![Bizkaia descarta endurecer los protocolos en residencias porque están siendo «eficaces»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/10/media/cortadas/residencias10-k5CG-U150199694188Y3H-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Bizkaia descarta endurecer los protocolos en residencias porque están siendo «eficaces»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/10/media/cortadas/residencias10-k5CG-U150199694188Y3H-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación de Bizkaia confirmó a comienzos de la semana pasada que el coronavirus había vuelto a colarse en las residencias del territorio. Eran casos contados, un total de 28 entre miles de usuarios. Pocos días después ya informó de manera oficial que se habían ... detectado dos focos, un escenario que no sucedía desde el pasado 16 de abril. El primero estaba en uno de los centros señeros de la capital, La Misericordia, donde en estos momentos hay 21 internos y 4 trabajadores que han dado positivo. Y el segundo, en el centro San Esteban I de Getxo, donde hay ocho mayores y dos trabajadores contagiados.
La inmensa mayoría de los afectados se muestra asintomático, aunque hay dos residentes con sintomatología clara y tres con patologías previas que han sido hospitalizados. La radiografía actual de la red vizcaína dista mucho del alarmante panorama del resto de España, donde los positivos en residencias se han multiplicado por ocho en las últimas dos semanas de julio. Ayer mismo, por ejemplo, La Rioja dio un paso al frente para poner freno al virus, que ha provocado la muerte de 18 residentes de esa comunidad en 16 días. El Gobierno regional ha instado a las residencias a «congelar las visitas y las salidas» de las instalaciones.
Noticia Relacionada
En la Diputación de Bizkaia las alarmas aún no se han encendido y esperan que no lleguen a hacerlo. De hecho, según las fuentes consultadas, y pese a esos focos detectados, no se contemplan medidas del calibre de las adoptadas en La Rioja. El departamento de Acción Social recuerda que a día de hoy están vigentes los mismos protocolos anticovid que en marzo y que «no se han rebajado» porque «están siendo eficaces». El virus, tal y como reflejó el último informe oficial difundido por la institución foral, ha penetrado en 9 de las 155 instalaciones que hay en el territorio histórico. Pero adoptar medidas drásticas como en la comunidad vecina puede acarrear más perjuicios que beneficios. «Las visitas son fundamentales para el bienestar de los mayores», argumentan desde la Diputación foral.
Noticia Relacionada
«No se van a introducir cambios. Se han mantenido todos los planes de contingencia, protocolos y medidas de seguridad. El 98% de los mayores está vacunado y las visitas son fundamentales», explican. Fue el pasado 1 de marzo cuando entró en vigor el actual régimen de visitas, que ya apuntaba a los contactos familiares «como elementos esenciales en la salud física y emocional de los residentes». Desde entonces los allegados pueden acudir tres días a la semana a visitar a los residentes y hay otros dos en que se permiten «paseos terapéuticos» por el exterior, evitando los recintos cerrados. Los contactos tienen una duración máxima de una hora y siempre con mascarilla. Aquella primera semana de marzo se alcanzó en la red vizcaína la ansiada 'cota cero' de contagios gracias a la vacuna. Fue entonces cuando se permitió que diferentes personas de la familia visiten a los mayores, algo vetado hasta aquel momento.
Bizkaia ha mantenido en estos cinco meses otras medidas, como las PCR preventivas a los trabajadores del sector, que han aflorado 42 positivos y han llevado a decretar el aislamiento de 40 -según el último balance-. Familiares y trabajadores han criticado que estas pruebas no se hacen ya con la misma frecuencia.
En los municipios en zona roja, además, se han practicado varios cribados a los familiares. El temor a que la enfermedad penetre con virulencia es alto porque en cada una de las olas ha sucedido lo mismo. Si el virus golpea fuerte en el exterior, como está haciendo, acaba entrando porque las residencias no son lugares estancos.
En la Comunidad de Madrid, con casi una treintena de brotes activos y 250 contagios entre dependientes, el Gobierno ha recomendado que «los menores no acudan a las visitas» ya que son población sin vacunar y generalmente asintomática. En esa misma directriz se aconseja a los centros «contratar únicamente a trabajadores vacunados» y realizar cribados periódicos entre el personal.
46 residentes vizcaínos están contagiados en estos momentos. Hay 10.748 plazas.
9 centros de la red, compuesta por 155 instalaciones, tienen positivos en la actualidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.