Euskadi activará la emergencia sanitaria tras avalar el Supremo el 'pasaporte covid'

En el último día se han registrado 1.274 contagios en la comunidad autónoma, por lo la consejera de Sanidad insta a «aplazar o suspender» los eventos multitudinarios

TERRY BASTERRA | ALBA CÁRCAMO

Martes, 30 de noviembre 2021, 18:58

13:21

El Tribunal Supremo acaba de dar luz verde al 'pasaporte covid' en Euskadi. Más información, aquí

13:15

Zupiria no quiere hablar de la decisión del Supremo sobre el pasaporte covid «hasta no tener una confirmación oficial», que se ha filtrado a los medios de comunicación. «No se poner tiempo. El lehendakari pondrá las medidas correspondientes». «Sería bueno recordar que hace 15 días se anunciaron unas medidas, como la de consultar al TSJPV sobre el pasaporte covid. Es una pena que tengamos que esperar dos semanas». Ya está confirmado que el Supremo avala el pasaporte covid, aunque el portavoz del Gobierno no quiere «valorarlo en directo». Aquí finaliza la comparecencia.

13:14

En cuanto a la vacunación, ha celebrado Sagardui, «la aceptación está siendo muy buena». Ya se superan las 1.500 dosis de refuerzo en los mayores de 60 años. Hoy se superarán las 65.000 citas solicitadas. «Ayer, primer día, se llenaban todos los espacios y todas las dosis, 1.834 dosis administradas», ha detallado. A su juicio, se nota  un «ligero incremento» en los grupos de 20-39 años, por la posible entrada en vigor del pasaporte covid. Las personas entre 12 y 16 años, los últimos en incorporarse, rondan el 90-91%, pero las otras dos franjas, «lamentablemente», no alcanzan esos porcentajes. «Están en estándares del 80%, lo que hace que las interacciones sociales tengan su efecto no solo en ellas, sino en edades inferiores y superiores».

13:10

Zupiria hace dos afirmaciones sobre Viñedos de Álava. «No es voluntad de este Gobierno romper nada. Y la segunda es que es un tema que necesita un debate calmado y mesurado». Como posición de partida, «el Gobierno es respetuoso con la voluntad de gestión de cada bodeguero y cada marca de vino; estamos constatando los diferentes puntos de vista que existen en el sector. Y somos conscientes de nuestra responsabilidad». Hay, ha dicho, numerosas bodegas que «se sienten cómodas» en la DOC; otras que impulsan Arabako Mahastiak, Viñedos de Álava, «que estamos obligados a dar trámite a esta petición»; y una tercera petición que no plantea «la ruptura», sino un cambio en «su funcionamiento» que permita «subdenominaciones más precisas», que hiciera referencia a Rioja Alavesa, algo que exige también «un cambio de la Ley del Vino». «Lo que sí parece claro es que debiera haber una diversidad de opciones», ha insistido.

13:07

Preguntado sobre por qué la incidencia acumulada es mayor en los niños vascos que en los de otras autonomías, Bildarratz ha subrayado que «de 17.470 aulas en el sistema, tenemos abiertas 17.385». Las escuelas «mantienen unas medidas intensas», son espacios «en los que no se producen los contagios», que se producen «al socializar fuera», donde «no se aplican las medidas que sí se aplican en los colegios». «Todos los miembros de la comunidad educativa están haciendo un gran trabajo», ha dicho. La elevada incidencia acumulada en los menores de 12 años «era algo que ya preveíamos», porque el resto de edades ya están vacunadas.

13:05

Sagardui ha explicado que en el ámbito de la actividad quirúrgica, «la intensificación de nuestra actividad» desde septiembre «se va a ver perjudicada», y ha podido afectar a «tener que suspender alguna programada», aunque a las que va a perjudicar es «a las que estamos programando» porque se tiene que adaptar «el sistema» para un mayor número de «hospitalizaciones» y de personas que requieran «cuidados intensivos».

13:02

Sobre el número de rastreadores, Sagardui ha dicho que no tiene la «cifra exacta», pero ha asegurado que «se están realizando distintas contrataciones» y que se está reforzando también «con recursos propios» un trabajo «tan importante en la lucha contra la covid-19» y que «tan buenos resultados nos está dando en Euskadi».

13:01

El protocolo en los centros, ha señalado Sagardui, pretende romper la cadena de transmisión con «más rapidez» y también facilitar a los niños una forma «menos dura» de tomar la muestra. «Es mucho más fácil que sea una toma de saliva», ha apuntado. La relación entre las OSI y los centros «va más allá de la covid-19», y pretenden «mejorar en todo». Bildarratz ha puntualizado que «lo que hacemos es facilitar a las familias esta gestión; le damos más rapidez, porque el centro se va a poner enseguida en contacto con la familia; le harán la PCR y hay un tema muy importante, que ayudará a la presencialidad en las aulas, porque al ver que es negativo, podrá ir al centro con la tranquilidad que supone para el centro, el alumno y las familias».

12:59

Sobre la declaración del EPPK, «que reconoce que los ongi etorri suponen una falta de empatía, y que han sido interpretados por más de una víctima como un acto de revictimización», ha dicho Zupiria, diferentes representantes de las víctimas valoran «positivamente» esta declaración, «y como Gobierno lo consideramos un paso más hacia una convivencia normalizada», que requiere en cualquier caso de «más pasos». «Los ongi etorri son actos que nunca deberían haberse producido» y «que los propios causantes físicos de la violencia» han dado «un paso».

12:54

Hay que «ajustar» todos los recursos. La Atención Primaria «mantiene su ritmo de presencialidad», aunque requiere destinar mayores recursos a «la covid-19 y a hacer el seguimiento a las personas». Trabajan en la «mejora continua» de todos los espacios, así como de los «protocolos de atención a las personas en la mejor de las condiciones». «Aquellas posibles mejoras, se llevarán a cabo», ha reiterado.

12:51

Sobre la variante ómicron, traslada que desde el viernes está establecida como una variante «de preocupación» (antes era «de interés). En Euskadi por el momento no se ha identificado »ningún caso«, pero esto »puede cambiar mañana«. Siguen con atención »todas las variantes« en la secuenciación.»

12:48

El trabajo de los hospitales y las UCI, dice Sagardui, «es un trabajo en red». Al hablar de datos de ocupación, «se habla del concepto de red». Ahí centran la posibilidad de establecer «escenarios, como este escenario 2, con 259 camas. Tenemos todavía mucha capacidad de respuesta; insisto en que tenemos un sistema sólido». Ha reiterado la necesidad de cumplir con las medidas preventivas, también por «la salud de nuestro sistema sanitario». Anima a los mayores de 60 años a ponerse la dosis de recuerdo, y a quienes no tienen ninguna, a que se inoculen.

12:43

En cuanto a los datos, ayer se detectaron 1.274 casos positivos. Hay 229 personas hospitalizadas, 60 de las cuales ingresaron ayer. En las UCI hay 49 personas. A nivel educativo, ha precisado Bildarratz, las aulas cerradas alcanzan las 190, en 85 centros educativos, lo que supone un 1,09%. «Hoy mismo hemos remitido una circular a los centros que adapta los protocolos. Cuando la OSI detecte la necesidad de hacer un cribado en un aula o un centro, se informará al centro educativo, que avisará a las familias, y podrá acudir el alumnado inmediatamente a su centro de salud a someterse a una PCR de saliva. Será más rápido, porque no tendrán que esperar a la llamada de los rastreadores, y se dará más tranquilidad a las familias», ha explicado el consejero de Educación.

12:39

Sobre las medidas, dice que los protocolos se actualizan de forma «continua y conjunta» con otros departamentos. Las medidas a tomar se llevarán a cabo en función de lo que la legalidad «permita» y lo que la situación epidemiológica «requiera». El Gobierno vasco, en ese sentido, no se marca ningún plazo hasta no conocer la decisión del Supremo, que esperan que llegue en breve.

12:36

«Seguiremos atendiendo todo lo urgente y oncológico, y continuaremos programando actividad quirúrgica. Lo que sí aumentaremos es nuestro esfuerzo por vacunar», ha asegurado. La campaña «va bien», también la de la gripe. Sagardui ha explicado que hoy mismo el Supremo puede tratar el recurso para implantar el pasaporte covid, y prefieren esperar a ello antes de adoptar medidas como la emergencia sanitaria. Según la ley antipandemia, «teniendo en cuenta las circunstancias del momento actual, que no son las mismas que en otras olas».

12:33

«Tenemos medidas», ha recordado, para evitar los contagios. En cuanto a los eventos, anima a «suspender o aplazar» las actividades si los organizadores creen que «no pueden cumplir con las medidas establecidas». «Esta situación, más allá de las vidas humanas, tiene consecuencias en el sistema sanitario. Todos los centros están en el segundo escenario del plan de contingencia de cuidados intensivos; tenemos capacidad de triplicar las camas hasta más de 600. Esta semana, el 20% de las camas, ocupadas por pacientes covid. Es una época complicada, en la que otras enfermedades respiratorias necesitan atención».

12:31

La consejera Gotzone Sagardui ha informado de que «no estamos bien», y ha insistido en mantener las medidas de seguridad, como la mascarilla, la distancia... Ha pedido «por favor» cumplir con las recomendaciones. Los indicadores muestran que «la tendencia sigue al alza». Han decidido no activar la «emergencia sanitaria» hasta que el Supremo no resuelva sobre el pasaporte covid. «Estamos analizando otras posibles medidas», ha dicho, «teniendo en cuenta las características de esta situación». Y plantearán al Consejo Territorial de Sanidad que el uso de la mascarilla sea obligatorio también en el exterior.

12:27

Toma la palabra el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, que ha precisado que se han aprobado tres subvenciones directas a las tres universidades para la transformación digital, formación innovadora en Ciencias de la Salud y a proyectos colaborativos. La suma asciende a 2,9 millones para la UPV, 720.000 euros para Deusto y 292.000 para Mondragon. En relación a la digitalización, Educación, las tres unidades y Unibasq, decidieron las necesidades para hacer frente al covid. Una de las prioridades se concretó «en el desarrollo de la formación a distancia», y en este curso se seguirá con esta política. En el segundo de los ejes, debe «fortalecerse la docencia universitaria en estudios vinculados con Ciencias de la Salud» desde una perspectiva innovadora, a través de «hospitales virtuales» para promover una «docencia de calidad». El último eje, relacionado con los ámbitos de investigación en educación, se debe reforzar desde una perspectiva de «colaboración» con el sistema «preuniversitario».

12:21

El portavoz del Gobierno vasco explica que el Consejo de Gobierno, ante la Proposición de Ley de modificación de la Ley del Sistema Universitario vasco de EH Bildu, el Ejecutivo es contrario. «Todas las universidades», sean «públicas o privadas», prestan un servicio a la sociedad «incrementando el bienestar social», ha dicho Zupiria. Tiene un criterio contrario también al proyecto de ley del código de conducta, porque «excede» la Constitución y el Derecho Europeo al intentar regular el trabajo de los cargos después, cuando cesan.

12:17

También aportarán 2 millones de euros al proyecto del área tecnológica para el desarrollo de la economía azul en Oarsaldea, en los municipios que rodean el puerto de Pasaia. Esa zona cuenta con un plan estratégico de acción para fomentar la economía ligada al mar. El Gobierno vasco concede esa cuantía a Azti para «configurar un espacio tecnológico competitivo» y «trabajar nuevos mercados» teniendo en cuenta «el cambio climático». El objetivo es que la bahía de Pasaia sea «una marca» en el ámbito de la «economía azul».

12:15

Empieza la rueda de prensa. Zupirira habla de los problemas en los vertederos de residuos no peligrosos tras los cierres de Zaldibar y Mutiloa. Han aprobado una ayuda para dar respuesta a esta situación a través de la reactivación del vertedero de Epele.

11:12

Buenos días. A las 12.00 está previsto que comience la habitual comparecencia tras el Consejo de Gobierno. Informarán de los asuntos tratados durante la reunión el portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria; el titular de Educación, Jokin Bildarratz; y la responsable de Salud, Gotzone Sagardui.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad