PANKRA NIETO
Comercios en Euskadi

El comercio acata la reducción de aforos y respira porque temía medidas más duras

Los establecimientos de más de 150 metros cuadrados tendrán una capacidad máxima de 40%. Las tiendas que tengan una superficie menor de 150 metros cuadrados podrán acoger hasta a un 60% de la clientela

S. cantera | J. García

Lunes, 11 de enero 2021, 14:25

El Gobierno vasco ha anunciado nuevas restricciones en los comercios. Teniendo en cuenta el período de rebajas en el que nos encontramos, el LABI ha optado por limitar los aforos aún más para evitar grandes aglomeraciones. Los criterios variarán en función del tamaño ... de cada establecimiento. Además, se mantiene el horario de cierre: a las 21.00 horas.

Publicidad

Los pequeños comercios serán los que puedan acoger a un volumen mayor de clientela. Los locales con una superficie menor de 150 metros tendrán un aforo máximo del 60%. De esta forma, pasan del 75% al citado 60%. Por su parte, los grandes establecimientos, es decir, de más de 150 metros cuadrados, tendrán una capacidad máxima del 40%, cuando hasta ahora ha sido del 60%

El endurecimiento de las restricciones ha sido acogido con normalidad por parte de la patronal. El presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia (Cecobi), Pedro Campo, ha reiterado hoy el discurso que la entidad viene manteniendo desde hace unos meses y que se resume en que la salud es prioritaria y que el sector colaborará en todo lo que pueda con las autoridades. Además, se pone en acento en que los afectados soliciten las ayudas que hay en marcha.

Por su parte, el presidente de Bilbao Dendak, Rafael Gardeazabal, ha afirmado que las nuevas medidas tendrán un impacto contenido en las tiendas de la capital. «El consumo está bastante bajo por lo que la reducción de aforos no va a suponer un golpe duro», asegura. «En principio es algo que no ayuda, pero teníamos miedo que se impusiera un cierre perimetral sobre la ciudad o más restricciones horarias, incluso que se clausurara la hostelería, porque todo eso sí que hubiera generado un daño muchísimo mayor que el ajustar el tema de aforos», ha añadido.

En cierto sentido, buena parte del comercio ha respirado aliviado al conocer que las restricciones en este ámbito se limitarán a retocar el número máximo de clientes que puede haber en las tiendas. Con todo, es probable que se vuelvan a dar algunas colas en las calles, sobre todo durante la campaña de Rebajas que acaba de arrancar.

Publicidad

En los grandes centros comerciales y superficies, la medida podría tener un impacto algo mayor que en el comercio local, ya que en las últimas semanas se habían observado algunos episodios relacionados con una gran afluencia de compradores. Con todo, la mayoría de grandes marcas ya venía controlando con bastante precisión el tema de los aforos . Es el caso, por ejemplo, de El Corte Inglés de Bilbao, donde no sólo se verifica que se cumpla la norma en el edificio completo, sino que también se vigila planta por planta. Para ello, estos grandes almacenes cuentan con tres sistemas: unas cámaras cenitales en las entradas y salidas, el conteo manual y con un ordenador por parte de empleados y, finalmente, un dispositivo automático en los arcos de seguridad, que transmiten mediante una antena la información de cuánta gente entra y sale del local de la Gran Vía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad