

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry basterra
Miércoles, 11 de marzo 2020, 00:28
Las autoridades sanitarias están examinando con celo la escalada de casos de coronavirus en Euskadi. Las primeras medidas drásticas para contener su propagación ya se han tomado en Álava. El cierre de todos los centros educativos durante dos semanas es la de mayor impacto. Pero no será la única que se aplique si su velocidad de infección se mantiene, ni tampoco se verán limitadas a este territorio.
En el Gobierno vasco preocupa mucho la tendencia que está registrando Bizkaia en las últimas jornadas, después de haber afrontado el arranque de la crisis de forma contenida. Desde el 3 de marzo, fecha del primer positivo, se han detectado no más de cinco casos por día. Hasta ayer martes. Este martes se pasó de 21 a 36 positivos en solo 24 horas, un aumento del 71%. Quince nuevos casos. La misma cifra se ha vuelto a repetir este miércoles.
En Lakua temen que no se trate de algo puntual. Han detectado síntomas de que pueda ser el primer signo de un cambio en la velocidad de propagación del patógeno en Bizkaia. Aprecian «señales en el mismo sentido» de lo ocurrido el pasado fin de semana en Vitoria, cuando se dispararon las infecciones. En la capital alavesa pasaron de 20 a 122 contagios entre la mañana del viernes y la noche del domingo.
Bizkaia está ahora bajo el foco del Gobierno vasco con 51 positivos. Si se mantiene el avance en los próximos días, según ha podido saber EL CORREO de fuentes oficiales, el Ejecutivo liderado por Iñigo Urkullu adoptará las mismas restricciones que en Álava con tal de frenar el Covid-19 en las zonas en las que sean precisas.
En su comparecencia pública, la propia consejera de Salud, Nekane Murga, detalló ayer que este tipo de acciones «se valoran puntualmente con los datos que tenemos en cada momento, es lo que hacemos y lo vamos a seguir haciendo». Dejó la puerta abierta ante un escenario «cambiante» que es moldeado cada jornada con la evolución epidemiológica.
En Euskadi, este miércoles se llegaban a los 261 contagios con un fallecido más en Gipuzkoa, lo que eleva a siete el número de las víctimas mortales. El grueso de los casos -201- está en Álava y ligados en su mayoría a dos grandes brotes de contagio: el que se ha generado en el hospital Txagorritxu y el velatorio y el entierro que tuvieron lugar el 23 y 24 de febrero en el cementerio vitoriano de El Salvador.
En Bizkaia se investiga el origen de algunas infecciones por no estar claro el foco de la infección. Este es el caso del indigente bilbaíno cuyo contagio fue detectado tras permanecer varios días ingresado en el hospital de Basurto por un problema digestivo. Lo mismo sucede con el primer fallecido de Euskadi a causa de la enfermedad, un hombre de 82 años que murió en el hospital de Galdakao después de permanecer varios días hospitalizado por una neumonía.
Pero toda la atención está puesta ahora en el avance del virus en Bizkaia, ante la posibilidad de que se repita el escenario de Vitoria y en apenas unos días se pueda desencadenar otra «explosión» de positivos como la registrada en la capital alavesa. De ser así, el Gobierno vasco ya trabaja con un paquete de restricciones con el fin de extremar la prevención y contener la propagación. Entre ellas, la suspensión de la actividad escolar como en Vitoria y Labastida.
Se trata de medidas dirigidas en especial a los niños porque «son un colectivo con mayor capacidad de transmisión del virus». «Queremos evitar así que entre en las casas y contagie a padres y abuelos, que sí tienen mayor riesgo», indicó ayer Murga.
Si en Bizkaia se cambia también de escenario los eventos públicos que reúnan a más de 5.000 personas serían analizados uno a uno por el Gobierno vasco, mientras que en los de más de 500 asistentes se recomendaría mantener una distancia de un metro entre cada persona.
Esta última «medida de distanciamiento», que también se aplica ya en el transporte urbano, fue calificada ayer por la consejera de Salud como «beneficiosa» por «ayudar a la prevención del contagio.. Nekane Murga ve con buenos ojos que se extienda al conjunto de Euskadi, en especial para las personas que presentan problemas respiratorios o fiebre.
Bizkaia 51 casos detectados, 30 de ellos en las últimas 48 horas. Esto supone un incremento del 71% de los casos en un solo día y ha hecho que Lakua analice al detalle la evolución de los contagios. 27 pacientes están ingresados.
Álava 201 positivos, 48 de ellos identificados este miércoles. Hay 73 hospitalizados.
Gipuzkoa 9, es el territorio vasco en el que menor incidencia está teniendo el coronavirus. Hoy miércoles se ha registrado un caso positivo y son dos las personas que permanecen aislados en sus hospitales tras el fallecimiento de un paciente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.