Borrar
Acceso al pabellón Iturrizar donde se encuentra el área de partos. Manu Cecilio
Salud cierra el área de partos de Basurto por el positivo de una embarazada y lo traslada a Cruces

Salud cierra el área de partos de Basurto por el positivo de una embarazada y lo traslada a Cruces

Salud investiga el contagio, a priori sin vínculo con el rebrote de Revilla, de una mujer que dio negativo en la PCR realizada en el ingreso

silvia osorio

Viernes, 12 de junio 2020

La semana está siendo realmente complicada en el hospital de Basurto. Según confirmó este viernes la consejera de Salud, Nekane Murga, el complejo bilbaíno se vio obligado a cerrar el área de partos del pabellón de Maternidad (Iturrizar) por un positivo de coronavirus en una paciente. Este contratiempo se produce después del rebrote del pabellón Revilla que ha contagiado a 32 personas (12 sanitarios, 12 pacientes y 8 visitas) y ha provocado dos fallecimientos a enfermos con pluripatologías graves y edad avanzada.

Un nuevo mazazo en plena remontada hacia el fin de la desescalada en Euskadi, que también ha puesto contra las cuerdas el foco del HUA Txagorritxu, con 7 personas afectadas y una víctima mortal -no hubo cambios con respecto al día anterior-. El nuevo caso de Basurto, que se detectó el jueves por la tarde, corresponde a una embarazada que ingresó hace cinco días y que dio negativo en la PCR, la técnica diagnóstica que permite confirmar si el patógeno está presente en el organismo. Es decir, si es una infección activa.

Una segunda prueba, sin embargo, determinó que era portadora de la enfermedad. Este segundo test, según explicó la titular del área, se realizó como parte del cribado que Osakidetza ha comenzado a efectuar, tras el brote de Revilla, a todos los pacientes del hospital ingresados desde hace cinco días, de manera que la paciente no había presentado síntomas de la enfermedad. La hipótesis más factible, apuntó Murga, es que la causa sea el llamado 'periodo ventana', en el que un paciente da negativo en el test pero realmente puede estar desarrollando el virus y ser capaz de transmitirlo. Las PCR, aunque son las pruebas más fiables, no son infalibles y pueden no detectar el patógeno.

Salud está estudiando todo el entorno de la mujer embarazada para determinar el origen del contagio. Asimismo, el centro de la capital vizcaína comenzó este viernes mismo a realizar pruebas a todo el personal de partos y puerperio, áreas ubicadas en el pabellón Iturrizar, así como a todos los pacientes de la unidad. Salud, que está realizando test a toda la plantilla (4.500 personas) por el foco de Revilla, priorizó este viernes al personal de Iturrizar para intervenir de la manera más rápida posible. Cuestionada por si se prevé realizar pruebas a los recién nacidos, Murga descartó esta posibilidad.

La paciente ingresada en Maternidad, que iba a ser sometida a un «procedimiento» -probablemente una cesárea, aunque la consejera no lo especificó-, ha permanecido durante este tiempo en una habitación individual. Pero no se quiere correr ningún riesgo.

Medida extraordinaria

Como medida «cautelar preventiva», Osakidetza clausuró la sala de partos «hasta no tener descartada la posibilidad de transmisión dentro de ese área, y evitar que lleguen nuevos pacientes», arguyó la dirigente jeltzale. En Basurto se practican unos 2.500 alumbramientos al año. Aunque puntual, se trata de una medida extraordinaria, ya que durante el confinamiento se han producido positivos en Maternidad y no se procedió a cerrar el paritorio. Esta decisión supuso que los partos se derivaran ayer y hasta nueva orden al Hospital Universitario de Cruces.

Este caso detectado en el pabellón Iturrizar «inicialmente no tiene relación con el foco de Revilla», señaló Murga. Se trataría, por tanto, de un positivo totalmente aislado. La fisonomía del hospital de Basurto, con pabellones separados, contribuye a que haya menos probabilidad de contagios entre unos y otros. Además de tener entradas independientes, en concreto en el de Maternidad no es habitual que el personal rote a otras unidades.

Aunque aún se está investigando si puede tratarse de otro foco en el hospital de Basurto -sería el segundo en una semana-, la consejera de Salud trató de invitar a la calma recordando que «sabemos que pueden darse focos de infección como consecuencia de la vuelta a la normalidad, pero en este caso la clave es la detección precoz y evitar que se propague».

Murga llama a la calma: «La tendencia es buena en Euskadi»

Euskadi registró este viernes 8 positivos y tres fallecimientos. Del total de contagios, todos se localizaron en Bizkaia y tres están relacionados con el rebrote de Basurto. El repunte de casos en el territorio más poblado está condicionado por el foco del pabellón Revilla. La consejera de Salud, Nekane Murga, quiso mandar un mensaje de tranquilidad a la población. «La tendencia es buena. Es el momento de la vigilancia estrecha y así lo estamos haciendo», manifestó.

Fueron cinco casos menos que el día anterior, lo que da muestras de que el Covid-19 no se ha desbocado. De esta manera, la cifra total de positivos detectados a través de la PCR es de 13.562. Mientras, en los hospitales vascos la situación es similar a la de los pasados días. Hubo cuatro nuevos ingresos en planta, pero en la UCI se mantiene la cifra de 18 personas graves.

Una noticia positiva, aunque en las muertes es difícil decirlo, es la tendencia descendente en los fallecimientos. Según el parte, fueron tres las víctimas mortales, pero si se tienen en cuenta los últimos siete días, el dato es alentador. La media diaria de muertes (2,9) ha bajado por primera vez desde el 14 de marzo. Así, los óbitos ascienden a 1.587.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Salud cierra el área de partos de Basurto por el positivo de una embarazada y lo traslada a Cruces