Una crisis larvada durante meses en la que «no se descartan más dimisiones»

Profesionales de la OSI Donostialdea censuran que las destituciones de Pérez y Gurrutxaga se deben a que «dicen las cosas como son y no como las quiere oír Salud»

aitor ansa

Sábado, 3 de diciembre 2022, 09:27

En una imagen que no se recordaba, más de una treintena de jefes de servicio del Hospital Universitario Donostia y supervisores de la OSI Donostialdea se fotografiaron a primera hora de este viernes en las escaleras principales que dan acceso al centro hospitalario para denunciar ... el cese de la que hasta este viernes era su directora gerente, Itziar Pérez, y mostrarle su apoyo. La reacción de estos profesionales, que no tardaron en publicar en una cuenta de Twitter la instantánea de la protesta, da cuenta del profundo malestar que ha generado la destitución de la tolosarra, quien llevaba casi cuatro años al frente a la OSI Donostialdea, a la que horas más tarde se uniría también la de Idoia Gurrutxaga, directora médica de la misma OSI desde mayo de 2013. «Lejos del diálogo, Osakidetza sigue con su política destructiva», aseguraron en la misma cuenta para censurar el cese de quien había sido su directora médica durante casi diez años, al mismo tiempo que enviaban su «abrazo más cariñoso a Idoia y Itziar».

Publicidad

Según algunos de los jefes de servicio que se plantaron este viernes ante el Hospital Donostia consultados por este periódico, con la crispación que se ha creado dentro de la OSI Donostialdea, sobre todo tras el cese de Idoia Gurrutxaga, «no descartamos que se produzcan más dimisiones» en las próximas días en áreas próximas a la dirección médica, al tratarse de cargos afines y de confianza de la responsable elgoibartarra, que estaba a punto de cumplir una década en el cargo.

Los profesionales del centro calificaron esos movimientos de «inexplicables», asegurando que «es un paso más en una gestión ciega y alejada» por parte de la consejería que encabeza Gotzone Sagardui. Al parecer, la decisión de Osakidetza de destituir a estas dos profesionales estaría motivada por una «falta de alineamiento» y una serie de «desencuentros» que ambas habrían tenido en los últimos días con la propia consejería. Fuentes hospitalarias aseguran que uno de esos roces estaría motivado por una serie de temas relacionados con «la gestión de los servicios asistenciales», en tanto en cuanto Salud estaría pensando en trasladar varios servicios como el de peritonectomía desde la capital guipuzcoana, centro de referencia de Euskadi, al Hospital de Cruces, lo que habría provocado el malestar en la cúpula directiva de la mayor OSI del territorio.

La noticia de los dos ceses cogió por sorpresa a los jefes de servicio y supervisores de la OSI Donostialdea, que consideran que estas decisiones «no tienen nada que ver con criterios técnicos. Se les ha penalizado por decir las cosas como son, y no como las quieren oír» en el Departamento. No en vano, la sensación que se respira es que «parece que moleste que el Hospital vaya bien o mejor que otros. Los ceses llegan justo después de haber presentado resultados en los que el Hospital Donostia es el que mejor gestiona las listas de espera y otra serie de parámetros». Los trabajadores más veteranos, además, reconocen que se trata de una «situación inédita» nunca antes vista en Gipuzkoa.

Publicidad

Posible rueda de prensa

Esta situación, no obstante, no parece tener aquí su punto y final. Fuentes cercanas al hospital aseguran que estos profesionales estarían sopesando la posibilidad de ofrecer una rueda de prensa conjunta los próximos días para mostrar su desacuerdo con estos dos ceses y denunciar «cómo se toman determinadas decisiones de centralización de servicios, la política de personal, la ausencia de una política de renovación de las plantillas basadas en criterios técnicos absurdos como son la antigüedad...».

En el trasfondo de estas quejas aparecen los problemas acuciantes de falta de personal por los que atraviesa de la sanidad vasca, una circunstancia agudizada tras la crisis sanitaria del coronavirus, y la situación que ello está provocando en la Atención Primaria, la puerta de entrada al sistema y que ha llevado a que varios centros de salud y ambulatorios hayan tenido que ver recortados sus horarios de atención a los pacientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad