Osakidetza programó durante el primer semestre del año un total de 1.144.353 citas para consultas externas y pruebas complementarias. De todas ellas un 78% se desarrollaron con normalidad. El 22% restante se cancelaron, según los datos ofrecidos por el Departamento de Salud.
Publicidad
De ... todas esas consultas suspendidas la mitad (el 13%) se debieron a la decisión de los propios centros sanitarios. Los principales motivos de cancelación fueron urgencias sobrevenidas, bajas laborales o convocatorias de huelga. En estos casos las citas se reasignaron «a la mayor brevedad», según apuntan desde Salud.
En cuanto a las citas anuladas por los pacientes -un 6% del total-, normalmente los usuarios suelen argumentar para justificar su inasistencia la aparición de circunstancias familiares sobrevenidas, enfermedades o cambios de opinión. A esto hay que sumar el número de personas que por voluntad propia o por despiste no asisten a las consultas programadas. Estos casos suponen el 3% del total de los citados. En los primeros seis meses de este año 34.300 personas dejaron plantado al especialista.
De este más de un millón de consultas la mayoría (817.827) fueron externas, mientras que las 326.526 consistieron en llamadas para realizarse una prueba complementaria. De mantenerse esta tendencia, Osakidetza cerrará el 2023 superando los datos de actividad del pasado año. Solo en pruebas complementarias en la primera mitad de este ejercicio había realizado el equivalente al 60% de todas las efectuadas durante el 2022.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.