Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. bermúdez
Sábado, 6 de agosto 2022, 00:37
De 85 casos confirmados a 130 en apenas una semana. Los casos de viruela del mono se han disparado en Euskadi en la última semana según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Sanidad. El Gobierno central hizo ayer su habitual repaso semanal de ... la evolución de esta enfermedad. En líneas generales, los contagios parecen haberse ralentizado. En total, el área que dirige Carolina Darias contabilizó 4.942 casos en todo el país, 365 más que el martes. Estos datos revelan que el ritmo de expansión de la enfermedad en estos tres días es del 8%, bastante más lento que el de hace una semana, cuando crecían al 14%. Después del sobresalto de hace una semana, cuando el Ministerio de Sanidad notificó las dos primeras muertes en España por la viruela del mono, la expansión de esta enfermedad parece que se ha tranquilizado y, desde luego, en estos siete días no ha habido que lamentar nuevos fallecidos.
Sin embargo, si la lupa se cierne sobre Euskadi, los datos apuntan a que la enfermedad se ha disparado en apenas siete días. El Departamento vasco de Salud comunicó el 28 de julio que en Euskadi había un total de 85 personas infectadas. Una cifra que el Ministerio elevó ayer hasta los 130 contagiados. Lo que supone que la transmisión de esta bacteria se ha multiplicado un 50%. El informe de la Administración central no entra a valorar ni analizar el porqué de este aumento llamativo.
Tendencia a la baja
El incremento se registra la misma semana en la que el Gobierno autonómico ha comenzado a administrar la vacuna contra esta enfermedad. El Departamento de Gotzone Sagardui ha recibido 140 inyecciones, casi las mismas que casos detectados.
Según han explicado las autoridades sanitarias, los primeros enfermos de 'monkeypox' registrados en Euskadi estaban relacionados con brotes localizados fuera de la comunidad autónoma, pero desde hace semanas se trata de contactos de casos anteriores o bien, casos recientes identificados estas últimas semanas, la mayoría por relaciones mantenidas en el País Vasco.
curiosidad
Por comunidades autónomas Madrid (con 1.817) y Cataluña (con 1.558) encabezan el ránking con mayor número de contagios. Les siguen Andalucía con 601 y la Comunidad Valenciana con 284. Todas ellas por delante de Euskadi. Con manos casos aparecen Navarra con 12, y La Rioja con 4.
El perfil de los enfermos habla de un brote de hombres (98,4%), con una media de edad de 37 años. El 80% de los contagiados mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Un 9% de los positivos españoles adquirieron la patología durante un contacto estrecho con un infectado, pero sin que tuviese carácter sexual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.