Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Acaba de venir una madre con su bebé, creemos que eran de China, y se ha llevado cuatro cajas de mascarillas. La verdad es que nos ha llamado la atención». La alerta por el coronavirus se ha instalado en Euskadi, «aunque de momento ... lo estamos notando únicamente entre la población de ese país asiático», relataban ayer a EL CORREO desde una céntrica farmacia de Vitoria.
Los chinos «comienzan a hacer acopio de mascarillas. Quieren estar protegidos, nos dicen, pero tampoco dan más explicaciones», añadía otro boticario alavés que dirige una farmacia en Madrid y que aprovechaba su visita a casa en fin de semana para aprovisionarse de estas caretas protectoras que en la capital están siendo «muy, muy demandadas». Hasta el punto de que «nuestros distribuidores allí ya no tienen stock», revelaba.
En las farmacias dudan si estas mascarillas «son para su uso aquí», en Euskadi, «o si las compran para luego enviarlas a su país», donde esta misma semana se ha puesto en cuarentena a 32 millones de personas en la ciudad china de Wuhan, epicentro de la enfermedad y donde se han detectado 630 pacientes.
Esta psicosis que se ha podido generar recuerda a los farmacéuticos a la suscitada en 2008 cuando se detectaron en el gigante asiático varios lotes contaminados de leche para bebés. «En las semanas y meses posteriores a aquel incidente, ya no se fiaban de lo que se vendía en China. Y los padres y madres con niños empezaron a acaparar latas y paquetes de leche en polvo en España para enviar a su país», explican.
Hay varios tipos de mascarillas en el mercado, las básicas con una tela fina sujetada por dos gomas y otras «que ofrecen más protección porque tienen varias capas y llevan incorporado un filtro para partículas». ¿Cuáles se demandan más? «De momento, a quienes las piden les bastan con las que son únicamente de tela. Hacen su función que es evitar que lleguen virus por estornudos o toses», dicen en las boticas vascas. En cambio, «en Madrid se han agotado las que tienen filtro. Quizá allí haya mayor preocupación o riesgo y piden 'las mejores mascarillas que haya'», añade el farmacéutico vitoriano.
Desde el colegio profesional de Bizkaia, su presidenta, Flavia Erazo, lanza un mensaje de tranquilidad. «Las autoridades sanitarias están haciendo su papel. Hay que mantener la calma y lo mejor para evitar el contagio es taparse la boca al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia», concluye la farmacéutica vizcaína.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.