![Vacunación en Euskadi: Contagiadas 5 enfermeras que recibieron la primera dosis en Santa Marina](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/marina9-kRTB-U130469372046h0F-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Vacunación en Euskadi: Contagiadas 5 enfermeras que recibieron la primera dosis en Santa Marina](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/marina9-kRTB-U130469372046h0F-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un total de 5 enfermeras que recibieron la primera dosis en la polémica vacunación irregular del hospital de Santa Marina, en Bilbao, han dado positivo en coronavirus. Los contagios se han producido a pocos días de cumplirse el plazo reglamentario (21 días) para poder ser ... administrado a las profesionales el segundo pinchazo. La inoculación de la primera inyección de los viales de Pfizer-BioNtech tuvo lugar el pasado 19 de enero y estuvo rodeada de controversia por haberse incumplido con creces el protocolo de Osakidetza: se inmunizó la dirección del centro, así como personal no sanitario. Entre ellos, los encargados de la máquina de 'vending' o repartidores de mensajería. El caso levantó ampollas y puso en el ojo del huracán a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que se ha negado a dimitir, a pesar de la incesante presión de la oposición.
Este centro sanitario de la capital vizcaína, con los índices de contagio más altos de Osakidetza debido a la elevada edad de los pacientes que ingresan, vuelve a sufrir un brote intrahospitalario de covid, que también afecta a casi una decena de enfermos que se recuperaban de otras dolencias. Así lo confirmó ayer un portavoz del departamento vasco de Salud, que declinó revelar los casos positivos entre los trabajadores. Sin embargo, según fuentes sanitarias acreditadas y sindicales, el foco se detectó el pasado jueves y ha afectado a 5 enfermeras que trabajan en la primera planta.
El origen, explican desde Osakidetza, reside en «la detección de algunos casos positivos entre pacientes en pruebas de control a finales de enero». Se han realizado «dos cribados», pero no han trascendido los resultados.
En Santa Marina no ha causado gran sorpresa este brote, ya que desde el inicio de la pandemia han tenido lugar varios focos intrahospitalarios -se considera así cuando se produce un solo contagio dentro de un centro sanitario-, a pesar de los medios empleados y el afinamiento de los protocolos. Las enfermeras infectadas no podrán, por tanto, recibir la segunda dosis de la vacuna. Un proceso que, según ha podido saber este periódico, comenzará esta misma semana. El primer pinchazo del vial de Pfizer-BioNtech aporta el 52% de eficacia, pero pasados 12 días desde la inyección. Para lograr la inmunidad del 95% es necesaria la segunda dosis y deben transcurrir 7 días.
Hoy se cumplen 21 desde que tuvo lugar la vacunación masiva en Santa Marina. Se saldó con la dimisión de su hasta entonces director gerente, José Luis Sabas, y evidenció un problema de descoordinación entre Osakidetza y el hospital en la asignación de los viales. Además de los 'dimes y diretes' entre la consejera y el exconcejal del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao tras una sucesión de supuestos malentendidos por whatsapp que este periódico sacó a la luz. El escándalo fue aún mayor al conocerse que personal no sanitario también recibió la vacuna. Un total de 16 personas, entre ellos, sindicalistas liberados, religiosos, trabajadores de la cafetería y los mencionados repartidores y técnicos de 'vending'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.