Pacientes y un sanitario en el ambulatorio de Indautxu. jordi alemany

«Nos han atendido como cualquier otro día»

Osakidetza cifra en un 9% los profesionales que ayer se sumaron a la huelga y los sindicatos criticaron los servicios mínimos por «abusivos»

Martes, 1 de marzo 2022, 01:39

Si la huelga del viernes en Atención Primaria tuvo un seguimiento importante por parte de la plantilla de los centros de salud, en la de ayer, convocada para todo el conjunto de Osakidetza, el respaldo de los sanitarios al llamamiento de los sindicatos fue menor. ... Algo que las centrales atribuyeron, en parte, a los «abusivos» servicios mínimos decretados por el Gobierno vasco.

Publicidad

Lo cierto es que muchos usuarios ni notaron que se trataba de una jornada de paro. Es lo que les ocurrió a los portugalujos Antonina y José Ángel en el hospital de Cruces. «Teníamos fecha en consultas externas y no nos han puesto problemas para hacer las pruebas», indicaron a la salida. Su testimonio fue similar al de Patxi Estrada, en el exterior del ambulatorio de Bidezabal. «Hemos venido para una analítica y la cola ha sido la misma de siempre: de cinco a diez minutos. Nos han atendido como cualquier otro día», relataba en compañía de su hijo.

El Departamento de Salud cifró en un 9% la plantilla que había secundado la huelga -el viernes elevó esta cifra al 30% de los sanitarios de ambulatorios-. Los sindicatos, por su parte, no ofrecieron una cifra global para el conjunto de Osakidetza, aunque sí lo hicieron para el caso de Álava. En este territorio SATSE, ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK estimaron que un 60% de los sanitarios no incluidos en los servicios mínimos no acudieron a su trabajo.

Txagorritxu «cerró» los quirófanos a las operaciones no urgentes, mientras que en Cruces las intervenciones se redujeron un 25%

Fue precisamente en este territorio en el que mayor incidencia tuvieron los paros a nivel quirúrgico. Las salas de operaciones del HUA estuvieron «cerradas». Solo dieron salida a las intervenciones urgentes y a las oncológicas programadas, según indicaron fuentes sindicales. En Bizkaia uno de los hospitales donde más operaciones se pospusieron fue el de Cruces. Se realizaron un 25% menos de las previstas.

Publicidad

«Sensaciones positivas»

En Basurto el seguimiento de los paros fue limitado. Las consultas externas de las diferentes especialidades (Traumatología, Oftalmología, Ginecología...) funcionaron como cualquier día normal, según aseguraron a este diario los propios sanitarios de estas unidades. Sí que hubo que suspender las extracciones programadas para el día de ayer al no acudir a su puesto de trabajo las secretarias y enfermeras de esta área.

En los centros de salud el seguimiento fue menor que el del pasado viernes. Aún así, desde los sindicatos quisieron ver la botella medio llena y hablaron de «alto respaldo de los profesionales» y de «sensaciones muy positivas». Ayer se cerraron tres días seguidos de movilizaciones -huelgas ayer y el viernes y manifestación el sábado- y era previsible que el apoyo fuese perdiendo fuerza. Estos paros buscaban un aumento de la plantilla de Osakidetza y una mejora de las condiciones de trabajo para que los sanitarios puedan ofrecer una «atención de calidad» a los pacientes.

Publicidad

40.000 personas optan a una plaza de funcionario en la OPE de Osakidetza

Casi 40.000 personas (38.654) se han inscrito en la próxima OPE de Osakidetza. La mayoría de ellas, el 83%, son mujeres. Esta convocatoria ofrece 1.610 plazas de personal estatutario con relación funcionarial repartidas en 19 categorías distintas. Las que han registrado más solicitantes son enfermería y administrativo. En la primera, 15.006 profesionales intentarán hacerse con una de las 860 plazas que salen a concurso; en la segunda, 9.875 aspirantes optarán a los 86 puestos en liza.

Medicina de familia y pediatría son las dos únicas especialidades médicas que han entrado en esta primera convocatoria de la OPE. Para la primera se han inscrito 1.320 facultativos, que se disputarán 336 puestos. A las 51 plazas de pediatra con plaza fija que ofrece Osakidetza aspiran 208 especialistas.

Queda aún por convocar el segundo gran bloque de plazas de esta OPE, en el que se incluye al resto de especialidades médicas. En total, entre ambas fases, este año saldrán a concurso público 3.535 plazas. Los primeros exámenes se celebrarán esta primavera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad