Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Martes, 21 de diciembre 2021
12:43
Gracias por seguir este directo. Hasta la próxima.
12:43
Finaliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
12:43
Bingen Zupiria explica que hoy es Santo Tomás y no se ha celebrado en ningún municipio pero que se organizan otras ferias de forma diferente. Lo que el Gobierno ha hecho, asegura, es pedir una reflexión sobre si es posible organizar ciertos eventos en otras condiciones que no sean las previas a la pandemia. Algunos han podido hacerlo y otros no, asegura en alusión a las cabalgatas de Navidad. «Algunas capitales han decidido que pueden organizar esos actos con medidas de prevención y en otros han decidido que no».
12:39
Bingen Zupiria explica que no tiene sentido que en algunas comunidades existan unas normas muy estrictas y que en otras no. «Las medidas deben ser comunes y los comportamientos deben ser similares en todo el Estado», explica.
12:38
Sobre la Atención Primaria, Sagardui explica que se está reforzando con todos los recursos posibles. Pero dice que la saturación de la Atención Primaria no es una situación nueva, que no hay médicos suficientes, que con la actual tasa de contagios tienen más trabajo... Por «nuestra parte ponemos todos los recursos a nuestro alcance», asegura.
12:34
El Gobierno vasco no renuncia a tomar la medida que sea necesaria y la «reacción social» no iba a ser obstáculo para ello, aunque lo que pide el lehendakari son medidas comunes para todo el Estado español, asegura Zupiria. Unas medidas que pretenden que se haga frente a la pandemia de forma conjunta.
12:33
El sistema de Salud en Euskadi, dice, es un sistema sólido y Osakidetza proporciona la mayor parte de los cuidados, aunque hay acuerdos con la privada. Ellos también están viviendo el incremento del número de casos. «Lo que vemos es que con lo que tenemos es suficiente». Bingen Zupiria explica que en la carta enviada a Sánchez el sábado, el lehendakari le explicaba la dificultad que tenían las comunidades para tomar medidas sin un marco legal conjunta, además de su preocupación por la situación, con los contagios al alza en todas partes. «Considera que son necesarias unas medidas comunes y por eso solicita una serie de medidas comunes para hacer frente a esta situación», responde.
12:30
En cuanto a la saturación de la Atención Primaria , explica que «intentamos hacer todos los días lo que podemos, el tensionamiento de la Primaria es lógico por el número de contagios diarios, es normal que haya tensión. Tenemos habilitadas todas las medidas que tenemos a nuestro alcance y garantizar el cuidado de la salud de la ciudadanía. Hay que ser conscientes de que a mayor número de contagios, más presión en la Atención Primaria. Lo llevo diciendo desde el principio de esta ola».
12:27
Dice que algunos puntos de vacunación infantil están ahora alejados de las localidades en las que residen los niños, circunstancias que pueden variar en función de la población a vacunar. «Tenemos unas medidas vigentes que tenemos que seguir cumpliendo para las celebraciones venideras. Vamos a esperar a la reunión de esta tarde y a la de mañana, hasta entonces debemos seguir las recomendaciones vigentes», asegura.
12:24
El incremento de ingresos, el número de pacientes en UCI dan una imagen real de la expansión del virus. En la semana del 20 de octubre hubo 78 hospitalizaciones, en la del 20 de noviembre 207 y en esta última 304 .
12:23
Preguntan si se plantean tomar otras medidas previstas en la ley antipandemia. La consejera asegura que se analizará qué hacer tras las reuniones de esta tarde y de mañana, cuando hay conferencia de presidentes. Por otro lado, Sagardui explica que el LABI pide que se eviten celebraciones que puedan aglomerar a gente en las condiciones previas a la pandemia, es decir, que las actividades no pueden ser organizadas tal y como se hacían antes, como si no estuviéramos en pandemia, asegura.
12:21
Preguntan por qué hay interés de establecer la mascarilla obligatoria en la calle . «Porque es incrementar la prevención, nos defiende del contagio y de otras enfermedades respiratorias, que se han incrementado este año, tienen una mayor prevalencia que el año pasado. En un momento como el de ahora, hay que incrementar las medidas. La mascarilla, bien utilizada, tiene resultado. Es algo que desde Euskadi hemos reivindicado en todo momento», asegura.
12:19
Mañana hay conferencia de presidentes. Preguntan a la consejera si ya se ha planteado el toque de queda o el cierre del ocio nocturno. Esquiva la respuesta y dice que «veremos cuál es el resultado de la reunión de comisión pública de esta tarde» y asegura que la postura del Gobierno vasco «siempre será constructiva». Vuelven a preguntarle por lo mismo. «Hay unas medidas base, las últimas son » las recomendaciones de ayer , esta misma tarde hay otra reunión y vamos a esperar a los resultados de la reunión, pero ya hay medidas vigentes en Euskadi«.»
12:16
La consejera explica que el lehendakari ha pedido herramientas jurídicas para poder implantar medidas desde el principio. Dice que las ha pedido desde los albores de la crisis, ya que los tribunales han aceptado algunas en algunas comunidades y en otras no. Por eso pide que puedan tomarse las medidas adecuadas en cada momento.
12:14
En cuanto al pasaporte covid, explica que es un certificado europeo. Por otro lado, explica que en Euskadi hay diferentes medidas restrictivas y que hay que tener en cuenta las que propuso ayer en el Parlamento vasco.
12:13
12:12
«Hay que adecuar todas las actividades», explica. «La base de las medidas son las medidas en vigor, » las pautas de Navidad , pero tenemos que esperar a la reunión de esta tarde y veremos si puede haber un consenso en relación a determinadas medidas que pueda garantizar una mayor garantía jurídica«.»
12:09
Hay 569 casos secuenciados de ómicron, el 30% de los casos , sigue expandiéndose e incidiendo de una manera importante en el territorio. En los últimos 7 días ha habido 300 nuevos ingresos. El 41% de las camas UCI están ocupadas por pacientes covid positivos. «Seguimos creciendo», asegura.
12:07
Sagardui quiere agradecer también a las personas de la limpieza y a los celadores. La consejera dice que hay que cumplir las pautas publicadas ayer.
12:04
La pandemia sigue al alza, con más de 1.000 casos en 14 días. Hay pocos cambios respecto a ayer. Dice que quiere dar las gracias a los profesionales. Ayer se registraron 2.711 contagios, el récord de toda la pandemia . La incidencia está en 1.245,53 casos. Hay 290 personas con covid en planta y 101 en UCI.
12:03
Toma la palabra Gotzone Sagardui. Explica que el 92% de la población tiene al menos una dosis y que el 8% de la población de menos de 12 años tiene ya al menos una dosis. Ayer se dieron ya 4.900 citas para niños de 8 años. Sagardui explica que esta tarde se dará la oportunidad de coger cita para la vacuna de refuerzo a los de entre 55 y 59.
11:59
El importe de las ayudas es de un total de 182.000 euros. Ahora, el consejero Javier Hurtado toma la palabra. El Euskadi Bono Denda abre su segunda edición. Las características son similares al anterior, con descuentos de 10 euros para compras de 30 . Por un lado, se amplió de 4 a 5 el número de compras por persona y se acercó a personas de a partir de 16 años. También se incluirá a peluquerías. Hay dos peridos de canje del bono. El 5 de diciembre finalizó la primera fase. Hubo 500.000 bonos y se han consumido 427.000. La segunda fase comienza el 10 de enero. Se va a ampliar en 2 millones más. Habrá, en total, 258.000 bonos descuento.
11:56
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha aprobado una ayuda de 12,6 millones al Bellas Artes de Bilbao para la ampliación entre 2021 y 2036. Las instituciones que forman parte del Patronato iban a pedir un préstamo para financiar la obra. Se ha escogido la BBK. Además, también se darán ayudas a diez entidades deportivas, explica Zupiria.
11:53
La intención del Gobierno es ir avanzando en la estabilización del empleo. Por otro lado, el Gobierno vasco ha firmado con el Ayuntamiento de Santurtzi un convenio que conlleva una ayuda de 3,4 millones de euros para regenerar 104 viviendas en el barrio vulnerable Aurora Bildosola.
11:52
La oferta pública de empleo de 2021 pretende estabilizar la plantilla el año que viene. 435 vacantes estarán en la Administración general, 1.856 en la Administración Educativa, 1.273 en Osakidetza y 424 en la Ertzaintza . A partir de ahora se desarrollarán las convocatorias en los diferentes sectores.
11:50
Los puestos se reparten en Administración general, educación, Ertzaintza y Osakidetza.
11:49
Bingen Zupiria explica que han aprobado una nueva OPE con 4.000 puestos de trabajo .
11:45
La comparecencia se produce en un momento en el que Euskadi afronta una sexta ola con un altísimo nivel de contagios y transmisión comunitaria del virus. Hoy, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a los 17 presidentes autonómicos para abordar la situación.
10:36
Hola, buenos días. A las 11.30 horas está previsto que arranque la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno. Junto con el portavoz Bingen Zupiria, comparecen el consejero Javier Hurtado para presentar la segunda convocatoria de los Euskadi Bono-denda y la consejera de Salud Gotzone Sagardui.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.