El consejero de Salud, Alberto Martínez, en el Parlamento vasco. Blanca Castillo

Osakidetza reactiva la asignación de las plazas paralizadas por la investigación de la OPE

LAB anuncia que recurrirá el archivo de la causa mientras que ELA, ESK y CCOO lamentan que los jueces «cierren en falso» el proceso ·

Viernes, 13 de diciembre 2024, 10:12

El consejero de Salud, Alberto Martínez, anunció este viernes que la primera consecuencia del sobreseimiento de la causa en la que se investigaban las presuntas filtraciones en una OPE de Osakidetza durante la primavera de 2018 es la reactivación del proceso de asignación de ... las plazas que quedaron paralizadas a la espera de que se pronunciara la justicia. Se trata de las especialidades médicas que podían verse afectadas por la investigación, las de Cardiología, Anestesia y Angiología y Cirugía Vascular.

Publicidad

A su llegada al Parlamento, Martínez aplaudió que el juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria haya decidido archivar la causa, decisión que a su juicio no hace sino «reafirmar la honorabilidad y la integridad» de las 19 personas investigadas, entre las que había miembros de tribunales médicos y opositores. Se ponía así fin a cerca de seis años de indagaciones tras la denuncia de que en aquella oposición se había beneficiado a candidatos concretos facilitándoles los exámenes o una parte de las preguntas que iban a incluirse en las pruebas. La magistrada sostiene que no «ha quedado ni lo más mínimo e indiciariamente justificado que quienes resultaron investigados llevaran a cabo una filtración de las preguntas o una infidelidad en la custodia de los exámenes».

El auto, de 164 páginas, repasa de manera pormenorizada toda las indagaciones realizadas durante estos años. Recoge las denuncias iniciales registradas por sindicatos ELA, ESK, LAB y CC OO y algunos particulares, así como el escrito presentado por la Fiscalía en 2019 en el que apreciaba que los hechos trasladados por los denunciantes «podrían ser constitutivos de un delito de revelación de secretos.

La impunidad opera así»

Los sindicatos aludidos también reaccionaron ante el final del proceso judicial. De momento, LAB ya ha anunciado su intención de recurrir en un comunicado en el que considera «injusto» el sobreseimiento y cuestiona «el propio funcionamiento de la justicia y hasta su voluntad de querer llegar al fondo de esta cuestión».

Publicidad

En ese mismo sentido, ELA considera que la decisión de los jueces de dar por bueno lo ocurrido «no oculta el opaco sistema y sin «las debidas garantías en los procesos selectivos». Por su parte, CCOO considera que el archivo de la causa «cierra en falso» el caso puesto que «hay una desproporción enorme entre los hechos puestos en conocimiento de la Fiscalía y después investigados en la instrucción del caso». «Es una vergüenza. La impunidad opera así, sin tapujos», añadieron desde ESK.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad