Borrar
Dos brotes en Salvatierra y San Sebastián se suman a los de la cervecera y la discoteca vizcaínas

Dos brotes en Salvatierra y San Sebastián se suman a los de la cervecera y la discoteca vizcaínas

Los clientes de un bar de la localidad alavesa tendrán que hacerse pruebas PCR después de que dos camareros se hayan contagiado

Jueves, 6 de agosto 2020

El temor a nuevos rebrotes se extendió este jueves a Álava. Osakidetza activó una nueva alerta ante un posible foco de contagio en el bar 'Kokolo' de Salvatierra, después de que dos de sus camareros enfermasen por coronavirus. Las autoridades sanitarias han reclamado a la clientela que acudió al local entre el 29 de julio y el 2 de agosto que se someta a pruebas PCR. También se tendrán que someter a dichos tests quienes acudieron hasta el pasado lunes al restaurante 'Ramuntxo Berri' del barrio donostiarra de Gros. Casos que se suman a los que permanecen abiertos en Bizkaia por la cervecera de Erandio -que, de momento, ha arrojado diez infectados entre 780 exámenes- y la discoteca Fever, en Bilbao, con 18 positivos entre más de un centenar de análisis.

Los establecimientos de Salvatierra y San Sebastián permanecerán precintados hasta que se complete su desinfección, mientras se está desarrollando una tarea de 'screening' para detectar más infectados. En el caso concreto de la Llanada Alavesa, el tope de horarios marcado a la hostelería por el Gobierno vasco -hasta la una y media de la madrugada- podría haber 'remado' a su favor porque suele congregar más gente cuando cierran los demás bares del municipio, una circunstancia que ahora no se puede dar. Por eso, autoridades locales calculan que apenas «un centenar» de personas se habrán expuesto al patógeno en este bar, aunque esto no suponga un factor que disminuya el contagio personal. Todos ellos deberán acudir «con cita previa» al ambulatorio de Salvatierra, dos centros de Vitoria y el Hospital Universitario de Álava (HUA), un reparto que tan sólo responde a razones «estructurales».

Arteria principal

Sí que ha podido existir un mayor contacto en el restaurante de la capital guipuzcoana, que se encuentra en una calle peatonal cerca del Kursaal y de la playa de la Zurriola, lo que la convierte en una de las arterias principales de lugareños y visitantes durante el presente verano. Salud se ha visto oblgiada a adoptar medidas de rastreo masivas tras el positivo de cinco empleados del 'Ramuntxo Berri'. En todo caso, el establecimiento cerró en cuanto se conocieron los primeros casos.

«Queremos comprobar si se ha producido una transmisión comunitaria», reconoció la consejera vasca de Salud, Nekane Murga, en referencia al caso alavés, ya que el donostiarra salió a la luz poco después de que concluyese una comparecencia en la que evidenció su preocupación sobre la evolución de la enfermedad en el País Vasco. Más allá de las alertas, los focos confirmados y el cierre preventivo de establecimientos -tan sólo por sospechas, en Vitoria se ha bajado la persiana de cinco en la última semana- centró su preocupación en aquellos casos «en los que no identificamos su origen».

Nekane Murga aseguró que alcanza a «comprender el malestar» que pueda existir en el sector hostelero y el daño que están provocando las alertas o los cierres preventivos. «Está sucediendo que personal de algunos locales cae infectado, y no porque no se cumplan los protocolos. Hemos encontrado sitios en los que hemos analizado a los principales clientes y no hemos detectado transmisión de la infección. También hay otros en los que hay personas que de forma no responsable están durante periodos prolongados próximas a otras y sin mascarilla. Nuestro trabajo es identificar estos centros», advirtió la titular de la cartera de Salud.

Las alertas

  • Back&Stage El foco tuvo su origen en la noche del 18 de julio, pero su periodo de incubación retrasó días la detección del contagio. 34 personas han dado positivo

  • Cervecera de Erandio Cuatro trabajadores se infectaron y se activaron todas las alertas. Nekane Murga comunicó que hasta ayer 780 personas han sido analizadas. De momento hay cuatro más contagiados

  • Sala Fever Todo surgió después de que enfermasen varios clientes que habían coincidido. Hasta la fecha, los test han confirmado 18 casos.

  • 'Kokolo' de Salvatierra El primer caso alarmante en tierras alavesas. Dos camareros dieron positivo y Osakidetza activó ayer el protocolo para todos los clientes que estuvieron entre el 29 de julio y el 2 de agosto.

  • 'Ramuntxo Berri' Cinco empleados enfermaron en este restaurante de San Sebastián. Pese al cierre inmediato, se hará tests a toda su clientela.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Dos brotes en Salvatierra y San Sebastián se suman a los de la cervecera y la discoteca vizcaínas