Los residentes en centros de mayores recibirán una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 a partir del 4 de octubre. Salvo un cambio de opinión inesperado, la Comisión de Salud Pública aprobará en su reunión de este jueves la dosis adicional para ... este grupo de población, unas 400.000 personas. Pero no serán los únicos a los que se les inyectará un pinchazo extra. Salud Pública, el órgano ministerial encargado de las principales decisiones sanitarias durante la pandemia, incluirá previsiblemente en la tercera dosis al grupo 7 de la estrategia de vacunación, es decir, pacientes de cáncer, enfermos de VIH o personas con síndrome de Down de más de 40 años. La Ponencia de Vacunas, el otro grupo de expertos que asesora al Gobierno, en este caso, en la campaña de vacunación, avaló este miércoles la extensión de la tercera dosis a estos nuevos colectivos, una semana después de que se aprobara para los inmunodeprimidos (trasplantados o quienes están recibiendo tratamiento oncológico).
Publicidad
La petición de un tercer pinchazo para los residentes se había convertido en un clamor entre las comunidades autónomas y las patronales de los geriátricos, tras comprobar, durante la quinta ola, que los mayores que viven en estos centros acabaron sufriendo las consecuencias de los contagios masivos en el conjunto de la población pese a contar desde hace meses con la pauta completa. «Ninguna comunidad autónoma se ha mostrado en contra de la tercera dosis en residencias», explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial de este miércoles. Además, Darias abrió la puerta a que esta dosis se inocule a la vez que la vacuna de la gripe, cuya campaña se inicia tradicionalmente en octubre.
La ministra expuso que la dosis adicional en las residencias está apoyada por la evidencia científica. Hace dos semanas, en el mismo documento en el que aconsejaba un pinchazo extra para los inmunodeprimidos, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) pedía a los países que consideraran la posibilidad de dosis adicionales para personas con sistemas inmunológicos gravemente debilitados, personas mayores y frágiles y sobre todo, para las que residen en centros de mayores. En cambio, el organismo europeo aseguraba que no existía «una necesidad urgente» de extender la tercera dosis al conjunto de la población.
Sanidad ya dio luz verde la semana pasada a volver a pinchar a unos 110.000 inmunodeprimidos de tres grupos diferentes: pacientes con trasplantes de órgano sólido; receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos (médula ósea), y personas en tratamiento con fármacos anti-CD20, usados, normalmente junto a la quimioterapia, para combatir, entre otras enfermedades, linfomas, lupus, artritis o esclerosis múltiple.
Además de apoyarse en criterios sanitarios, la inoculación de la tercera dosis en los centros de mayores se ve favorecida por la logística: ahora mismo, España no tiene ningún problema de abastecimiento de vacunas. Al contrario, las comunidades almacenan en sus frigoríficos más de 7,2 millones de dosis. De hecho, el Ministerio de Sanidad ha tenido que pedir a la farmacéutica Pfizer, principal proveedor de la Unión Europea, que retrase nuevos envíos ante las dificultades para guardar tantas vacunas en las condiciones de temperatura necesarias (alrededor de 70 grados bajo cero). Carolina Darias reconoció ayer que se ha aplazado el envío de esta semana y subrayó que se tomarán decisiones futuras «en función de las vacunas que haya almacenadas en las neveras y de los nuevos grupos que puedan acceder a los pinchazos».
Publicidad
El Ministerio de Sanidad se mantiene en su idea de no obligar a los trabajadores de las residencias a vacunarse, como han hecho Francia, Italia o Grecia, entre otros países, y como han reclamado las patronales de los centros de mayores, que creen que el virus entró de nuevo en la quinta ola en los geriátricas a través del aproximadamente 5% de trabajadores que se negó a inmunizarse. «Nosotros estamos en una situación completamente diferente, con un extraordinario nivel de vacunación», argumentó Darias.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.