Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
X. GARMENDIA | t. basterra
Martes, 2 de febrero 2021
Sobre el papel son poco más de un centenar de casos, aunque la sombra de la cepa británica en Euskadi parece mucho más alargada. El Departamento de Salud había localizado hasta ayer 109 personas infectadas con esta variante más contagiosa, lo que supone 15 ... más que el día inmediatamente anterior. Son una minoría entre las más de 6.000 muestras secuenciadas, pero los responsables sanitarios alertan ya de las nefastas consecuencias que puede tener su pujanza justo ahora que la tercera ola de la pandemia da tímidos signos de comenzar su remisión.
La consejera del ramo, Gotzone Sagardui, admitió ayer el momento de «incertidumbre» en el que se encuentra la evolución epidemiológica ante el repunte de esta variante. La mutación del patógeno no ha concluido ser más letal, pero su rápido ritmo de expansión, hasta un 70% mayor, puede acelerar la transmisión comunitaria, tensionar aún más la atención hospitalaria y, desgraciadamente, causar más fallecimientos. Incluso puede boicotear la forma de la curva de contagios y abocar al mantenimiento de restricciones severas por más tiempo del esperado. «El aparente aumento en el número de contagios debidos a la variante británica podría provocar incrementos significativos en la incidencia», expresó Sagardui.
Noticia Relacionada
De hecho, fuentes sindicales confirmaron ayer a este periódico el ingreso en la UCI del hospital de Cruces de un caso diagnosticado de la cepa británica. Es la primera vez en Euskadi que un paciente de este tipo requiere de cuidados intensivos. Se trata de una persona de mediana edad cuyo estado es grave pero que presenta una buena evolución médica.
Algunos expertos sanitarios incluso elevan el nivel de alerta y hablan ya de una presencia de esta variante «por encima del 5%» del total de casos. Gustavo Cilla, jefe de Microbiología en la OSI de Donostialdea, asume que se convertirá en la cepa predominante durante las próximas semanas. En declaraciones a Radio Euskadi, advirtió de sus riesgos, si bien señaló que las vacunas se están demostrando «eficaces» ante esta variante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.