Crónica del coronavirus en Euskadi

el correo

Jueves, 12 de marzo 2020

El coronavirus entró el viernes 28 de febrero en Euskadi, con un caso en Álava y otro Gipuzkoa. Desde entonces, ha golpeado a varios millares de vascos. Según los últimos datos, hay 13.214 afectados y 1.442 fallecidos. Más de 14.900 personas han sido consideradas curadas en la comunidad autónoma vasca, una cifra que incluye tanto los que dan negativo en el test tras pasar la enfermedad, como aquellos que son dados de alta hospitalaria, aunque porten el virus, y regresan a sus casas para pasar la preceptiva cuarentena.

Publicidad

  1. Lunes,18 de mayo

    Un único fallecido en la primera jornada sin muertos en hospitales

El lunes dejó la esperanzadora noticias de una única nueva muerte por coronavirus en Euskadi. Y no fue en el hospital. Tampoco ingresó nadie en UCIs. Los contagiados fueron 8. Seis de ellos en Bizkaia y 2 en Álava.

  1. Domingo, 17 mayo

    Los hospitales vascos, sin ingresos en las UCI por cuarto día consecutivo

Desde el pasado 24 de abril (7), los ingresos en la UCI han sido residuales. Salvo en dos jornadas, con dos, el resto de días se ha producido uno o ninguno. En los momentos de mayor asfixia, entre finales de marzo y primeros de abril, se llegaron a rebasar los 30 en una jornada. Prueba clara de la magnitud de esta pandemia. Siete personas perdieron la vida en un jornada con 15 nuevos contagios por PCR

  1. Sábado, 16 de mayo

    Desfase de cifras entre el Ministerio y la Consejería

Cuatro muertos, 16 contagiados. Esos son los datos reales del sábado en Euskadi. De los 16 nuevos enfermos detectados en hospitales vascos, dos no residen en el País Vasco, por lo que se puede aceptar 14 como cifra. Muy lejos de los 34 contagiados y un deceso anunciados por el Ministerio de Sanidad, al que Nekane Murga corrigió por segundo día consecutivo. El Gobierno central aseguró que evitará la confusión de aquí en adelante.

  1. Viernes, 15 de mayo

    Un muerto y 38 nuevos contagios

Tras informar el Ministerio de Sanidad que no se habían registrado fallecimientos en Euskadi por coronavirus, el departamento de Salud del Gobierno vasco ha corregido al Ejecutivo central para informar de que en las últimas 24 horas se ha contabilizado una nueva muerte, que eleva a 1.455 el número de personas que han perdido la vida en la comunidad autónoma a causa del patógeno. En cuanto a contagios, se han detecatdo 38 nuevos positivos, la misma cifra que el día anterior.

Publicidad

  1. Jueves, 14 de mayo

    12 fallecidos y 5 infectados en Euskadi

Los últimos datos oficiales sitúan en 415 las personas hospitalizadas en Euskadi por el coronavirus, la cuales 55 permanecen en las UCI. En las últimas horas, el Coid-19 ha acabado con la vida de otras, una menos que el día anterior, lo que eleva a 1.454 el total de fallecidos vascos. En cuanto a los contagios, este jueves se conocieron 38 nuevos casos detectados con pruebas PCR, las que identifican las infecciones recientes y se utilizan para medir la evolución de la epidemia. A estos hay que sumar otros 108 localizados con los test rápidos.

  1. Miércoles, 13 de mayo

    Importante repunte de casos

Las buenas cifras del inicio de semana se ven truncadas. Trece decesos y 38 nuevos contagios vuelven a advertir de la importancia de mantener el distancitos social. Ahora que comienza a tener presencia en las estadísticas el efecto de la salida masiva de ciudadanos a pasear y hacer deporte, asusta pensar en lo que podría convertirse las imágenes de las terrazas llenas de los últimos días.

Publicidad

  1. Martes, 12 de mayo

    Regreso al momento en que la OMS declaró la pandemia

Seis fallecidos, nueve contagiados. Los números del martes abren un esperanzador devenir de los acontecimientos. Siempre y cuando se confirmen el miércoles. La situación es especialmente diferente a la de hace un mes en álava y en Gipuzkoa, que se queda en un único contagio.

  1. Lunes, 11 de mayo

    Los números más bajos desde el inicio del confinamiento

Cinco muertos y once infectados. Terrible. Bajo comparado con lo registrado las nueve semanas anteriores. De hecho, el 18 de marzo se registraron cuatro fallecidos y, desde entonces, no había vuelto una cifra como esta. En Gipuzkoa, no se sumó ningún caso, ni deceso, a la lista.

Publicidad

  1. Domingo, 10 de mayo

El País Vasco, según la información difundida por el Ministerio de Sanidad, contabiliza en las últimas 24 horas 45 nuevas infecciones, cuatro veces más que el día anterior, cuando la cifra global de casos confirmados aumentó solo en 10. Un crecimiento así es comparable al que se dio el pasado jueves, con 60 nuevos afectados o el martes (43). Dista mucho del registro del pasado 30 de abril, cuando aún se añadieron otros 123 diagnósticos, pero tampoco está en la línea de lo sucedido otras jornadas de este mismo mes, el pasado fin de semana, por ejemplo, los días 3 y 4, cuando se anotaron 14 y 13 nuevos casos respectivamente. La epidemia, entretanto, sigue cobrándose víctimas mortales al ritmo que viene haciéndolo todo este mes. Los 15 fallecimientos registrados son dos más que la víspera y cuatro menos que los del miércoles, por citar un ejemplo. Son, en todo caso, el reflejo del dolor que está causando la enfermedad.

  1. Sábado, 9 de mayo

La pandemia volvió a dar un respiro al registrar en las 24 horas anteriores diez nuevas infecciones más que en la jornada anterior, según la información facilitada por el Ministerio de Sanidad. Aunque según Osakidetza, fueron 53. Una institución y la otra parece que hacen los cálculos de manera distinta, pero la suma total de infectados con resultado constatado por test PCR –que mide la presencia de virus en sangre– da el mismo resultado a ambos: 13.111. En la jornada anterior se habían contabilizado 60 nuevos casos, así que según qué dato se tome, la epidemia evoluciona algo mejor o peor, aunque en líneas generales, bien. La cifra de fallecidos sí repuntó, aunque ligeramente, en comparación con el jueves. Las 13 nuevas víctimas mortales registradas situaron en 1.403 los muertos por la epidemia en el País Vasco. Fueron cinco más que el día anterior, pero seis menos que el miércoles. Los hospitales aún mantienen ingresados a 477 pacientes, 76 de ellos en Intensivos. Las cifras han bajado notablemente desde los más de 2.000 que llegó a haber a finales de marzo, pero el proceso tan largo de la enfermedad lleva a que la estadística aún refleje números abultados.

Publicidad

  1. Viernes, 8 de mayo

Euskadi, en las últimas 24 horas, ha resgistrado 7 fallecidos, lo que sitúa la cifra total de decesos en 1.390. Hay que remontarse hasta el 18 de marzo para encontrar una jornada con menos fallecidos. Entonces se contabilizaron 4 víctimas mortales. En el caso de los nuevos infectados, son casi el doble que ayer, 60, lo que eleva a más de 13.000 los vascos con Covid-19. «Son los positivos en las pruebas PCR -ayer se realizaron 8.018-, las que determinan si una persona está infectada por el virus en el momento en el que se realiza», ha señalado Murga. Este incremento lo protagoniza Bizkaia. Álava tiene los mismos casos que un día antes, 6, y Gipuzkoa pasa de 9 a 1, pero el territorio más poblado se dispara de los 18 a los 53.

  1. Jueves, 7 de mayo

El camino hacia la 'nueva normalidad' avanza despacio. El repunte de nuevos casos de infección experimentado el miércoles en Euskadi se mantiene en los datos referidos a las últimas 24 horas, que confirman la tendencia. Según la información difundida este jueves por la mañana por el Ministerio de Sanidad, un total de 33 nuevos afectados elevan la cifra de infectados confirmados por pruebas de detección del virus (PCR) en el País Vasco a 13.041. Son diez menos que en la jornada anterior, pero aún representan el doble de los contabilizados el domingo o el lunes, que fueron 14 y 13 respectivamente. El balance de fallecidos apunta en la misma dirección. Las 19 nuevas víctimas mortales registradas durante la última jornada ascienden a 1.383 la cifra de muertes y, en este indicador, colocan a Euskadi en la misma situación de finales del mes de abril. El panorama general, en todo caso, mejora. Hace exactamente un mes, el 7 de abril, se contabilizaron en un solo día un total de 52 fallecimientos, casi el triple.

Noticia Patrocinada

  1. Miércoles, 6 de mayo

Un pequeño repunte en el número de nuevos infectados sitúa la cifra de casos de Covid-19 registrados en Euskadi por encima de los 13.000, en concreto en 13.008. Las últimas 24 horas han registrado uno de esos «dientes de sierra» que aventuraban los especialistas sanitarios al confirmarse otras 43 infecciones más, que representan más que el triple de las contabilizadas en la jornada anterior, cuando se registraron un total de 13. El balance de víctimas mortales, en cambio, se mantiene en la misma senda que en los últimos días. Los 11 fallecimientos ocurridos ayer suponen uno menos que en cualquiera de los dos días anteriores. Son cifras bajas para la estadística, pero que suponen nuevas pérdidas de vidas humanas.

  1. Martes, 5 de mayo

La consejera de Salud, Nekanek Murga, ha informado este martes de un total de 13 nuevos contagios y 12 fallecidos notificados en las últimas 24 horas. Cifras muy similares a las de ayer, que marcan una tendencia más estable del virus en el País Vasco y que vienen a confirmar que las medidas de confinamiento de la población han sido efectivas y han logrado frenar el avance del dichoso patógeno importado de Wuhan. Eso sí, cautela. «Esta reducción puede verse afectada por el hecho de que el viernes y el domingo han sido festivos. Recuerdo los dientes de sierra y los riesgos que existen», ha advertido la dirigente jeltzale tras la celebración del Consejo de Gobierno.

Publicidad

El Covid-19 se mantiene en el mismo nivel con respecto a los casos detectados el domingo a través de la PCR, la técnica diagnóstica que permite saber si una persona es portadora o no de la enfermedad en el momento actual. En total, son 12.965 positivos confirmados a través de esta prueba desde que se inició la crisis hace ya más de dos meses.

  1. Lunes, 4 de mayo

El Covid-19 sigue con su tendencia a la baja en Euskadi. El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha confirmado este lunes un total de 14 nuevos positivos y 12 fallecidos notificados en las últimas 24 horas. Para encontrar una cifra tan baja de casos confirmados por PCR, la técnica que detecta si una persona tiene en ese momento el virus en su organismo -y, por tanto, la verdadera vara de medir de la evolución actual de la pandemia-, hay que retroceder hasta primeros del mes de marzo. En cuanto a los test rápidos o serológicos, los que permiten conocer si una persona ha pasado ya la enfermedad, ayer detectaron 38 casos. Así, el total de infecciones en el País Vasco en estos dos meses asciende a 16.249. Salud también ha informado de que se han registrado otras 12 muertes, por lo que ya son 1.341 desde que se desató la crisis.

Publicidad

  1. Domingo, 3 de mayo

    Euskadi registra 8 fallecidos y 51 contagiados

Euskadi ha registrado 8 nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas horas, lo que eleva el número total de personas muertas a 1.329, mientras que la cifra de nuevos contagios confirmados por PCR ha ascendido a 51, lo que sitúa el total de infectados en 12.938 de acuerdo a este tipo de pruebas, según datos del Ministerio de Sanidad. El incremento del contagio ha sido del 0,4 %. El Departamento de Sanidad del Gobierno vasco ha añadido a estos datos que otros 44 casos se han detectado mediante «test rápidos».

  1. Sábado, 2 de mayo

    Euskadi registra 9 nuevos fallecidos, la cifra más baja en mes y medio

Los 9 muertos registrados este sábado son la cifra más baja que deja una jornada en prácticamente mes y medio. Hay que remontarse al 17 de marzo, durante los primeros días del estado de alarma y del confinamiento, para encontrar una cifra menor. Aunque el dato es bueno, cada muerte sigue siendo dolorosa. Son 1.321 las vidas que ha segado la pandemia en Euskadi. Y hay que tener en cuenta que la jornada de ayer fue festivo, y en esos días es habitual que haya un retraso en la comunicación de algunos casos de personas infectadas que han fallecido y cuyas muertes por Covid quedan registradas con horas e incluso días de retraso. El número de nuevos contagiados ha sido de 1.147, un 0,6% más.

Publicidad

  1. Viernes, 1 de mayo

    Vuelven a repuntar los nuevos contagios en Euskadi con 123 positivos

El número de fallecimientos, demasiados sea el que sea, suma otras 16 víctimas a las ya más de 1.300 en Euskadi. Cuando se encara ya la entrada en vigor de la fase 0 de la desescalada, el próximo lunes, los contagios han sufrido un ligero repunte respecto al día anterior. 123 nuevos casos se registraron en una jornada en la que hay 444 recuperados.

  1. Jueves, 30 de abril

    Dos de cada tres infectados vascos se han recuperado

Con 22 nuevos fallecimientos (el total se eleva a 1.296) Euskadi sure una freno a la tendencia de fallecimientos por debajo de la veintena que se ha venido manteniendo durante los últimos cinco días. No obstante, En Euskadi dos de cada tres contagiados han superado la enfermedad. Según el boletín que ha difundido este jueves el Ministerio de Sanidad, ya son 10.936 las personas que han sido dadas de altas o que ya están curadas del total de 15.138 positivos desde que saltó la alerta hace dos meses. Hasta la fecha, el mayor incremento de personas sanadas o que han recibido el alta hospitalaria fue el pasado domingo con 661

  1. Miércoles,29 de abril

    Continúan los datos optimistas en Euskadi con 500 personas dadas de alta

500 personas más con Covid se curaron o fueron dadas de alta ayer. Es uno de los mejores datos diarios desde el inicio de la crisis. Hasta la fecha ya son 10.474 vascos los que han superado la enfermedad. La nota más triste fue un día más el parte de nuevas muertes. Se conocieron 19 nuevos decesos. Pese a todo, fue la quinta jornada consecutiva en la que el número de pérdidas humanas se situó por debajo de la veintena. Se consolida aún más la estabilización a la que se refiere el Departamento de Salud también en el más doloroso de con cuantos parámetros deja la epidemia. Hasta la fecha el coronavirus ha segado 1.274 vidas en Euskadi.

  1. Martes, 28 de abril

    14 muertos y 51 nuevos contagios, la mayoría producidos en el propio hogar

Por cuarto día consecutivo Euskadi registra menos de 20 muertes por jornada. Ayer se contabilizaron 14 decesos, lo que supone un signo más de estabilidad en el marco más triste de con cuantos se mide la epidemia del coronavirus. Hasta la fecha en el País Vasco han perdido la vida 1.255 personas que habían adquirido el virus. Más de la mitad eran vizcaínos.

Publicidad

Respecto a los nuevos casos, el ritmo de contagio sigue ralentizándose. De los 51 casos registrados en las últimas 24 horas, la mayoría se produjeron en el hogar, entre miembros de una misma familia, que conviven durante el confinamiento.

  1. Lunes, 27 de abril

    Euskadi registra la cifra más baja de fallecidos en 40 días

97 contagiados y 11 fallecidos. La habitual baja cifra de los lunes ha sido aún más baja en esta ocasión. De hecho, las once muertes registradas hasta las 20 horas del domingo representan la cifra más baja casi desde que se decretara el estado de alarma, el pasado 14 de marzo. Hay que mirar 40 días atrás, al 18 de marzo, para encontrar un registro menos malo en el País Vasco

  1. Domingo, 26 de abril

    Continua la tendencia a la baja con 18 fallecidos y 89 infectados más

Segundo día consecutivo de bajada en el número de muertes, con un total de 18 fallecidos en las últimas 24 horas en el País Vasco, uno menos que el día anterior y 25 menos que el pasado jueves, el valor más alto de la semana. Para encontrar una cifra menor hay que retroceder hasta el martes 24 de marzo cuando se registraron 13 decesos. En total, son 1.230 víctimas mortales desde que saltó la alarma. Además, se han notificado 89 infecciones en las últimas 24 horas, la mitad de las de la jornada anterior, en la que se contabilizaron 162. Mientras, las personas que consiguen superar la batalla siguen siendo cada día más. A tenor de los datos que arroja el recuento, otros 661 pacientes ya están curados o dados de alta, el mayor aumento diario de esta crisis. Así, ya son 9.602 los ciudadanos sanados desde que saltó la alarma hace casi dos meses.

  1. Sábado, 25 de abril

    19 fallecidos y 352 infectados más

El Covid-19 ha dejado otros 19 fallecidos más en su lista negra en Euskadi. Según el informe del boletín del Ministerio de Sanidad difundido este sábado el total de víctimas mortales es de 1.212 desde que se inició la pandemia hace casi dos meses. Se trata de un ligero descenso con respecto al recuento de este viernes, un total de 7 personas menos. En cuanto a los nuevos positivos, hasta las 20 horas de ayer han sido 352, por lo que el número de personas contagiadas se eleva a 14.132. De ellas, 769 se encuentran ingresadas en nuestros hospitales.

Publicidad

En cuanto a las pruebas realizadas, fueron 4.968 pruebas PCR y 4.441 test rápidos, el mayor número de pruebas realizadas hasta la fecha. De éstas, el porcentaje de positivos fue del 7 %. En total, el departamento de Salud del Gobierno vasco ha realizado ya 78.896 pruebas (más de 36.000 pruebas diagnósticas por millón de habitante).

  1. Viernes, 24 de abril

    26 fallecidos más y 344 nuevos infectados

En las últimas 24 horas, se han notificado un total de 26 fallecidos y 344 contagios más en el País Vasco, cifras más moderadas que las del parte anterior, con 43 víctimas mortales y 392 positivos. De esta manera, el virus importado de Wuham ha arrebatado la vida a un total de 1.193 personas y ha contagiado a otros 13.780 desde que se inició la alerta sanitaria el pasado 28 de febrero. El porcentaje de positivos detectados es cada vez menor y ha pasado de 6 de cada 10 a ser uno de cada 10. La mejor noticia es que por primera vez desde el pasado 1 de marzo, las UCI de Euskadi no recibieron ayer ningún ingreso.

  1. Jueves, 23 de abril

    Vuelven a repuntar los afectados con 43 muertes y 392 contagiados

Después de varios días con una tendencia más estable, y por tanto, alentadora, tanto en número de muertes como en contagios, los datos hechos públicos este jueves por el departamento vasco de Salud invitan a no relajarse ni confiarse. Han vuelto a repuntar los afectados con un total de 43 fallecidos y 392 contagios notificados en las últimas 24 horas, éstos últimos influidos directamente por el mayor número de diagnósticos realizados. Con estos registros, Euskadi suma ya 1.167 víctimas mortales y 13.436 personas infectadas desde que comenzó la alerta sanitaria. La tasa de letalidad, después de tres días con valores de en torno a la veintena de muertes, vuelve a dispararse hasta los 43 decesos, aunque lejos del récord que deparó la jornada más negra, el pasado jueves 16 con 54 fallecidos.

  1. Miércoles, 22 de abril

    Continúa el descenso en el número de fallecidos aunque suben los contagios

Los contagios vuelven a repuntar en Euskadi. Según el boletín del Ministerio de Sanidad de este miércoles, el País Vasco notificó ayer 234 positivos, por lo que la cantidad total de personas infectadas con Covid-19 asciende a 13.044. Se trata del segundo incremento consecutivo desde el pasado domingo, cuando se contabilizaron solo 59 nuevos contagios. El martes, la cifra se elevó hasta los 182 por la acumulación de casos del fin de semana y en el recuento de este miércoles se han registrado otros 52 más, para alcanzar un total de 234. Por su parte, la cifra de fallecidos arroja muestras de una línea más estable que jornadas atrás, con 21 nuevas víctimas mortales, una menos que ayer. En total, ya son 1.124 las personas que han perdido la vida desde que se inició esta crisis sanitaria.

Publicidad

  1. Martes, 21 de abril

    La tendencia a la baja se consolida en Euskadi

Era previsible que las cifras de fallecidos y contagios aumentaran este martes, pero el mazazo no ha sido tan fuerte y, de hecho, los datos demuestran que el virus se está conteniendo en Euskadi. Según el boletín del Ministerio de Sanidad, el País Vasco contabiliza un total de 22 fallecimientos, 3 más que ayer, y 182 nuevos contagios, 123 más que el día anterior. En total, el Covid-19 ya ha arrebatado la vida a 1.103 vascos y ha infectado a 12.810 personas.

  1. Lunes, 20 de abril

    Los contagiado vuelven a cifras anteriores al confinamiento

Es cierto que Mikel Sánchez precisó que se ha dado un ligero cambio en la forma de contar los contagiados por coronavirus en Euskadi, pero la cifra de solo 59 nuevos casos es esperanzadora y nos retrotrae a momentos antes del confinamiento y el primer decreto de estado de alarma, el 14 de marzo. Respecto a la cifra de fallecidos, todas son malas, también desciende. 19 personas han perdido la vida en el País Vasco desde el anterio recuento. El total de fallecidos asciende ya a 1.081.

  1. Domingo, 19 de abril

    Repuntan los fallecidos

Un total de 42 personas han fallecido en las últimas horas en Euskadi contagiadas con el coronavirus, con lo que son 1.062 los muertos en la comunidad autónoma desde que comenzó la crisis sanitaria. Los nuevos contagiados en el País Vasco son 214, lo que hace que se alcancen los 12.355 infectados, según los datos publicados este domingo por el Ministerio de Sanidad.

  1. Sábado, 18 de abril

    Se superan ya los mil muertos

Cinco semanas después de que comenzara el confinamiento en Euskadi, el listón se ha roto. La barrera psicológica de los 1.000 muertos se ha superado con el fallecimiento ayer de otras 28 personas, víctimas de la infección por el nuevo coronavirus de Wuhan, que se ha cobrado la vida de 1.020 ciudadanos vascos. La cifra oficial de nuevos infectados en el País Vasco -un registro orientativo porque sólo tiene en cuenta a los pacientes que se han sometido a la prueba de diagnóstico-, ha sido en las últimas 24 horas de 266, lo que representan 60 menos que en la jornada anterior. El número total de hospitalizados también ha descendido, en concreto, en 67 pacientes menos que el día anterior, cuando se registraron 1.143, y representan ya un 40% menos que los que se registraban el 1 de abril.

Publicidad

  1. Viernes, 17 de abril

    El total de fallecidos se acerca a los 1.000

Los dramas son tan constantes y continuados que parecen haberse vuelto solo números. 36 nuevos fallecidos en Euskadi elevan el número total de decesos a los 992, a las puertas de los mil. Los contagidos, siguen creciendo pero de forma más sostenida. En esta jornada, 299 nuevos enfemos para una cifra total de 12.089.

  1. Jueves, 16 de abril

    54 muertos y 315 nuevos infectados

El coronavirus vuelve a mostrar su cara más letal en Euskadi que contabilizó ayer un total de 54 muertes, el registro más alto en esta crisis sanitaria. Los contagios también han sufrido un repunte, 315 más, por lo que el número total de personas infectadas es de 11.790. Se trata de un nuevo incremento con respecto a los últimos días, ya que ayer se contabilizaron 43 víctimas mortales. El total, la CAV suma 956. Hay que echar la vista atrás a la semana pasada para encontrar cifras tan desoladoras: el pasado 8 de abril hubo 52, y al día siguiente, 51.

En cuanto al aumento de los positivos, está siendo clave la mayor capacidad diagnóstica de tras la llegada de los test rápidos del Ministerio de Sanidad. De hecho, ayer se superó el récord de pruebas realizadas en un día desde que estalló la alarma, un total de 2.910. Un volumen muy elevado, teniendo en cuenta que en jornadas anteriores se habían alcanzado en torno a las 1.800. El total de test realizados es de 45.303.

  1. Miércoles, 15 de abril

    43 muertos y 249 nuevos infectados

Si las dos pasadas jornadas arrojaron buenos datos en relación con la cifra de fallecidos y parecían apuntar hacia una moderación en el que es el parámetro más terrible de toda la epidemia, este miércoles esa tendencia se ha roto de forma brusca. Y lo ha hecho con un duro golpe. 43 personas han perdido la vida en las últimas horas a causa del Covid-19. Es una de las cifras más terribles desde el inicio de la pandemia. Solo las dos jornadas negras de mediados de la pasada semana, con 52 y 51 muertes respectivamente, fueron de mayor dureza. Con estas nuevas muertes, la cifra de decesos en el País Vasco a causa de la enfermedad se sitúa en 902 personas.

Publicidad

Los que siguen mostrando cada vez mayores signos de mejora son los nuevos contagios. Pese a registrar un ligero repunte en las últimas horas -los 249 casos detectados ayer son 41 más que los identificados el día anterior-, la tasa de infección sigue la tendencia a la baja. Solo el 13% de las personas analizadas este martes dio positivo a la prueba. Y el aumento en este grupo se explica en el brutal incremento de analíticas realizadas. Ayer se efectuaron 1.848 test, la mayor cifra hasta la fecha. Muchos de ellos se efectuaron en el ámbito de las residencias, tanto a los ancianos como al personal que trabaja en ellas.

  1. Martes, 14 de abril

    28 muertos y 208 nuevos infectados

En las últimas 24 horas se detectaron en Euskadi 208 contagios. Es la cifra más baja en ocho días. Y la tasa de infecciones mantiene a su vez la línea decreciente iniciada jornadas atrás. Este martes volvió a bajar. Solo el 15% de las pruebas realizadas dio positivo. Con la incorporación de estos datos, el número de vascos infectados es de a 11.226 desde el inicio de la epidemia. De ellos, 5.193 están ya curados o han recibido el alta hospitalaria. Además, 1.341 infectados graves permanecen ingresados, 183 en la UCI. La que muestra también signos de estabilidad es la cifra de muertes. Este martes se conocieron 28 nuevos fallecimientos a causa del Covid-19, uno más que el día anterior. Siguen siendo muchas las pérdidas humanas, pero el descenso es importante con respecto a las 52 y 51 muertes diarias registradas en los días más duros de la pasada semana.

  1. Lunes, 13 de abril

    27 muertos y 246 nuevos infectados

27 personas más han muerto en Euskadi ha causa del coronavirus en las últimas horas. Es la cifra más pequeña de los últimos diez días. Hay que remontarse al 3 de abril para encontrar otra jornada con el mismo número de decesos. El virus se ha cobrado ya las vidas de 831 vascos, 289 de ellos durante la pasada semana, la más mortal desde el inicio de la epidemia. El número de infecciones de este martes se mantuvo en un nivel similar a los de jornadas anteriores. Se detectaron 246 nuevos casos. Son once menos que el día anterior.

  1. Domingo, 12 de abril

    39 muertos y 257 nuevos casos

Un total de 39 personas han muerto en las últimas horas en Euskadi con coronavirus, 3 más que en el anterior balance cuando se registraron 36 decesos, con lo que se rompe la tendencia de descenso de fallecidos de los tres días anteriores, mientras que los nuevos contagiados han bajado respecto al dato del sábado hasta los 257, 155 menos.

Desde el inicio de la pandemia, el número total de muertos en el País Vasco se sitúa en 804 y los casos positivos alcanzan los 10.772, según los datos facilitados este domingo por Departamento vasco de Salud.

  1. Sábado, 11 de abril

    36 fallecidos y 412 nuevos contagios

El número de fallecidos este Sábado Santo en Euskadi ha experimentado un ligero descenso respecto a pasadas jornadas. Son 36 las víctimas mortales. La cifra de contagiados, por contra, ha experimentado un pequeño repunte, con 412 nuevos casos en tan solo 24 horas, lo que supone 115 más que la jornda anterior. Estos datos colocan al País Vasco con un total de 10.515 positivos. Una revisión más profunda de los datos que ofrece cada jornada el Departamento de Salud permite observar aspectos llamativos. Uno de ellos es la diferencia sobre cómo afecta la enfermedad a hombres y mujeres. Hay más cantidad de positivos entre las segundas -5.900 frente a 4.615- pero su mortalidad es menor. De hecho la tasa de letalidad del coronavirus entre los varones es del 9% de los infectados. Entre las féminas se queda en el 5,9%. Esta diferencia es la que hace que hasta la fecha de los 765 fallecidos que se ha cobrado el virus el 54,5% tengan nombre masculino.

  1. Viernes, 10 de abril

    40 fallecidos y 297 nuevos contagios

Euskadi ha superado este viernes una de las denominadas barreras psicológicas de la epidemia. La de los 10.000 contagiados. Con los 297 positivos identificados ayer son ya 10.103 los vascos infectados por coronavirus. La última actualización de los datos vuelve a elevar el número de fallecidos. Son ya 729 las personas que con esta enfermedad que han perdido la vida. 40 de ellas lo han hecho en las últimas horas.

  1. Jueves, 9 de abril

    51 fallecidos y 354 nuevos contagios

Por segundo día consecutivo el número de víctimas mortales causadas por el Covid-19 en Euskadi supera el medio centenar, concretamente 51 personas. Esto supone que el total de fallecidos desde que el virus entró en Euskadi asciende a 689. En lo que respecta a los nuevos contagiados desde ayer miércoles, según la cifra facilitada por el Ministerio de Sanidad y el departamento de Salud del Gobierno vasco, se ha incrementado en 354 casos lo que supone un descenso respeto a la jornada anterior. En total, son ya 9.806 las personas afectadas por coronavirus en el País Vasco.

  1. Miércoles, 8 de abril

    52 fallecidos y 431 nuevos contagios

La tendencia a la baja de los últimos días se ha visto rota en esta jornada en la que se ha registrado la cifra de fallecidos más alta desde que el Covid-19 se manifestó en Euskadi, a finales del pasado mes de febrero. Desde entonces se han producido 638 fallecimientos, 52 de ellos en la jornada de ayer. En cuanto a las cifras de contagios, esta también se ha incremetado respecto a la jornada anterior con 431 nuevos casos. De esta forma, son ya 9.452 personas las que sufren coronavirus en Euskadi.

  1. Martes, 7 de abril

    38 fallecidos y 211 nuevos contagios

Las cifras del Covid-19 nunca son buenas por cuanto cualquier nuevo fallecimiento es una mala noticia. Sin embargo, la tendencia en la evolución de los contagios y el número de víctimas mortales se estabiliza cuando no, desciende. Los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Sanidad confirman que Euskadi suma un total de 9.021 personas contagiadas por coronavirus, lo que supone un incremento de 211 nuevos casos respecto al lunes 4 de abril. En cuanto a pérdidas humanas, la pandemia acumula 586 muertos, 38 más en 24 horas.

  1. Domingo, 5 de abril

    38 fallecidos y 441 nuevos contagios

Hace siete días las autoridades sanitarias vaticinaban que este fin de semana iba a ser difícil. Aunque la pandemia se ha alejado en Euskadi de sus picos más disparados en cuanto a incremento de casos, en las últimas 24 horas los efectos del Covid-19 se han recrudecido. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad revelan que hay 8.628 personas infectadas en la comunidad autónoma, 441 más que la jornada anterior. También supone un incremento en el ritmo de subida, porque ayer el aumento había sido de 360 casos. En cuanto a los fallecidos, también se ha producido en la última jornada un repunte al sumar 38 personas víctimas del coronavirus, hasta las 515. Es el aumento más alto de los últimos tres días (en fechas anteriores las muertes habían sido 32 y 33), aunque no se llega a los 44 con los que arrancó la presente semana.

  1. Sábado, 4 de abril

    33 fallecidos y 360 nuevos contagios

En Euskadi se han contabilizado otras 33 nuevas defunciones. Una más que ayer viernes.. Con estas nuevas cifras el número de pérdidas humanas en el País Vasco se eleva a 477. Hay que contabilizar 360 nuevos contagios. El total de contagios es de 8.187.

  1. Viernes, 3 de abril

    32 fallecidos y 510 contagiados

Aunque la pandemia se ha alejado en Euskadi de sus picos más disparados en cuanto a incremento de casos, en las últimas 24 horas los efectos del Covid-19 se han recrudecido. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad revelan que hay 8.628 personas infectadas en la comunidad autónoma, 441 más que la jornada anterior. También supone un incremento en el ritmo de subida, porque ayer el aumento había sido de 360 casos. En cuanto a los fallecidos, también se ha producido en la última jornada un repunte al sumar 38 personas víctimas del coronavirus, hasta las 515. Es el aumento más alto de los últimos tres días (en fechas anteriores las muertes habían sido 32 y 33), aunque no se llega a los 44 con los que arrancó la presente semana.

  1. Jueves, 2 de abril

    Euskadi roza un nuevo pico de fallecimientos con 43 muertes en un día

Las cifras de la epidemia en Euskadi van en la línea de lo que ya avanzó el Departamento de Salud. Las 43 muertes registradas son una cifra elevada, pero esperable. Se trata de personas que llevaban días enfermas y en estado grave que no han podido superar la enfermedad. Con estos nuevos fallecimientos ya son 412 las personas con Covid-19 en Euskadi. La cifra de contagios también se ajusta a los esperado. Son 479 positivos, una cifra ligeramente inferior a los 518 detectados la jornada anterior.

  1. Miércoles, 1 de abril

    Osakidetza insiste en que la epidemia se ha estabilizado pese a los 44 muertos del día

Un total de 44 personas fallecieron por coronavirus en Euskadi, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, en una jornada en la que han vuelto a repuntar los nuevos positivos hasta los 518. De esta manera el número total de muertos asciende a 369 y los contagiados a 6.838. Además un total de 2.165 personas se han curado ya en el País Vasco, según los datos del Ministerio de Sanidad. Los 518 nuevos casos detectados este martes tienen su explicación. Las próximas fechas estas subidas y bajadas serán algo habitual.

  1. Martes, 31 de marzo

    Cae el número de nuevos contagios en Euskadi por segundo día consecutivo

Por segundo día consecutivo, los datos apuntan hacia una ralentización de la epidemia en el País Vasco. Al menos eso dicen las cifras. El número de nuevas personas infectadas es de 263 en las últimas horas, lo que deja la cifra total de positivos en Euskadi en 6.320. Lo que no cesa es el reguero de muertes la epidemia. Son 28 vascos con Covid-19 más los que han perdido la vida en las últimas horas. La cifra total de fallecidos en el territorio desde el inicio de la epidemia asciende a 325.

  1. Lunes, 30 de marzo

    32 muertes en una jornada con menor subida de contagios, con 317 nuevos casos

Aunque aún es pronto para aventurase a decir si Euskadi ha superado ya el pico de contagios, el número de nuevos infectados registrados en las últimas 24 horas es el menor de los últimos seis días. Son 317 nuevos contagios detectados, lo que deja en 6.057 las personas identificadas como enfermos de coronavirus en el País Vasco. Hay que remontarse el día 24 para encontrar una cifra tan baja de nuevos casos. Los últimos datos dejan 32 nuevos fallecidos en el territorio, lo que eleva el total de decesos a 297.

  1. Domingo, 29 de marzo

    La epidemia se cobra 24 nuevos muertos, que elevan los fallecidos a 265

El virus de Wuhan se cobró el sábado la vida de otros 24 vascos, según la información facilitada por el director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitarias del Departamento de Salud, Miguel Sánchez. Esos 24 fallecidos son 10 menos que en la jornada anterior, que marcó un triste récord, pero aún así representan una muerte por hora. La cifra de víctimas mortales se eleva ya en el País Vasco a un total de 265. Bizkaia suma ya 2.776 pacientes reconocidos oficialmente, frente a los 1.947 de Álava y 1.019 de Gipuzkoa. En total, 5.740, de los que de momento se han recuperado solo 166, el 2,9%

  1. Sábado, 28 de marzo

    Nuevo récord con 34 fallecidos en un día, que elevan a 241 el total de muertos

Euskadi ha batido este sábado un nuevo récord diario de fallecimiento a causa del coronavirus. Según el departamento de Salud del Gobierno vasco, un total de 34 personas perdieron la vida a causa del Covid-19, lo que eleva los muertos por la enfermedad a 241 personas en la comunidad autónoma. Por territorios, Álava ha detectado 1.779 casos, de los que han requerido hospitalización 345; las cifras de Bizkaia son más abultadas con 2.463 diagnósticos y 1.087 hospitalizaciones, mientras que Gipuzkoa registra ya 894 pacientes detectados y 290 hospitalizaciones.

  1. Viernes, 27 de marzo

    Otros 27 muertos en Euskadi y 655 nuevos contagiados

Euskadi registra un nuevo récord al registrar 27 nuevos fallecidos a causa del coronavirus, con lo cual ascienden a 27 las víctimas mortales. Los últimos datos sitúan a la comunidad autónoma como la tercera más afectada de España, con 4.601 contagiados. Según el boletín que ha hecho público este viernes el Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han registrado otras 655 infecciones, un crecimiento similar al contabilizado el jueves, cuando hubo 675 casos nuevos. De este modo, el coronavirus sigue con una tendencia similar en el País Vasco.

  1. Jueves, 26 de marzo

    25 nuevas víctimas mortales y 675 contagiados en 24 horas

Tras las 22 muertes registradas el mércoles, el País Vasco registra un repunte al contabilizar 25 nuevos fallecidos por coronavirus. Asimismo, en las últimas 24 horas se registran 675 fallecidos, respecto al día anterior, lo que eleva a 3.946 la cifra total de contagiados en Euskadi.

  1. Miércoles, 25 de marzo

    Vuelven a dispararse los contagios y las muertes, 22 en las últimas 24 horas

Después de enlazar dos días seguidos con menor número de contagios diarios, la tendencia ha vuelto a cambiar. Euskadi suma 3.271 positivos por coronavirus, un total de 543 más que ayer cuando se contabilizaron 2.728. Se trata del mayor incremento diario desde que saltó la alerta sanitaria por el patógeno chino, ya que los días anteriores rondaban los 300, siendo el récord hasta la fecha el del pasado domingo cuando se contabilizaron un total de 372. Son los datos que arroja el boletín que el Ministerio de Sanidad ha hecho público este miércoles.

  1. Martes, 24 de marzo

    307 infectados, muchos, pero menos que el domingo y el lunes

El Covid-19 continúa haciendo estragos en la población vasca. Trece fallecidos más para elevar la macabra nómina a los 133 muertos, en poco más de una semana. Los contagiados, en cambio, son cada vez menos. Pocos menos, pero por tercer día se ralentizó ligeramente el número de nuevos afectados. Un dato mínimamente positivo en un pandemia que ha enviado al paro, temporalmente, a cerca de 55.000 vascos.

  1. Lunes, 23 de marzo

    23 fallecidos en Euskadi en la jornada más mortifera desde el inicio de la crisis

Los casos positivos ascienden a 2.421. Los sanados son 67. Son los enfermos que han logrado eliminar completamente el Covid-19 de sus organismos. Las altas médicas son más, pero el Ejecutivo autonómico solo considera recuperados a aquellos que den negativo en los análisis. Eso explica que los recuperados sean muchos más en otras comunidades. En el apartado más triste, hay que lamentar 23 nuevos fallecimientos, lo que deja la cifra total en Euskadi en 120.

  1. Domingo, 22 de marzo

    Euskadi registra por primera vez más personas curadas que muertes en un día

Las cifras de la epidemia son una sucesión de muerte y enfermedad, pero analizándolas con detalle comienzan a ofrecer algunos datos que invitan, si no al optimismo, sí a dejar de lado el pesimismo. El domingo por primera vez, el número de personas curadas en un día superó al de fallecidos. 15 de los primeros, frente a 14 de los segundos. El número de sanados alcanza ya los 40. El de víctimas mortales, en cambio, roza el centenar desde la llegada del virus a Euskadi.

Por otra parte, en Euskadi, son ya 2.097 los contagiados. Bizkaia registró ayer 209 casos más, casi el doble que los identificados en Álava y cuatro veces más que los de Gipuzkoa.

  1. Sábado, 21 de marzo

    Álava supera los 800 contagios, Bizkaia la provincia en la que más crecen

Los números pierden cualquier sentido tras una semana de recuento de muertos. Igual es que nada tiene sentido con esta pandemia que se cobró entre el viernes y el sábado 14 vidas más, elevando el total a los 85 fallecidos. Los contagios, 1.725, crecieron en 651 respecto al día anterior. De ellos, 112 en Bizkaia, que es la provincia que más rápido crece, aunque en conjunto, con 651 enfermos, está todavía lejos de los 801 de Álava.

  1. Viernes 20 de marzo

    18 fallecidos más en una jornada negra con otros 275 nuevos casos

El número de muertes a causa del coronavirus en Euskadi alcanza ya las 71 personas, con 18 fallecimientos más entre las 20.00 horas del miércoles y las 20.00 horas del jueves. Es la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia. Mientras, un total de 21 personas se han recuperado de la infección. Los positivos alcanzan ya las 1.465, de los cuales 550 están hospitalizados en los diferentes centros sanitarios vascos, que están al límite. Mikel Sánchez, director de Planificación Sanitaria de Osakidetza, explica que no se descarta la habilitación de hoteles para atender a las personas con síntomas leves, aunque por ahora, esto no es necesario. Hasta el momento, Osakidetza ha realizado ya más de 5.300 pruebas y se espera la llegada de los tests rápidos para realizárselos a más personas y detectar más positivos. La epidemia se ha disparado. Y sigue en ello.

  1. Jueves 19 de marzo

    Más de 1.100 afectados en Euskadi y el pico todavía está lejos

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha comparecido en una rueda de prensa telemática para pedir fuerza a los vascos y que sigan cumpliendo con el confinamiento y con las medidas de seguridad. Ha comenzado su intervención lamentando la muerte de la primera sanitaria de España, una enfermera de Osakidetza de 52 años que falleció ayer a causa del virus. Según los últimos datos de la pandemia en Euskadi, los afectados ya son 1.190. Ya hay 455 hospitalizados y 53 vascos han muerto con o por el coronavirus. En el lado positivo, 18 vascos han logrado vencer a la enfermedad.

  1. Miércoles 18 de marzo

    Lo peor está por llegar, dice el Gobierno vasco

Euskadi sigue esperando que el pico de afectados por el coronavirus llegue. Los datos de esta jornada de momento hacen sospechar que no hemos llegado al peor momento todavía. Hay 208 nuevos positivos, lo que suman 973 en total. Se han sumado 4 nuevos decesos hasta dejar en 40 los fallecidos desde el inicio de la epidemia en los últimos días de febrero. También han aumentado las personas ingresadas en la UCI. Son ya 37, cuatro más que hace un día. Por territorios, Bizkaia suma 297 casos, 96 más que el día anterior: Álava, 545, 71 más; y Gipuzkoa 131, 41 más.

  1. Martes 17 de marzo

    Primeras 24 horas sin fallecidos desde que se decretó el estado de alarma

Las cifras de contagiados en Euskadi siguen creciendo -30 más en Álava, 7 en Bizkaia y solo una en Gipuzkoa- pero nadie falleció ayer de coronavirus en el País Vasco. Un consuelo absurdo, dado que los decesos seguirán produciendose, con 765 personas contagiadas y 362 hospitalizadas. No obstante, es un primer paso de una pelea global que solo tiene opciones de victoria en la medida en la que las personas atiendas a la obligación de permanecer en sus casas y atender las recomendaciones de higiene y aislamiento.

  1. Lunes 16 de marzo

    Segundo día en estado de alarma

España lleva dos días en estado de alarma, lo que ha conllevado al confinamiento de toda la población. Una medida para tratar de que los contagiados por coronavirus no se dispare. Este lunes, según los datos aportados por el director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria del Gobierno vasco, Miguel Sánchez Fernández, los contagiados en Euskadi ascienden a 727 casos, es decir 97 más que el domingo, y el número de fallecidos con esta infección asciende a 36, de los cuales 14 han muerto en las últimas horas, 9 de ellos en Vitoria.

Tras los datos aportados este lunes por el Gobierno vasco, en Álava se han detectado 444 casos, 194 en Bizkaia y 89 en Gipuzkoa.

  1. Domingo 15 de marzo

    El número de fallecidos en Euskadi asciende a 22 y los positivos con 630

En un día en el que las ciudades han amanecido casi vacías, el incremento de los casos de coronavirus en Euskadi es imparable. En las últimas 24 horas, se han registrado 109 positivos más y tres fallecidos. En total son 630 casos y 22 muertes por coronavirus. Los tres muertos corresponden al territorio de Álava que a su vez registra 49 nuevos casos. Bizkaia muy de cerca marca el pico de estos días y son 43 positivos nuevos. Gipuzkoa 17 nuevos positivos. Las personas hospitalizadas son 262 de 630 casos registrados. La mayoría en Álava, 172.

  1. Sábado 14 de marzo

    Cierran los centros de día, la hostelería, museos y centros deportivos

Urkullu ha anunciado que a partir de mañana domingo se cierran los centros de día y se evitan las visitas a las residencias públicas y privadas. Asimismo, cesarán su actividad los museos, txokos, locales de hostelería, excepto el reparto de comida a domicilio, así como todas las actividades en las que no se pueda respetar la distancia mínima entre usuarios y clientes. Las medidas tendrán una duración de 15 días, aunque se recomienda que comiencen a aplicarse desde hoy. El ascenso de los casos de coronavirus es cada vez más intenso. En las últimas 24 horas se han registrado en Euskadi 104 nuevos casos, que elevan el número total de positivos a 521. Según los datos facilitados por Osakidetza, 222 permanecen hospitalizados. La cifra de personas fallecidas asciende a 19, 5 más que el viernes. Álava suma 13 (cuatro más que un día antes), Bizkaia tres (uno más) y Gipuzkoa, otros tres.

  1. Viernes 13 de marzo

    Se decreta el estado de emergencia sanitaria

El lehendakari decreta el estado de emergencia sanitaria. Al activarlo, se faculta al Gobierno vasco que a dictar órdenes de confinamiento de personas en sus domicilios o en lugares seguros, a la evacuación o alejamiento de los lugares de peligro, a la restricción de acceso a zonas de peligro o a zonas de operación y a la limitación o condicionamiento del uso de servicios públicos y privados o el consumo de bienes. El Gobierno vasco también podrá limitar o prohibir actividades. Hoy, la cifra de afectados asciende ya a 417 personas. La cifra de fallecidos ha crecido hasta las 14 personas. Álava suma ya 310 personas enfermas, de las que 131 se encuentran hospitalizadas y 9 han muerto. Bizkaia suma ya 83 positivos, de los que 40 han sido hospitalizados y otros 2 han fallecido. Además, Gipuzkoa, el territorio en el que el virus tiene un menor impacto, suma ya 24 enfermos, con 8 hospitalizados y 3 fallecidos. Además, el lehendakari comunica las primeras curaciones con coronavirus: ya son 9 pacientes a los que se ha dado de alta en las últimas horas.

  1. Jueves 12 de marzo

    Cierre de todos los colegios

Frenar la pandemia es lo que guía las decisiones del Gobierno vasco. Por ello, se ha decretado el cierre de todos los colegios vascos a partir de mañana y hasta dentro de dos semanas. Al menos, de momento. La decisión afecta a 400.000 alumnos, tanto los más jóvenes como a los universitarios, ya que todos los campus están incluidos en la decisión. De esta forma toda la comunidad sigue la senda marcada primero por Labastida y Vitoria y, este pasado miércoles por todos los centros del territorio alavés y los de Balmaseda.

El País Vasco tiene hasta este momento 346 casos positivos de coronavirus. 259 de ellos están en Álava, 71 en Bizkaia y 16 en Gipuzkoa. Además, han muerto 11 personas. La consejera Nekane Murga asegura que en Gipuzkao hay 16 contagiados más que en la jornada precedente y 6 están ingresados. En Bizkaia son 71, con 38 hospitalizados. Y en Álava hay 259, con 103 personas en centros sanitarios. Ante la magnitud de la crisis, el Gobierno vasco pide seguir las recomendaciones y extremar la limpieza de manos y de los hogares, especialmente si hay personas con enfermedades respiratorias y mayores. Se suceden las cancelaciones de eventos en todas las capitales vascas. La Iglesia pide aplazar bodas y bautizos y celebrar los funerales solo en presencia de los allegados.

  1. Miércoles 11 de marzo

    Hace mella en Balmaseda

En Euskadi se han detectado 64 nuevos positivos por coronavirus, lo que eleva a 261 la cifra de personas contagiadas, de las que 102 permanecen hospitalizadas. En Álava, ya son 201 las personas afectadas, de las que 73 están en el hospital. En Bizkaia ya son 51 los positivos. Más de la mitad, 27, están ingresados. Ayer mismo murieron tres personas; Un enfermo en Gipuzkoa, otro de 89 años en Vitoria y un tercero en Bizkaia de 94. Euskadi ya suma 9 fallecidos con coronavirus. Murga anuncia el cierre de todos los centros educativos de Álava y de Balmaseda y pide a los ayuntamientos vascos que clausuren por precaución todos los hogares de jubilados.

  1. Martes 10 de marzo

    Se contagia el primer preso de España

Euskadi suma 197 casos. En Álava ya hay 153 positivos, 31 de ellos identificados esa misma jornada. Hay 51 hospitalizados y ya son 4 los menores contagiados. Además, un preso de la cárcel de Zaballa se infecta tras entrar en contacto con un agente de la ertzaintza que había dado positivo. En Bizkaia, se dispara la epidemia con 36 casos detectados, 15 de ellos nuevos. Esto supone un incremento del 71% en un solo día y ha hecho que Lakua analice al detalle la evolución de los contagios. En Gipuzkoa, el territorio menos afectado, hay 8 casos porque este mismo día se detectan tres nuevos.

Se anuncian medidas especiales en los transportes públicos, y también se se suspenden los vuelos con Italia. Además, se cancelan las visitas a las prisiones, donde solo entrará el personal estrictamente necesario.

  1. Lunes 9 de marzo

    Cierran los colegios de Vitoria y Labastida

Ya son un total de 148 los casos en Euskadi, 46 más que el día anterior. En Álava hay 122, 43 nuevos, 34 hospitalizados y 3 fallecidos. Entre ellos, hay tres menores de Vitoria. En Bizkaia hay 21 casos, 1 de ellos nuevo, 11 hospitalizados y 2 muertos. El Ayuntamiento de Basauri anuncia el cierre de todos los hogares de jubilados del municipio al confirmarse dos positivos en el hogar de El Kalero.

En Gipuzkoa, mientras, ya suma 5 casos. 2 de ellos hospitalizados. Una mujer de 69 años con patologías previas fallece en este territorio. Era una enferma de cáncer hospitalizada días antes.

Se anuncia el cierre de todos los centros escolares de Vitoria y Labastida, cercana a Haro, para contener la propagación del virus, sobre todo de los pequeños a los mayores de la familia.

  1. Domingo 8 de marzo

    102 contagiados, tres fallecidas más

Ya ascienden a 102 los contagiados, de los cuales 37 permanecen hospitalizados, 6 de ellos en la UCI. Álava registra 79 casos esa jornada, con 26 nuevos positivos detectados. En Bizkaia hay 20 contagiados y en Gipuzkoa se ha registrado un nuevo afectado, con lo que suman tres. Tres mujeres contagiadas de 92, 88 y 87 años fallecen en Euskadi, que registra ya cinco muertos con este virus. Dos eran alavesas y la otra vizcaína, y se encontraban aisladas. Todas ellas sufrían patologías crónicas previas.

  1. Sábado 7 de marzo

    Segunda muerte, un alavés de 90 años

Un hombre de 90 años con enfermedades crónicas fallece en el hospital Txagorritxu de Vitoria. Es la segunda víctima mortal en Euskadi de una epidemia que alcanza los 70 afectados, al darse esa jornada 25 nuevos positivos, de los que 20 corresponden a Álava, que contabiliza ya 53 infectados. Del total de contagios, 18 permanecen hospitalizados, tres en la UCI. En Bizkaia, las 5 nuevas confirmaciones elevan la cifra de enfermos a 15. Hay nueve personas hospitalizadas, una de ellas en Cuidados Intensivos. En Galdakao sigue la esposa del hombre de 82 años fallecido en este mismo hospital, mientras que en Gipuzkoa tienen el coronavirus las mismas dos personas.

La consejera de Salud, Nekane Murga, asegura que están identificadas «desde hace días» las personas que asistieron a un sepelio en Vitoria que ha obligado a tomar medidas excepcionales en la localidad riojana de Haro, donde hay 39 afectados a raíz del funeral.

Euskadi es la comunidad autónoma con más contagios después de Madrid, con 174, y Cataluña, con 46, ambas con una población mucho mayor.

  1. Viernes 6 de marzo

    Dos afectados más en la residencia de Vitoria

Se produce una escalada de casos. La cifra de infectados se eleva ya a 45 en Euskadi. En Álava ya hay 33 y en Bizkaia 10. En Álava, 13 pacientes están ingresados, dos de ellos en la UCI. Se registra el positivo de un ertzaina de la comisaría de Vitoria que había custodiado a detenidos en el hospital de Txagorritxu. Y se aísla a dos reclusos con los que tuvo contacto en la enfermería de la prisión alavesa de Zaballa como medida preventiva. En Bizkaia, se dobla el número de casos. El total de positivos asciende a diez, de los que cinco permanecen hospitalizados. Ninguno está grave. Otros dos mayores de la residencia de Vitoria que registró el miércoles un positivo también tienen el Covid-19. El Gobierno vasco y las diputaciones aconsejan evitar traslados de ancianos a los hospitales y posponer citas. El obispo de Vitoria pide que los curas se laven las manos antes de dar la comunión -los feligreses se deseen la paz con una inclinación de cabeza- y que se retire el agua bendita de todas las pilas.

  1. Jueves 5 de marzo

    Más casos de origen desconocido

Euskadi ya suma 27 afectados por el coronavirus. En Álava hay 20, cuatro más que el día anterior. Nueve de ellos están ingresados, mientras que un paciente sigue en la UCI. En Bizkaia hay 7, dos más que el miércoles. En Gipuzkoa hay dos infectados y uno está hospitalizado. La estadística oficial deja fuera a tres infectados en Vitoria por ser tratados en La Rioja y en Burgos. Osakidetza se vuelca en el rastreo de al menos cinco casos de origen desconocido para contener el virus. No se sabe cómo se contagiaron el fallecido en Galdakao, el hombre que estuvo ingresado en Digestivo de Basurto y el doctor del hospital Donostia, un enfermo que ingresó por una neumonía en Txagorritxu y la médico internista a la que Osakidetza atribuye el origen del foco en el hospital vitoriano. Además, se analizaba si los seis casos nuevos estaban relacionados con algunos de los ya conocidos.

  1. Miércoles 4 de marzo

    Primer fallecido

Euskadi ya suma 21 contagiados, y 7 están hospitalizados. Se registra el primer fallecido de la comunidad en el hospital de Galdakao y el primer ingreso en la UCI en Vitoria: se trata del enfermo vitoriano con patología crónica que fue infectado en Txagorritxu por una médico internista y que había ingresado en la sexta planta del hospital. Álava suma ya 16 positivos. También se detecta un caso en una residencia de ancianos de Vitoria, La víctima fue ingresada el sábado en Txagorritxu con otra patología. En Gipuzkoa se mantienen los dos positivos de los últimos días y en Bizkaia la cifra se eleva a tres. Al hombre que se contagió en Francia se le suma un indigente ingresado desde hacía dos semanas en la unidad de Digestivo de Basurto, cuyo caso obligó a aislar en sus casas a cerca de cuarenta sanitarios que le atendieron en el hospital bilbaíno. El tercero caso en Bizkaia es el de un hombre de 82 años con un historial de enfermedades crónicas que se encontraba hospitalizado por una neumonía en Galdakao. Acudió el 16 y el 17 de febrero a urgencias por un problema respiratorio y fue enviado a casa después de ser atendido. El 28 volvió y fue ingresado. La prueba resultó positiva ese mismo día, pocas horas antes de fallecer. Su mujer, también hospitalizada en Galdakao con un cuadro pulmonar similar, habría dado positivo a la prueba. Se aísla a varias personas en este centro. Por la noche, hay unas 300 personas en cuarentena en sus domicilios.

  1. Martes 3 de marzo

    Los dos primeros ingresos

Los enfermos de coronavirus en Euskadi, cinco de ellos pertenecientes al personal sanitario, se elevan a trece. Álava ya suma otros dos, hasta un total de diez: una mujer que ya permanecía aislada, dado que era un contacto de los primeros positivos identificados en el hospital de Txagorritxu, y un hombre, también relacionado con los primeros casos, en seguimiento domiciliario. Se contagió en el hospital, pero no desarrolló los primeros síntomas hasta después de haber sido dado de alta, cuando se encontraba de nuevo en su casa. El varón fue ingresado.

En Gipuzkoa hay dos casos y uno de ellos, el médico, es trasladado al hospital porque presentaba un cambio clínico. Ya hay 220 personas en cuarentena domiciliaria. En Bizkaia se detecta el primer positivo, un hombre que fue de viaje a Francia y donde entró en contacto con un afectado de Amberes.

Para hacer frente a la propagación del virus, Osakidetza decide contratar a doce profesionales con los que reforzar al equipo de 25 que hace seguimiento domiciliario. El Instituto Vasco de Administraciones Públicas lanza una convocatoria «urgente» para crear una bolsa de empleo dirigida a personas con licenciatura o grado en Medicina. La Diputación de Bizkaia cancela las pruebas, previstas para el día 11 en el BEC, en las que se examinaban 1.700 aspirantes a 126 plazas del Instituto Foral de Asistencia Social.

  1. Lunes 2 de marzo

    Sanidad pone el foco en Vitoria

En Euskadi ya se contabilizan diez casos, pero al Ministerio de Sanidad le preocupa especialmente Vitoria. Sospecha que en la capital alavesa, y en Torrejón de Ardoz, puede haber «transmisión comunitaria», que el virus está circulando por la calle.

Surge un nuevo caso, el de una enfermera del hospital vitoriano de Txagorritxu, que ya estaba en aislamiento dado que había sido identificada como contacto de una de las médicas contagiadas. Hay ocho casos en Álava y dos en Gipuzkoa. Todos están en buen estado y en seguimiento domiciliario. A los tres sanitarios de Txagorritxu enfermos se suma también otro trabajador del centro que vive en La Rioja.

Se adoptan restricciones en las visitas en los hospitales. Los pacientes deben permanecer en sus cuartos y solo puede visitarles una persona. Mientras, los trabajadores tienen que evitar todo tipo de agrupaciones, mantener distancias de metro y medio... Se suspenden, además, las actividades formativas y los permisos para acudir a congresos, cursos y convenciones. Las mascarillas serán de uso obligatorio al tratar cuadros respiratorios y los ambulatorios abren salas de aislamiento para atender a posibles infectados.

  1. Domingo 1 de marzo

    Se triplican los casos

En 24 horas, Euskadi triplica el número de contagios, que alcanzan los nueve. De los infectados detectados ayer, dos fueron confirmados por la mañana: un facultativo del hospital Santiago cercano al caso de la primera profesional sanitaria del hospital de Txagorritxu, y otro hombre, también en Álava. Por la tarde se detectaron otros cuatro casos. Los dos primeros son contactos de la segunda profesional sanitaria de Txagorritxu contagiada; el tercero es un médico de Gipuzkoa, sin relación con los anteriores ni antecedentes de riesgo. Esto preocupa, porque no ha viajado a ninguna zona de riesgo ni tenido contacto con ningún infectado. El cuarto es un profesional sanitario de Txagorritxu, contacto de las dos doctoras del centro de referencia de Álava. Los nueve ciudadanos están en buen estado y en seguimiento domiciliario, según informó el Departamento de Salud. En Bizkaia, por el momento, no se ha confirmado ningún caso.

Se anulan las prácticas de Medicina y Enfermería en Vitoria y San Sebastián. La decisión de la UPV y el departamento de Salud afecta a cientos de estudiantes. El martes, la medida se extiende a «todos los centros sanitarios de Euskadi». Se suspende en Vitoria el Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, al que estaba prevista la asistencia de 600 profesionales de toda España. En los siguientes días, el goteo de anulaciones no cesa. También se cierran los comedores de personal de Basurto, Txagorritxu y Santiago. Se persigue evitar aglomeraciones de sanitarios en un mismo espacio. El jueves, el hospital bilbaíno también cierra las dos cafeterías.

  1. Sábado 29 de febrero

    El patógeno se extiende por Txagorritxu

Osakidetza confirma un tercer caso, el de otra médico internista, compañera de la «paciente cero». Las tres afectadas se recuperan en sus domicilios. Además, empiezan a hacerse pruebas de Covid-19 a personas con neumonías sin un origen acreditado.

La detección de dos casos en Txagorritxu obliga a reorganizar sus servicios. Desde Osakidetza llaman a médicos y enfermeros de libranza, así como a personal del hospital Santiago. Y es que, de las 110 personas sobre las que se mantiene una «vigilancia activa», 102 están vinculadas al brote del centro sanitario, donde se cierra un ala de la planta sexta para alojar a siete enfermos que tuvieron contacto con las doctoras infectadas.

  1. Viernes 28 de febrero

    El coronavirus llega a Euskadi

A última hora de la tarde, Osakidetza confirma a través de un comunicado los dos primeros casos: una guipuzcoana que visitó Milán y una médico internista de Txagorritxu, hospital de referencia en Álava para el tratamiento de esta enfermedad, que había regresado el día 17 de un viaje a Málaga. Presentaba «síntomas muy leves» y después cogió la baja. Como todas las analíticas «eran negativas en otros patógenos», le practican la prueba del virus con origen en Wuhan. Se decide que ninguno de sus compañeros de servicio visiten al día siguiente a sus pacientes ingresados en planta.

El Servicio Vasco de Salud se dispone a formar a 4.000 profesionales de Cruces, hospital de referencia en Bizkaia para afrontar el coronavirus, sobre cómo actuar y protegerse. También el personal no sanitario, como celadores y equipos de limpieza, reciben nociones de seguridad. Un día después, deciden ampliar las charlas a toda la plantilla de la red vasca de salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad