Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El hospital de Basurto ha realizado una intervención pionera en Bizkaia. Sus especialistas han tenido que recurrir a una prótesis cardíaca para poder sellar un agujero que un paciente tenía en otra parte del cuerpo que no era el corazón. Lo tenía en la parte ... superior del estómago. Por él se le colaba líquido al beber hasta la tráquea, causándole neumonías de repetición y deterioro de su salud.
Normalmente a este tipo de enfermos los operan cirujanos, pero el caso de este paciente es singular. Había sufrido un cáncer de esófago por el que fue intervenido años atrás. La solución que se adoptó fue retirar la mayor parte de este conducto del aparato digestivo y conectar lo que quedaba de él, ya cerca de la faringe, con el estómago, que fue alargado y pasó de tener una forma de bolsa a otra más estirada tras la intervención.
Años después de aquella operación en la parte alta del estómago del paciente surgió un orificio por el que comenzaron a escaparse alimentos que se colaban por otro agujero anexo que le apareció en la tráquea. Como resultado el paciente sufría frecuentes problemas pulmonares por la presencia de líquidos en el aparato respiratorio. Para evitarlos se le alimentaba a través de una sonda pero la situación se volvió insostenible. El enfermo, de 63 años, pesaba por entonces 40 kilos.
La situación de alta fragilidad de este paciente desaconsejaba realizarle una intervención quirúrgica por el riesgo de que no superase el postoperatorio. Es ahí cuando se optó por otro camino. Llegar a la zona afectada por medio de una endoscopia. De ello se encargó el equipo del servicio de digestivo liderado por Ángel Calderón. La primera opción fue intentar suturar ambos orificios, pero no se logró el resultado esperado. Así que se optó por otra técnica que se había hecho con anterioridad en unos pocos centros punteros. Recurrieron a una prótesis cardíaca «con forma de yoyó» empleada para cerrar comunicaciones entre aurículas que les permitió sellar ambos orificios del estómago y la tráquea.
La intervención, pilotada por los digestivos de Basurto, tuvo lugar la pasada semana y contó con el apoyo de otros especialistas del hospital de los servicios de cirugía; anestesia, para intubar al paciente; cardiología, para supervisar el manejo de la prótesis; y neumología, para valorar el estado en el que quedaba la tráquea. El paciente se encuentra en buen estado y se recupera ya en su domicilio tras ser dado de alta.
La endoscopia se ha convertido en «la gran prueba» que realizan los digestivos. Cada año en Basurto llevan a cabo cerca de 14.000 entre gastroscopias y colonoscopias. Actualmente esta unidad cuenta con diez salas dedicadas mañana y tarde a realizar este procedimiento que permite ver el interior del tubo digestivo para identificar diferentes problemas de salud, así como detectar o descartar posibles tumores.
Esta unidad se renovó tecnológicamente hace tres años con una inversión superior a los dos millones de euros. Esto le permite disponer de equipos de alta definición y con inteligencia artificial, que ayuda a los especialistas a identificar pólipos, orientarles durante la exploración y mejorar las pruebas.
Junto a las endoscopias los digestivos de Basurto realizan otro tipo de exámenes como los de hígado o de diferentes enfermedades inflamatorias, además de atender la unidad de hospitalización dedicada a pacientes con patologías digestivas y atender las consultas ambulatorias de la especialidad. Este servicio ha multiplicado su actividad en lo que va de siglo como consecuencia del envejecimiento de la población, que ha llevado aparejado un aumento de los problemas digestivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.