

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
N. VIEYTEZ
Lunes, 25 de octubre 2021, 12:37
Pasadas apenas dos semanas desde la eliminación de las restricciones y de la recuperación de una vida prácticamente similar a la que se conocía antes de la pandemia, la tendencia descendente de la curva en Euskadi se ha frenado. Pese a los altos niveles de vacunación en la comunidad, los contagios han vuelto a crecer y las autoridades sanitarias temen que este repunte no se quede en un contratiempo puntual. Y más con la confirmación de la llegada a España de la variante más contagiosa de Delta. En Cataluña ya se han detectado casos de la denominada Delta Plus, la versión de la cepa india que ha provocado una nueva expansión descontrolada en Reino Unido. Pero, ¿qué diferencia hay entre la Delta (B.1.617.2), la variante que se hizo dominante en países como España este verano, de la Delta Plus?
- ¿Es más contagiosa?
La nueva mutación recibe el nombre científico de AY.4.2 y se considera que puede llegar a ser entre un 10 y 15 % más transmisible que la versión Delta original, que ya de por sí era el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2. Esta variante contiene mutaciones que podrían dar al virus ventajas de supervivencia. Aún se están realizando pruebas para comprender el nivel de amenaza que puede presentar.
- ¿Son eficaces las vacunas contra esta variante?
La Organización Mundial de la Salud advirtió en junio que la variante Delta Plus del coronavirus tiene una mutación adicional a la que presenta la delta original y podría tener un impacto en la capacidad de los anticuerpos para acabar con el virus. Además, según un estudio publicado en una revista científica alemana, ambas variantes tienen mayor eficacia a la hora de infectar las células pulmonares. También se ha comprobado que la versión Delta hacía ineficaz uno de los cuatro anticuerpos que se emplean para tratar la covid-19, y que en el caso de la Delta Plus, eran dos los que no conseguían cumplir con su función terapéutica. Sin embargo, por el momento las vacunas siguen teniendo eficacia respecto a una infección más grave, hospitalización o fallecimiento. Lo que no quiere decir que las personas no puedan ser infectadas y tener una cierta sintomatología.
- ¿Cuáles son los síntomas?
La variante Delta Plus provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del virus, según ha advertido Tim Spector, profesor de epidemiología genética de la Universidad King's College London. Produce más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato, según dice el experto. El epidemiólogo subraya que la tos es más infrecuente entre los infectados con la nueva variante respecto a las anteriores.
- ¿Cuántos casos se han registrado en España?
Esta nueva variante se detectó por primera vez en julio de 2021 y desde entonces los datos de contagios no han parado de crecer. Actualmente, Reino Unido se encuentra en cifras que no veía desde hace tres meses. En España, ha sido Cataluña la comunidad que ha detectado los primeros cinco casos de esta variante. Así lo confirmó este fin de semana el consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, quien calificó los positivos detectados de «anecdóticos, por el momento», pero ha advertido: «Empiezas por aquí y después avanzas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.