307 clases clausuradas en Euskadi en 142 colegios, según los últimos datos dados a conocer este martes por el Departamento de Educación. Tal y como está la situación provocada por la embate imparable de la sexta ola de la pandemia, no resulta nada extraño que ... muchos padres hayan recibido ya un correo electrónico del colegio que les informa de la aparición de uno o más contagios en el aula de Primaria o Infantil de sus hijos. De esta forma, los niños debererán someterse a un cribado de PCR en saliva, menos molesta e invasiva que la que se realiza por la nariz, para detectar otros posibles casos de covid y así cortar las cadenas de transmisión del virus.
Publicidad
Pero la redacción de las instrucciones de Osakidetza que se adjuntan en los correos electrónicos de los centros abren a muchas familias más de un interrogante. ¿Debe hacerse mi hijo obligatoriamente las dos pruebas del cribado? ¿Si en la primera obtiene un resultado negativo puede ir al colegio? ¿Dónde hay que recoger el kit para realizar las PCR? ¿Qué sucede si se da positivo en la segunda prueba?
Para tratar de solucionar las dudas suscitadas estos días muy complicados, tanto para las familias afectadas como para los propios centros educativos, hemos creado una guía con los pasos a seguir en este nuevo protocolo sanitario recién estrenado con las últimas novedades facilitadas por el Departamento de Sanidad a EL CORREO.
El protocolo se activa cuando aparecen uno o más contagios dentro de una de las 17.470 aulas con las que cuenta Euskadi, desde las clases de 2 años hasta las de educación no universitaria postobligatoria. Hasta hace poco, sólo los niños sentados junto a los contagiados o de su mismo círculo de amigos debían hacerse una prueba de antígenos. Ante la avalancha de contagios, Osakidetza ha cambiado el protocolo y ahora todos los escolares de la clase afectada deben participar en un cribado con dos PCR de saliva, tal y como se establece en las instrucciones que acompaña a los correos electrónicos enviados por el centro educativo a los padres.
Los padres no pueden ir al ambulatorio y exigir que les haga una PCR de saliva. De hecho, el cribado establece que la prueba hay que hacerla en casa. Por ello, hay que esperar a que la red de vigilancia se ponga en contacto con los padres, por SMS o llamada telefónica, en la que se proporcionará una cita con la hora y la dirección del ambulatorio donde depositar la muestra.
Publicidad
Solo cuando reciban estas instrucciones, los padres pueden acudir a ese mismo centro de salud o al más cercano donde se encuentren, siempre que tenga servicio de pediatría, para recoger el kit necesario. Eso sí, no es posible ir antes de tiempo porque hay que mostrar el mensaje de Osakidetza a la persona encargada de su reparto para validar la entrega de este material sanitario.
El kit para hacer la PCR incluye nuevas instrucciones para realizarla correctamente. Tal y como se establece en ellas, hay que recoger la muestra de saliva a primera hora de la mañana en ayunas, sin haber masticado chicle y antes de lavarse los dientes. Tras seguir con el procedimiento para obtener la saliva, cuanto más líquida mejor, el tubo que la contiene se puede almacenar en el frigorífico a 4 grados centígrados un máximo de 24 horas.
Publicidad
Tras la obtención de la muestra de saliva, los padres pueden acudir al centro sanitario a la hora establecidas en el SMS. No vale acudir a cualquier otro ambulatorio. Una vez recogida, se deberá esperar a un segundo mensaje para conocer si el niño está o no contagiado con covid.
Es el punto que más dudas está suscitando entre los padres, ya que no aclara lo suficiente qué hacer en este caso. Desde Osakidetza, se recuerda que es la red de vigilancia la que debe permitir el regreso del niño a clase. En un principio, si en la prueba ha dado negativo no hay problemas para la vuelta al centro siempre que no haya habido más contagios en su clase. A los ocho días sus padres recibirán un segundo SMS o llamada de los servicios sanitarios vascos para realizar el segundo test de saliva. Una excepción, si se han superado los 10 diez días de contacto estrecho con el primer compañero que dio positivo, no será necesario hacer un segundo test.
Publicidad
Si algún compañero suyo ha dado positivo en el cribado, la Red de Rastreo indicará al colegio el cierre del aula al considerar que la transmisión del virus es muy elevada. En este caso, todos los estudiantes deberán permanecer en sus casas hasta someterse a una segunda prueba ocho días después, informando a las familias de su situación. Esta parte del protocolo sólo es válida para los alumnos de Primaria. En Infantil, donde los menores no están obligados a llevar mascarilla, el cierre o no de las aulas se decidirá caso por caso.
El niño contagiado deberá permanecer en aislamiento en su casa y guardar la cuarentena de diez días. En este caso, no será necesario que se someta a una segunda prueba de saliva.
El protocolo a seguir es el mismo que si se da positivo en la primera PCR. El niño deberá permanecer en aislamiento y guardar la cuarentena.
Publicidad
Osakidetza establece que si la infección ha tenido lugar en los últimos 90 días no deberá participar en este cribado, salvo que los equipos de rastreo le hayan indicado lo contrario.
-
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.