La tensión hospitalaria sigue aumentando en Euskadi. El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, reconoció este lunes que el Hospital Donostia es el que peor situación atraviesa de la red pública vasca, ya que sufre la grave afección que la pandemia está ocasionando en ... Gipuzkoa, el territorio más castigado. Sin embargo, «no están desbordados», matizó.
Publicidad
Esta espiral de casos positivos de los últimos 15 días se está traduciendo en una mayor ocupación de los centros hospitalarios del País Vasco, que han visto aumentar el número de ingresos diarios. El Departamento de Salud no incluyó ayer en el boletín oficial los datos referidos al número de ingresos del domingo y a la cifra total de pacientes hospitalizados en planta por algún problema interno. Sin embargo, la semana anterior ya se apreciaba un aumento de en torno al 30% desde principios del mes de octubre, cuando la situación era algo más tranquila.
Uno de los focos de atención está puesto en las UCIs, pues su ocupación es un medidor fundamental de la situación de la pandemia. De sábado a domingo el número de pacientes críticos creció, pero a menor ritmo que en días anteriores. Según el informe, a día de hoy hay 76 enfermos de coronavirus que tratan de sobrevivir a la enfermedad conectados a un respirador mecánico. Son dos más que el día anterior, lo que hace incrementar el porcentaje de camas ocupadas al 33,7% sobre el total de plazas previstas en el Escenario 1 del Plan de Contingencia de UCIs, que contempla 225. Cabe recordar que el Gobierno vasco podría habilitar hasta 620 en una situación de máxima gravedad.
Sin saber si se llegará a ese extremo, lo que está claro es que la tendencia del virus sigue siendo negativa. El volumen de contagios detectados a diario es muy alto y la incidencia acumulada a 14 días en Euskadi superó los 500 casos, adentrándose en el Escenario 5 (y último) del Plan Bizi Berri II. Ayer, el informe notificó 940 positivos. Pese a que el domingo se registraron 72 contagios menos que el sábado y que la cifra estuvo por debajo de los mil diarios por primera vez en cuatro jornadas, la tasa de positividad se mantiene en los mayores niveles de esta segunda ola.
Eso sí, de momento, sin rebasar el umbral del 10%, a partir del cual los expertos consideran que la transmisión de la enfermedad está totalmente descontrolada. En esta ocasión, el 8,9% de las 10.580 pruebas realizadas (entre pruebas PCRs y test de antígenos) fueron positivas, dos décimas menos que el día anterior, y aún lejos del 5% considerado aceptable aunque no idóneo. La provincia con más casos fue Bizkaia, con 477 positivos; en Gipuzkoa se detectaron 381 contagios y en Álava, de nuevo a un trecho, 67.
Publicidad
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.