Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel Madinabeitia
Jueves, 12 de diciembre 2024, 16:56
Nueve meses. Fue el periodo que se mantuvo en el cargo Jon Darpón, exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, antes de presentar su dimisión tras las presuntas irregularidades denunciadas en la OPE de Osakidetza. Un escándalo que saltó a la palestra el 1 de junio ... de 2018, cuando Osakidetza abrió un expediente de investigación por un supuesto caso de irregularidades en la categoría de Angiología y Cirugía Vascular, y que hoy un juzgado de Vitoria ha archivado sin hallar culpables.
Desde junio de 2018 hasta marzo de 2019, Darpón resistió pese a que cada semana se producían novedades en aquella oposición en la que, presumiblemente, se trataba de beneficiar a unos opositores concretos facilitándoles los exámenes o parte de las preguntas que iban a incluir los ejercicios.
El caso provocó un terremoto político durante 2018 y la primera parte de 2019. Durante este proceso fueron imputadas 19 personas, entre miembros de tribunales médicos y opositores, muchos de los cuales prestaron declaración. Darpón fue exonerado, junto a la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, de los delitos de los que les acusaba LAB, uno de los sindicatos que trasladó ante la Fiscalía esas supuestas filtraciones. El otro fue ESK, que recogió la denuncia inicial hecha ante notario por tres anestesistas en la que desvelaban, días antes de que se celebrase la OPE de su categoría, los nombres de varios aspirantes que iban a obtener las notas más altas.
Antes de dimitir, durante aquellos nueve meses, el caso fue adquiriendo una mayor notoriedad mediática y social con más denuncias, expedientes e investigaciones. Finalmente, el 14 de marzo de 2019 Darpón decidió echarse a un lado: «la actual coyuntura política y la confirmación de la presentación de una proposición no de ley de reprobación ha condicionado mi decisión de presentar la dimisión. Ha sido un honor formar parte del Gobierno Vasco durante la X y XI legislatura».
El lehendakari, Iñigo Urkullu, perdía de esta manera a uno de sus consejeros más leales y cercanos. La persona en la que había confiado desde diciembre de 2012 para dirigir la mayor empresa de Euskadi, el departamento que mayor presupuesto gestiona del Gobierno Vasco, la joya de la corona del autogobierno vasco. Nekane Murga fue su sustituta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.