Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. Sáiz-Pardo | A. soto
Jueves, 4 de marzo 2021, 00:55
No habrá movilidad entre comunidades en Semana Santa. Catorce autonomías –todas las peninsulares salvo Madrid– estaban de acuerdo en el Consejo Interterritorial de Salud para no «repetir los errores» de la pasada Navidad, con 17 normativas diferentes que desembocaron en una movilidad casi ... sin límites y en la tercera ola. Para impedir esto, este miércoles se manifestaron a favor de encerrarse perimetralmente en Pascua como gran apuesta para limitar los desplazamientos y evitar una cuarta oleada que complicaría un verano abierto al turismo, el objetivo ahora prioritario de los líderes regionales. Finalmente las comunidades han llegado a un acuerdo y no abrirán sus fronteras.
Tal y como adelantó este periódico, el cerrojazo irá desde el viernes 26 de marzo al viernes 9 de abril, un amplio periodo que abarca no solo la Semana Santa como tal, sino también el fin de semana anterior (el del Domingo de Ramos) y buena parte de la semana de Pascua. Además, este texto propone a las autonomías aplicar durante esas dos semanas un toque de queda entre las 22.00 horas y las 6.00 horas. En Euskadi esta restrición ya está en vigor desde finales del año pasado.
Sanidad prohíbe «eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración de personas», como las procesiones, y pide «limitar las reuniones en los espacios públicos o privados como máximo a entre cuatro personas». Además, reclama a las autonomías que veten «la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes». Eso sí, finalmente sí permitirán la vuelta a casa de los estudiantes durante el periodo vacacional.
El texto justifica la necesidad de apostar por la reducción de la movilidad. «En las fechas en las que se celebra la Semana Santa todavía no se habrá inmunizado con la vacuna a una proporción suficiente de la población para conseguir una reducción significativa del riesgo», explica el documento. Las medidas no farmacológicas de control de la transmisión seguirán siendo por tanto la principal barrera para «evitar una nueva onda epidémica», insisten los expertos.
Respecto al cierre perimetral, la restricción más impopular en periodo vacacional, la práctica totalidad de las consejerías ya avanzaron este miércoles su apoyo sin reparos. Los contactos de los últimos días para intentar convencer a Madrid –la comunidad que más laxa se ha mostrado en las limitaciones contra la pandemia y que tiene la incidencia acumulada más alta de todo el país con 261 casos– se tornaron directamente en maniobras para aislar al Gobierno de Ayuso y evitar una fisura entre otras regiones tentadas de recibir turistas procedentes de la capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.