamento de Salud va a crear una unidad específica tutelada por el equipo de atención a domicilio pediátrico de Cruces, ... pionero en ofrecer este tipo de asistencia en Euskadi. Ahora se va a dar un paso más. Este equipo coordinará al resto de sanitarios que ofrecerán este tipo de atención en niños.
Las principales organizaciones sanitarias de Euskadi (Cruces, Basurto, Donostialdea y Araba) pasarán a contar con equipos referentes para los cuidados paliativos infantiles. Estarán compuestos por un pediatra y una enfermera, que se coordinarán con los demás profesionales de cada área sanitaria.
En esencia, se trata de que todos los niños ingresados que precisen esta atención puedan recibirla en cualquier momento del día, cualquier jornada del año, garantizando la continuidad asistencial, algo que también se quiere lograr con aquellos niños que reciben paliativos en sus hogares.
La creación de esta área específica infantil es una de las principales novedades del nuevo plan estratégico de cuidados paliativos de Euskadi para el periodo 2023-2027. El documento ha sido presentado hoy por el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, y tiene por finalidad ofrecer esta asistencia a la población con «equidad, calidad y universalidad».
El equipo de atención a domicilio pediátrico de Cruces cuenta con una experiencia de más de una década prestando este tipo de atención a niños de Bizkaia. Cuenta con dos pediatras y dos enfermeras especializados en cuidados paliativos, pero colaboran con otros perfiles profesionales como los psicólogos clínicos para dar una atención más completa, tanto a los pacientes como a su familia.
Estos sanitarios son un referente a nivel nacional en su campo. Por ello Osakidetza ha considerado que eran los profesionales indicados para trasladar su conocimiento a los compañeros de Álava y Gipuzkoa. Han comenzado a formar a pediatras de estos dos territorios para que puedan ofrecer en ambas provincias a los niños que lo precisen una asistencia similar a la que ahora se presta en Bizkaia.
En Osakidetza estiman que cada año 184 nuevos críos pueden precisar cuidados paliativos, una cifra no muy elevada. Pero cada caso es devastador para la familia que lo sufre.. Los procesos neurodegenerativos, las enfermedades congénitas, el cáncer y algunas dolencias raras son las patologías más habituales por las que necesitan estas atenciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.