Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
koldo domínguez
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 20:41
Los hosteleros vascos están de enhorabuena. Un mes después de que el Gobierno vasco decretase el cierre obligatorio del sector, esta tarde el Lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado su vuelta a la actividad desde este mismo sábado. Aunque lo hará con restricciones. Las nuevas ... medidas adoptadas permiten el consumo en terrazas con un aforo del 100% hasta las 20 horas. Los bares y restaurantes podrán extender el servicio a domicilio hasta las 22 horas. Estas restricciones se adoptan tras la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil, en la que los responsables de las principales instituciones vascas han acordado las restricciones que permanecerán vigentes en la comunidad a lo largo de las próximas semanas.
La principal decisión adoptada esta tarde ha sido, no obstante, levantar la prohibición de apertura de buena parte de la hostelería vasca, que el propio Urkullu ordenó clausurar el pasado 7 de noviembre para tratar de contener el avance del virus. La apertura llegará con restricciones: prohibido el consumo en barra desde este sábado, los comedores tendrán un aforo del 50% y se podrá consumir en las terrazas sin límite de aforo hasta las 20 horas. Los bares y restaurantes, sin embargo, sí podrán alargar su jornada con el servicio a domicilio hasta las 22 horas. Además en los municipios con tasas de incidencia superiores a 500 casos por cada 100.000 habitantes quedarán clausurados los bares y restaurantes.
Los expertos sanitarios que aconsejan al Gobierno vasco mantenían serias dudas sobre la conveniencia de dar este paso a tenor de los últimos datos epidemiológicos. Es cierto que los contagios están en remisión –han pasado de los 1.400 diarios a principios de noviembre a los 450 de hoy–, pero la tendencia a la baja se ha ralentizado en la última semana «más de lo que nos gustaría», según ha afirmado esta misma tarde la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
Esos 'síntomas' de que el virus está mostrando resistencia y el temor a que la apertura de los bares y el consiguiente aumento de contactos sociales habían llevado a los especialistas sanitarios a advertir sobre el peligro de adoptar esa decisión. Pero al mismo tiempo, en el Gobierno vasco eran conscientes de la grave situación que atraviesa ese sector, que este año ha soportado dos cierres obligatorios y que de continuar sin actividad en navidades se enfrentaba a un dramático futuro.
La decisión definitiva no se ha tomado en el LABI hasta el último minuto, ya con las cifras epidemiológicas de hoy sobre la mesa y sopesando los argumentos a favor y en contra. Finalmente, ha pesado más la clara mejoría de la situación sanitaria y las reivindicaciones del sector hostelero, que veía como un inexplicable agravio comparativo que Euskadi fuera la única comunidad (junto a Asturias) que mantenía sus bares y restaurantes cerrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.