Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mortalidad de los pacientes infectados por coronavirus con síntomas de Covid-19 en Wuhan (China) era del 1,4% al 29 de febrero, según un artículo publicado hoy en ‘Nature Medicine’. Esta cifra es bastante más baja de lo que se pensaba anteriormente y no significa que el nuevo coronavirus mate al 1,4% de los contagiados, ya que hay muchas personas que no desarrollan los síntomas o estos son tan leves que pasan la enfermedad sin enterarse.
El 29 de febrero de 2020, había en China 79.394 casos confirmados y 2.838 muertes con Covid-19, de los que 48.557 y 2.169, respectivamente, se habían registrado en Wuhan, donde estalló el brote en noviembre. Una prioridad clave de salud pública ante la aparición de un nuevo patógeno es estimar la gravedad clínica de la enfermedad que causa. Tiene gran importancia para la clasificación de los enfermos y la toma de decisiones de diagnóstico y tratamiento, especialmente en entornos sin acceso inmediato a las pruebas de laboratorio o cuando se ha excedido la capacidad de los hospitales.
Joseph Wu, de la Universidad de Hong Kong, y sus colegas han actualizado su modelo de transmisión de enfermedades previamente publicado con nueva información para determinar un conjunto de estimaciones de gravedad que podrían guiar en la toma de decisiones clínicas y de salud pública a medida que la epidemia continúa extendiéndose por el mundo.
Los autores han determinado que, a partir del 29 de febrero, el riesgo de mortalidad en pacientes con síntomas era en Wuhan del 1,4%. En comparación con las personas de entre 30 y 59 años, las menores de 30 y mayores de 59 tenían, respectivamente, 0,6 y 5,1 veces más probabilidades de morir después de desarrollar los síntomas.
Los investigadores también han determinado que el riesgo de sufrir una infección sintomática aumenta con la edad, por ejemplo, alrededor del 4% por año entre los adultos de 30 a 60 años. Estos hallazgos sugieren que el riesgo de mortalidad puede ser sustancialmente más bajo que otras estimaciones, particularmente aquellas basadas en el riesgo bruto de mortalidad -proporción de muertes según el número total de casos- que se aproximaba al 4,5%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.