Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En plena crisis del coronavirus el Ministerio de Sanidad ha cambiado el sistema de elección de las plazas de Médico Interno Residente (MIR). No será presencial. Pero es que además la forma telemática elegida no gusta a casi nadie en el ámbito sanitario. Colegios profesionales ... y sindicatos la consideran poco transparente y piden su revisión antes de que el 11 de junio, como tarde, se fije la fecha para la adjudicación de plazas. Esa es la fecha tope marcada por el Ministerio.
Este año los médicos que superaron el examen MIR en febrero deberán registrar una lista con la especialidad en la que quieren formarse y los hospitales donde desean hacerlo, por orden de preferencia. La plaza les será asignada de forma automática en base a la nota que obtuvieron en el ejercicio y los puestos que queden vacantes. Se les priva de poder elegir en el momento en el que, por puntuación, les toca elegir destino y sabiendo en ese momento a qué servicios puede optar por estar aún disponibles.
El sector médico desconfía de esta fórmula. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos y el Foro de la Profesión Médica han solicitado por carta al Ministerio que se «habilite un sistema que permita la elección presencial, aunque sea de manera descentralizada a través de las subdelegaciones del Gobierno, embajadas, delegaciones consulares u otros organismos oficiales que permitan una elección sin aglomeraciones y en tiempo real con las garantías suficientes». El Sindicato Médico de Euskadi ha trasladado por escrito a Nekane Murga esta misma preocupación.
Desde el Colegio de Médicos de Bizkaia alertan de las consecuencias que puede tener el sistema ideado por el Ministerio. Advierten de que es probable que a un número considerable de aspirantes renuncie a la plaza asignada por este sistema informático al no estar entre las principales prioritarias de su listado.
Esto puede provocar, advierten desde el Colegio, dos problemas añadidos: que la promoción de este año arranque con un alto número de plazas sin ocupar, algo perjudicial para el sistema sanitario; y que en la próxima convocatoria haya una bolsa aún mayor de facultativos que se presenten al MIR. A la de este 2020 optan 15.000 aspirantes y solo se ofertan 7.512 puestos, de ellos 362 de residente en Euskadi. En el Colegio considera además que el Ministerio tiene un trato discriminatorio con esta promoción de jóvenes médicos que, además, durante esta pandemia reforzaron al sistema de salud. En Euskadi 161 MIRes se incorporaron de forma voluntaria a Osakidetza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.