Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza proyecta potenciar el papel de los PAC, en especial durante el horario de mañana y tarde. Pero en la actualidad en estos equipamientos no sobran los facultativos. Más bien lo contrario. Según asegura el Sindicato Médico de Euskadi (SME), hay turnos incluso en los ... que trabajan solo uno o dos galenos. Hasta el punto de que en ocasiones, afirman, han sido atendidos únicamente por personal de enfermería.
José Luis Paulín, médico en el PAC de Rentería y delegado del SME, advierte que con esta reducida plantilla, deben hacer frente a un volumen importante de pacientes. «Si a la gente no les atienden en los centros de salud, porque están desbordados o porque les faltan médicos, esos pacientes acaban viniendo a los PAC y a las Urgencias», indica. Prueba de ello es que cada vez reciben «más derivaciones de enfermos de los propios ambulatorios o pacientes crónicos desajustados». Paulín indica que para cubrir los turnos son los propios facultativos los que realizan horas extra, pero advierte que si no hay un número mínimo suficiente de galenos les es «imposible prestar una atención de calidad».
La plataforma profesional Lehen Arreta Arnasberritzen calcula que los 186 puestos de médicos de familia y pediatras que están sin cubrir por falta de profesionales en la Atención Primaria implica que hay «más de 200.000 vascos sin pediatra ni médico de familia asignado».
Estíbaliz Gil, portavoz de este colectivo profesional, advierte que cuando los usuarios «cambian tanto de médico se producen más errores, más trasladados a los hospitales y se receta más fármacos, porque hacemos una medicina defensiva».
En Lehen Arreta lamentan que Osakidetza «tome decisiones de reorganización sin consultarlas antes con los profesionales». Pero no solo eso. Alertan que los nuevos contratos mixtos en centros de salud y Urgencias hospitalarias que ha empezado a ofrecer Salud o los que se emplean para atender varios ambulatorios en diferentes jornadas «no estabilizan plantillas». «Así se maltrata a los facultativos -prosigue Gil- y se genera un deterioro en la atención que reciben los pacientes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.