![Cruces y Basurto reciben pacientes críticos de Gipuzkoa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/05/media/cortadas/pacientes1-ky8H-U160166445782G2D-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Cruces y Basurto reciben pacientes críticos de Gipuzkoa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/05/media/cortadas/pacientes1-ky8H-U160166445782G2D-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La compleja situación asistencial que vive Gipuzkoa ha llevado a Osakidetza a derivar pacientes covid en estado crítico de este territorio a los hospitales vizcaínos de Cruces y Basurto. De momento no son muchos, pero sí los suficientes para aliviar la tensión asistencial que registra ... el hospital Donostia, el centro de referencia en el territorio vecino y que, en situaciones normales, absorbe la práctica totalidad de enfermos muy graves de Gipuzkoa. De esta forma, Cruces y Basurto se unen al Hospital Universitario de Álava, a donde comenzaron a trasladar pacientes ya desde principios de la pasada semana, según pudo saber este diario.
Noticia Relacionada
Todas las unidades de críticos de Osakidetza han entrado en el escenario 2 del plan de UCI para la pandemia y ampliado camas. En algunos centros, como es el caso de Basurto, más para poder dar cabida a los pacientes que les lleguen de Gipuzkoa que porque se haya registrado un aumento brusco de los enfermos muy graves por covid en el área sanitaria de Bilbao.
No es la primera vez que se produce esta derivación de pacientes críticos de un territorio a los otros dos. Ya ocurrió hace poco más de un año. En otoño de 2020 la segunda ola impactó con mayor severidad en Gipuzkoa y, como ahora, fue necesario el apoyo de los grandes centros sanitarios de Bizkaia y Álava para evitar la saturación de la UCI del hospital Donostia. Es lo que los responsables de Osakidetza denominan 'trabajo en red'.
En esta sexta acometida de la pandemia el territorio vecino registra una incidencia acumulada que se acerca a los 1.000 casos, mientras que la de Bizkaia no supera los 400 y la de Álava se queda cerca de los 550. Esta mayor circulación del virus se traslada también a un número más alto de hospitalizaciones en este territorio que en el resto y de ingresos en UCI. Los sanitarios indican que, por lo general, los cuadros de los pacientes son menos severos que en anteriores olas gracias a la vacunación. En este sentido, puntualizan que en esta acometida el virus se está cebando con los que no han recibido el suero. En estas unidades, advierten, atienden en estos momentos a enfermos menores de 30 años con cuadros muy graves que no se vacunaron.
Esta nueva ola ha llegado en un momento en el que los centros soportaban una elevada actividad, tanto quirúrgica como asistencial. El otoño es tradicionalmente una época con un alto número de operaciones para reducir el volumen de unas listas de espera que la pandemia ha aumentado aún más -Osakidetza se vio obligada a reducir las intervenciones programadas no urgentes la pasada primavera-. A esto se ha sumado que el otoño es también el tiempo de las infecciones respiratorias y que numerosas personas han sido ingresadas en las últimas semanas con neumonías y cuadros graves por virus estacionales diferentes al SARS-CoV-2 o por bacterias.
Noticia Relacionada
Esto ha hecho que las plantas hospitalarias y las unidades de críticos se encontrasen bastante 'llenas' en el momento en el que ha impactado esta sexta ola. Incluso en las UCI de hospitales como Cruces se están abriendo nuevas unidades para poder ofrecer una cama a la totalidad de pacientes críticos que atienden, la mayoría de ellos por patologías diferentes al Covid-19. Para paliar en parte esta situación Osakidetza ha comenzado a reducir su actividad programada demorable (suspensión de quirófanos de tarde y de algunas pruebas) para evitar incrementar aún más la presión que soportan los centros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.