

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
Lunes, 11 de abril 2022, 13:02
Aunque la pandemia suena cada vez más a una historia superada en Euskadi y en el conjunto de Europa -no así en China-, el coronavirus ... sigue llevando gente al hospital cada semana. Las plantas de Osakidetza trataban el lunes a primera hora a 203 pacientes infectados por covid-19. Son un 56% más que los 130 que atendían el lunes anterior. Este aumento rompe la tendencia a la baja mostrada desde el final de las navidades.
De todas estas personas que han precisado de un ingreso en los últimos días tras dar positivo en un test, la inmensa mayoría -el 85%- han sido mayores de 60 años. El de hospitalizaciones es uno de los pocos parámetros que sigue ofreciendo datos objetivos tras la modificación de los protocolos de vigilancia fijados por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para 'gripalizar' el covid.
La situación de las UCI es otro de los indicadores que se mantiene fiable y este sí continúa con la línea descendente mostrada desde mediados de enero. Trataban a primera hora de ayer a 10 pacientes en estado crítico por el SARS-CoV-2. Hace una semana eran 12. Euskadi registra una de las cifras de enfermos muy graves más bajas de toda la pandemia. Solo a finales de junio y en julio de 2020 hubo registros de ocupación por covid en estas unidades más bajos que los actuales.
El Gobierno vasco también notificó que el virus fue la causa directa de la muerte de doce personas. Son diez menos que las pérdidas humanas registradas la semana anterior. En estos más de dos años de pandemia han perdido la vida 6.541 vascos después de haberse infectado. Aunque no en todos los casos el patógeno fue responsable de su deceso.
El cambio de la estrategia de vigilancia ha tenido entre sus principales novedades la decisión de realizar un menor número de pruebas a la población general. Solo se mantienen con normalidad a los mayores de 60 años que muestren síntomas compatibles con la enfermedad, a las embarazadas y a los inmunodeprimidos. Aún así esta semana Osakidetza ha registrado más positivos que la anterior: 3.353 frente a los 3.222. Prueba de este leve repunte es que el índice de reproducción del virus vuelve a estar por encima de uno desde hace un par de jornadas. Se sitúa en 1,05. Y la tasa de positividad sigue alta. El 14,9% de los test que realiza Osakidetza detecta un contagio. De todos los nuevos positivos de la pasada semana la gran mayoría (1.954) fueron en personas de 60 años o más.
Los datos epidemiológicos reflejan una ligera tendencia al alza de las infecciones en un contexto sin casi restricciones. Tan solo sigue vigente la mascarilla en interior. El resto han decaído, incluidas las cuarentenas de las personas que han dado positivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.