Borrar
Directo Muere el Papa Francisco, reacciones y última hora
IGOR MARTIN
El primer muerto en Euskadi falleció en el hospital de Galdakao

El primer muerto en Euskadi falleció en el hospital de Galdakao

El centro sanitario convocó anoche al gabinete de crisis y se ordenó el aislamiento en sus domicilios de varios sanitarios. | La víctima, de 82 años, estaba ingresado por una neumonía

Eva Molano y terry basterra

Miércoles, 4 de marzo 2020

El coronavirus ha provocado su primera víctima mortal en Euskadi. Se trata de un vizcaíno de 82 años con un historial de enfermedades crónicas y que se encontraba ingresado en el hospital de Galdakao por una neumonía.

Este caso no estaba incluido en el parte de contagios que comunicó la consejera de Salud, Nekane Murga, ayer al mediodía. A esa hora, aseguraron desde el Gobierno vasco, no se conocía todavía el resultado de la prueba.

Lo que es una incógnita es cómo se contagio este anciano. Fuentes del Departamento de Salud apuntaban que este hombre no había viajado a ninguna zona de riesgo ni, a priori, tenido contacto con ninguna persona ya infectada.

Este vizcaíno de 82 años se convierte en la segunda víctima mortal que deja el patógeno de Wuhan en España.

Osakidetza elevó en la tarde de este miércoles a 21 el número de contagios en Euskadi por el Covid-19, lo que supone 8 más que el día anterior. Del total, siete se encuentran hospitalizados, uno de ellos en la UCI.

En Gipuzkoa se mantienen los dos positivos de los últimos días y en Bizkaia la cifra se eleva a tres. Uno es el fallecido, el otro un enfermo que se encontraba ingresado en Basurto desde hace cerca de dos semanas y el tercero el de un hombre que se contagió en Francia.

La consejera de Salud no contempló este miércoles medidas adicionales para contener la expansión del virus -cada vez son más los casos en los que se desconoce la fuente de contagio-, e insistió en extremar las medidas de higiene, tanto el lavado de manos como la limpieza del hogar con lejía.

12:34

Finaliza la comparecencia de los responsables de Salud, que ha sido seguida por un amplio número de medios de comunicación. Un saludo y buenas tardes.

12:33

La consejera descarta, por ahora, prohibir o no recomendar decisiones «del ámbito privado» como mantener encuentros en restaurantes a la ciudadanía

12:32

Murga explica que «el servicio está siendo mantenido en todas las áreas». «El Baskonia-Milán» se podría anular. «Lo estamos valorando», aunque la decisión se tomará tras una reunión no inmediata

12:30

Para diagnosticar un caso, hace falta más que una prueba, explica Arteagoitia.

12:30

De las 176 pruebas, 17 han sido positivas. Algunas dan resultados dudosos y exigen más análisis. Están pendientes 8, que podrían ser positivas.

12:29

«Hemos aumentado el foco de vigilancia y estamos testando neumonías no filiadas», motivo por el que han surgido nuevos positivos. «No somos infalibles, pero lo intentamos», dice el responsable

12:28

176 pruebas diagnósticas se han realizado hasta el momento y todavía hay muchas pendientes. De todas estas personas, se hace una lista de todos sus contactos en los últimos 14 días, dice  Arteagoitia.

12:27

Dos sanitarios, un médico y otro sanitario de otras comunidades, están afectados por el coronavirus tras haberlo contraído en Txagorritxu.

12:26

La consejera explica que se está haciendo un importante esfuerzo de reorganización para prestar servicio sanitario.

12:25

Se ha descartado realizar necropsias a fallecidos antes de que se desatara la alarma por el coronavirus, porque «hasta ahora no se ha creído necesario», asegura Murga.

12:24

Murga explica que «igual hay que reducir actividades no urgentes o demorables» que realizaban los médicos afectados, pero «la asistencia está garantizada», reitera

12:23

Ya hay un ingresado en estado grave por el coronavirus en Euskadi.

12:23

Entre los seis hospitalizados, una persona está grave en Álava. Estaba ingresada por otras patologías y se le ha detectado el coronavirus. Los otros no revisten de gravedad, explica la consejera.

12:22

La noche de ayer, se llamó a todos los contactos profesionales y se hicieron muestras a personas que habían estado cerca del positivo de Basurto.

12:21

De los cuatro nuevos positivos, dos son nuevos casos y otros dos ya estaban en cuarentena.

12:21

Dos profesionales sanitarios que trabajan en Txagorritxu pero que viven en otras comunidades también están en cuarentena.

12:20

De entre todos los profesionales que ayer estaban en cuarentena, «unos pocos» ya se han reincorporado.

12:20

Ya hay sanitarios de Basurto en aislamiento, según explica Murga. Son los profesionales que han tenido contacto con el último positivo. «Se está cerrando el número».

12:19

Ahora mismo, sigue habiendo cinco profesionales sanitarios contagiados, uno en Donosti y otro en Álava

12:19

«Las cifras van subiendo», explica.

12:18

Murga explica que la cifra de sanitarios en cuarentena aumenta: ya hay más de 100. Y personas de otras comunidades que han tenido contactos aquí y ese «número se incrementa» por las personas de otras comunidades que han estado en Euskadi en contacto con otros positivos.

12:17

A las personas en cuarentena, se les dan instrucciones sencillas para que estén «cuidándose a sí mismas» y no contagien a los demás.

12:16

Ahora mismo, hay 250 personas en cuarentena, ha habido un error al comunicar el dato por parte de los responsables. Son contactos de casos confirmados, que están en aislamiento en su domicilio, controlados en su domicilio. Deben tomarse la temperatura dos veces al día, tener una habitación individualizada, no compartir el baño con otras personas y usar enseres exclusivos, y reducir su contacto con otras personas de su familia.

12:14

Comienza el turno de preguntas

12:14

La consejera aconseja que se aumenten las medidas de higiene en las que residan personas mayores, incluso con lejía.

12:12

Murga pide que se extreme la prevención con los mayores en los centros sociosanitarios y a los colectivos que les atienden, además de a las personas que forman parte de colectivos en riesgo por sufrir patologías previas.

12:11

La consejera recuerda que desde el domingo se prohibieron los congresos y que en los centros sanitarios se reduce el contacto entre los propios sanitarios, se ofrece mascarilla a pacientes con síntomas respiratorios y se evita que la población general acuda a los centros si tienen síntomas o fiebre. «Hemos pedido a los pacientes que eviten las visitas», explica Murga. «Son medidas de protección lógicas».

12:09

La paciente de coronavirus detectada en Bizkaia estaba ingresada en el pabellón Revilla de Basurto, según ha podido saber este periódico. Tras detectarle el patógeno, ha sido derivada a Cruces, el centro de referencia.

12:08

En este momento, se controla a 150 personas en sus domicilios, por ser personas de riesgo en contacto con estos casos.

12:07

El último caso de Álava no tiene relación con Txagorritxu. El nuevo caso de Bizkaia está relacionado con Amberes y el otro caso, una mujer, estaba ya ingresada en Basurto y ha sido derivada a Cruces. Hay seis hospitalizados.

12:06

El doctor Txema Arteagoitia, explica que los dos casos de Gipuzkoa son los mismos, que ya se conocían. En Álava hay ya trece casos, tres más que ayer, relacionados con Txagorritxu.

12:05

Ha habido cuatro nuevos casos en Euskadi, así que ya son 17 en Euskadi.

12:04

Dos de los 13 contagiados por el coronavirus en Euskadi estaban hospitalizados a fecha de ayer. Un alavés y un guipuzcoano.

12:01

De los 13 casos positivos en Euskadi a fecha de ayer, cinco son sanitarios: cuatro de Álava y otro del hospital Donostia. Por eso, Salud ha prohibido las prácticas en los centros sanitarios, las reuniones de profesionales de más de diez personas, ha clausurado por precaución cafeterías y comedores para profesionales, entre otras medidas. Aun así, de momento nos encontramos en una fase de «prevención y contención» y no de mitigación, cuya puesta en marcha no descartó la consejera. Ello implicaría tomar una serie de medidas extraordinarias, como prohibir, por ejemplo, las clases en colegios e incluso implantar el teletrabajo en grandes empresas.

11:57

A fecha de ayer, eran ya 220 las personas en cuarentena en Euskadi por haber tenido contacto estrecho con algún afectado. Entre ellos, un centenar eran sanitarios, que trabajaban sobretodo en la provincia de Álava, lo que había «mermado» los hospitales y ambulatorios de la provincia, según informó ayer Nekane Murga. Osakidetza ha lanzado una convocatoria extraordinaria para contratar médicos y está reforzándose también con profesionales de otras comunidades. «La asistencia está garantizada», recalcó Murga.

11:54

En España, ayer eran ya 171 los casos confirmados de pacientes afectados por el patógeno.

11:52

Kaixo, buenos días. En breve comenzaremos a retransmitir en directo la comparecencia de Nekane Murga, la consejera de Salud del Gobierno vasco, que ofrecerá los últimos datos sobre la afección del coronavirus en Euskadi. A la comparecencia también asistirá Txema Arteagoitia, jefe de Vigilancia y Vacunas del Departamento de Salud.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El primer muerto en Euskadi falleció en el hospital de Galdakao