El Gobierno vasco pide la mascarilla obligatoria en exteriores y amenaza con activar la emergencia sanitaria

La consejera Sagardui pide a Sánchez herramientas jurídicas para combatir la pandemia

Miércoles, 24 de noviembre 2021

13:04

Hasta la próxima.

13:04

Finaliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Muchas gracias por seguir este directo.

13:03

Sagardui explica que con el incremento de número de positivos, se incrementa la posibilidad de que los afectados sean ingresados. En cuanto a la restricción de horarios de hostelería, dice, «ante una medida que solo conozco de forma hipotética, no puedo contestar lo que me parece»

13:00

Respecto al «plantón» de Sánchez al lehendakari, Zupiria reitera que es «una falsa de respeto instititucional» que acuda a Euskadi de visita oficial sin avisarle. En un momento en el que se debate una iniciativa sobre Memoria Histórica y recuerda que se pidió un pronunciamiento sobre las responsabilidades del Estado en el Senado, que no prosperó, pero que es una cuestión que sigue estando pendiente.

12:58

Pregunta para Artolazabal sobre los «estereotipos» hallados en el nuevo informe de investigación sobre la percepción social sobre la violencia machista. Los mayores de 46 años creen que las mujeres más vulnerables son las que pueden tener más riesgo de sufrir una agresión. En franjas más jóvenes, se cree que todas las mujeres somos susceptibles de sufrir una agresión.

12:55

En la Interterritorial de mañana, el Gobierno vasco pedirá las medidas anunciadas.

12:54

En cuanto a la tercera dosis, Sagardui explica que siempre hay que respetar el criterio de la Ponencia de Vacunas, aunque éstos pueden ser revisados. Zupiria explica que ya son públicos los requerimientos que ha hecho el lehendakari al Gobierno del Estado. Por ejemplo, le pidió una ley o un marco que permitiera a las comunidades seguridad jurídica a la hora de tomar decisiones para frenar la pandemia.

12:52

Sagardui muestra de su nuevo su respeto a la decisión judicial. En cuanto al nuevo sistema de semáforos que se va a debatir en la comisión de Salud Pública, dice que no es nuevo y que ya ha sido utilizado tanto en España como en Euskadi. Es una propuesta en la que se intenta establecer un marco común para las comunidades, que son las que tienen  competencia en Salud.

12:50

Preguntan a la consejera sobre el cierre interior de la hostelería a las 23.00 horas. «Cuando conozcamos la propuesta podremos valorarla. No está en el orden del día, así que no le puedo adelantar la postura». Según Sagardui, la decisión de no recurrir el rechazo del TSJPV se debe a que las medidas «hay que aplicarlas ahora», por lo que no «tiene sentido recurrir y entrar en una maraña de litigios».

12:48

En cuanto a la tercera dosis, Sagardui explica que la vacunación de la tercera dosis lleva un desarrollo progresivo. «Tenemos un ritmo más que lento ya que tienen que haber pasado al menos 6 meses desde la segunda dosis. Hemos solicitado que se amplíe la edad para la tercera dosis y se revise el periodo de tiempo», explica.

12:46

«La actividad social es más intensa en estas épocas del año. Y existe una obligación de hacer cumplir esas normas y da igual que se trate de un concierto,  de un congreso de un partido, del día del socio del orfeón donostiarra, de los festivales de pelota... Tanto ciudadanos como organizadores deben cumplir las normas y hacerlas cumplir».

12:44

Sobre la conveniencia de pedir o no la reactivación del Estado de Alarma, Zupiria recuerda que el lehendakari ya ha pedido en varias ocasiones un marco legal común en el Estado que permitiera adoptar medidas comunes, pero «no hay más que ver lo que está ocurriendo en Europa» para pedir medidas urgentes, asegura. «Al Gobierno vasco no le permiten usar el certificado covid, pero en la conferencia de presidentes del año pasado, exigieron PCR a todos los participantes o acompañantes. En septiembre, cuando se reunió en Bilbao el Consejo de la Abogacía Española, la presidencia exigió el certificado. Sería conveniente una normativa común que reorganizara el certificado covid».

12:40

La consejera de Salud explica que aunque tienen respeto a la decisión judicial no la comparten. Dice que se necesitan medidas ya para no arrepentirse mañana. En cuanto a la Azoka de Durango, preguntan por la valoración de las medidas. Bingen Zupiria explica que en este momento hay unas medidas que afectan a todos y que todas las entidades organizadoras ya conocen que hay que tomar esas medidas. Para Zupiria, es importante recordar esas medidas. «Nos da igual que sea la Azoka o el Mendifilm o un concierto de Gatibu o un partido de la liga. Hay unas medidas en vigor y hay que cumplirlas. En Durango, la organización de la Azoka nos ha trasladado medidas que coinciden  con la situación sanitaria en la que está ahora». ha explicado. Por ejemplo, habrá más espacios y el que decida acercarse deberá llevar mascarilla y mantener esos hábitos.

12:35

Sagardui  vuelve a pedir marcos jurídicos que permitan recuperar medidas eficaces contra la expansión del virus. «Lo idea es que todos usarámos la mascarilla en todo momento».

12:34

Se aplicarían las medidas aplicadas en la ley vasca antipandemia. Pero «nos gustaría no llegar a ese escenario». Primero sería decretar la emergencia sanitaria.

12:32

Sagardui no destaca tomar medidas más severas en el marco de la ley vasca antipandemia. Y recuerda algunas medidas, como uso de la mascarilla y la vacunación.

12:32

Frenar los contagios es tarea de todos, asegura.

12:31

El Gobierno vasco ha solicitado al Estado medidas en varias ocasiones: entre ellas, recuperar la mascarilla en exteriores, implantar el certificado covid... Medidas que volverá a pedir mañana en la Interterritorial.

12:30

Por un lado, el Gobierno vasco cree que la evolución de la pandemia en toda Europa requiere al Estado herramientas jurídicas. Entre ellas, la implantación del pasaporte covid, aceleración de la tercera dosis... Sagardui explica que en Euskadi ya hay medidas en vigor. Pero pide que se cumplan las normas que ya existen. Si se ocuparan más de 50 camas UCI, habría que estudiar la implantación, de nuevo, de la emergencia sanitaria.

12:27

Se ha confirmado que la tendencia está al alza. Tanto la incidencia como la ocupación hospitalaria, asegura. «Los contagios ascienden a 785 positivos y la incidencia acumulada es de 321,59 casas por 100.000 habitantes. Hay 176 hospitalizados en planta y hay 31 en la UCI», dice. «Vamos mal y hay que frenar la progresión antes de que vaya a mayores. Sigue habiendo brotes en cenas de grupo, de trabajo...». Sagardui se reafirma en sus declaraciones de ayer: «no compartimos el auto. Euskadi se ha visto privada de herramientas que en otros lugares sí se están aplicando», dice.

12:24

Toma la palabra Gotzone Sagardui. Quiere repasar la evolución de la pandemia.

12:24

Según la última investigación, para la mayoría de la sociedad es una prioridad esta lucha .El informe realizado por el Gabinete de Prospección Sociológica apunta que la sociedad está cada vez más sensibilizada. Solo el 14% opina que es importante, pero no una prioridad. También el 89% de la sociedad está de acuerdo en que mientras persista la situación de desigualdad, seguirá habiendo violencia. Los comportamientos más graves son: golpear, agredir sexualmente, amenazar, aislar socialmente a la víctima y no dejar decidirla sobre su vida o controlar la forma de vestir. Aun así, parte de la población cree que después de los casos de maltrato hay abuso de alcohol y drogas. También hay parte de la población que cree que la mayor parte de las víctimas son extranjeras.

12:18

El Gobierno vasco quiere mostrar su más firme repulsa ante todas las expresiones de violencia sexista. También mostrar su apoyo a las supervivientes y pone a su disposición todos los recursos, asegura la consejera. La sociedad está más sensibilizada que ayer. El Parlamento va a aprobar una modificación de la ley de igualdad, que va a suponer «un revulsivo». Y es necesaria la implicación de la «ciudadanía», por lo que se está trabajando en un Pacto de País contra la violencia, explica.

12:14

Beatriz Artolazabal toma la palabra. Recuerda que el día 25 es el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres. Muestra el compromiso del Gobierno vasco para ayudar a las víctimas,  recordarlas y luchar contra la violencia estructural que sufren las mujeres. Se compromete el Gobierno vasco a mejorar la asistencia a las mujeres. Artolazabal muestra su reconocimiento también a los profesionales. En este sentido, explica que se aprobará la modificación de ley de igualdad.

12:11

También se ingresará un millón de euros a la localidad de Renteria para la reforma del antiguo colegio de las Agustinas. Una construcción especial para crear un vivero de empresas artesanales. Será un vivero de empresas creativas.

12:10

Serán ayudas directas a periódicos, revistas y emisoras de radio.

12:10

Los beneficiarios tienen que tener alguna delegación en Euskadi, con al menos el 15% de su labor local.

12:09

Por otro lado, se ha aprobado una partida de 5 millones de euros para prensa y radios privadas que están afectadas por la pandemia, por las dificultades de sacar el producto al mercado y para compensar la bajada de la publicidad.

12:07

Se ampliarán las ayudas a empresas afectadas por la pandemia, por ejemplo.

12:07

Comienza la intervención Bingen Zupiria, el portavoz. Explica que el Departamento de Arantxa Tapia, de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha aprobado varios aumentos en las partidas de ayudas a empresas que saldrán de otras partidas valorados en 48 millones hasta incrementar la suma total en más de 200 millones. 223 en concreto.

12:03

Buenos días. En breves momentos arrancará la comparecencia posterior al consejo de Gobierno del Gabinete Urkullu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad