Una parte de la flota de ambulancias subcontratadas que prestan servicio a Osakidetza. Manu Cecilio

Las ambulancias se llevan el 36% de los fondos que Osakidetza abona a la sanidad privada

Salud destina 222 millones a sufragar los servicios sanitarios que le prestan clínicas y empresas, un 19% más que en 2019

Viernes, 24 de febrero 2023, 00:10

El Departamento de Salud destinó el pasado año 222,7 millones de euros a sufragar los diferentes conciertos que tiene suscritos con distintas clínicas y ... empresas para externalizar algunos servicios sanitarios. Y de toda esa cantidad la mayor parte -el 36%- la dedicó a costear el transporte sanitario urgente y programado que le prestan varias compañías. Entre ellas La Pau, Ambulancias de Gipuzkoa o Ambulancias Rodrigo. En total estas sociedades recibieron 81,6 millones de euros en 2022. Son 30 millones más que los que dedicó la consejería a costear esta prestación hace apenas tres años, en 2019.

Publicidad

En la actualidad el único servicio de transporte sanitario que ofrece directamente Osakidetza es el de las UVIs móviles. El urgente y el programado está externalizado. Y, en el caso del segundo, ha recibido varias críticas por parte de los usuarios. El pasado verano 744 vizcaínos esperaron más de tres horas para regresaron del hospital a sus domicilios, según los datos que facilitó el propio Gobierno vasco.

Bizkaia

CENTROS20222019
TAC - Centro Scanner Vizcaya UTE13443021369338
PET - Radiología Clínica Vizcaya254380735770
PET - Grupo Quirón205318274848
Reson. Magnét. (SJ. Dios - V. Blanca)12873641426932
Oxigenoterapia - Airliquide71228126766240
Hemodiálisis en centros (diabilbo, hemobesa)36594851976747
Hemodiálisis dominc. (Baxter, Balex, Hemobesa)21948053783721
Urgencias domic. - Care4chronics982804831037
Padi25119102930536
Otros (< 50.000)26226129575
TOTAL 251.00 Centros ambulatorios1958940620224744
San Juan de Dios (Santurtzi)82061386634771
H. Cruz Roja Bilbao65181546247441
Otros (Policlínica+...)116688225978
Prótesis173751465386
TOTAL251.01 Centros hospitalarios1485835414573576
S.I. Loyola-Sánchez Ruiz0577745
Sanatorio Usurbil4707955736
Aita Menni24849022353904
S. Corazón (Arrasate)9369771113266
Apnabi376343377826
Haurrentzat300500300500
Gautena4701725
TOTAL251.02 Centros Psiquiátricos41462704780702
Transp. Pogramado: la PAU, amb. Gipuzkoa2055112417798876
Transp. Urgente (La Pau, Amb Rodrigo)198062414614000
TOTAL 251.04 Transporte sanitario4035736522412876
TORAL. REINTEGRO GASTOS14422941283000
TOTAL8039368963274898

El Departamento de Salud ha hecho ahora pública también la información relativa a los fondos que destina a la concertación de asistencia sanitaria con entidades privadas, en respuesta a una solicitud de información registrada en el Parlamento vasco por Rebeka Ubera, representante de EH Bildu. Los 222 millones que abonó a estas empresas el pasado año suponen un incremento del 19,6% con respecto a los 186 millones que les pagó en 2019. Se trata de un aumento porcentual mayor que el que ha experimentado el presupuesto de la propia consejería de Salud durante este mismo periodo, que en tres años ha crecido un 14,5%, pasando de 3.800 a 4.352 millones.

Lo que sí se ha mantenido constante durante estos años es que Salud destina prácticamente el 5% de su presupuesto a financiar las prestaciones sanitarias acordadas con clínicas y empresas privadas. Fuentes oficiales de esta consejería enfatizaban ayer que «ese es el dato relevante», el de la estabilidad en el porcentaje de su presupuesto que el departamento destina a este capítulo.

Publicidad

En EH Bildu hacen otra lectura de estos datos. En opinión de Rebeka Ubera «se ve que hay una subida de la concertación». La parlamentaria explica que presentó esta pregunta porque durante la etapa de Jon Darpón al frente de Salud «solicitamos que se comprometiesen a minorizarla en Osakidetza y dijeron que sí». «Queríamos ver si ese acuerdo se había cumplido, pero lo que nos dicen estos datos es que se ha quedado en el tintero», valoraba ayer.

A principios de febrero el lehendakari habló en el Pleno de la Cámara vasca sobre la «estrecha colaboración» que se da en Euskadi entre la sanidad pública y la privada y que entre ambas existe «una relación normalizada». Esto se refleja en aspectos como que la primera deriva parte de sus servicios a la segunda, lo que le permite reducir las listas de espera en algunas patologías o evitar asumir ciertas intervenciones quirúrgicas para desahogar a los centros públicos, así como externalizar la realización de diferentes pruebas diagnósticas sin coste para los usuarios.

Publicidad

Pruebas externas

El segundo capítulo que absorbe una mayor cantidad de fondos públicos es el que hace referencia a los servicios prestados por clínicas. Osakidetza dedicó el pasado año 67 millones de euros a costear las intervenciones que derivó a hospitales privados, un 30% del total de la partida dedicada a la concertación.

Los centros que recibieron más fondos fueron la Clínica Asunción, Matia Fundazioa y la Policlínica Gipuzkoa, los tres situados en este territorio. Les siguieron los hospitales que San Juan de Dios y la Cruz Roja tienen en Bizkaia.

Publicidad

Álava

CENTROS20222019
Dialisis domiciliaria (Baxter, Palex, Fresenius)1051119837329
Otros hemodiálisis (Hemobesa, Dialbilbo)4650293300
Linde Médica S.L.U.24960001999976
Care4chronics820297693624
Padi835154865845
Resonancias (M. Logroño, SJ Dios, Virgen Blanca)3949754923
Centro Scanner Vizcaya UTE6421655449
Fundación Jeiki243910255729
Otros (Apnabi)1816222679
Asociación Autismo Araba9647276652
Lur Gizen0394000
TOTAL 251.00 Servicios ambulatorios57113285349507
Igurco459381457536
H. Cruz Roja Bilbao273952240077
Otros ( S. Juan de Dios Santurtzi)2044016317
Vithas San José0102313
IDCQ Quiron Vitoria098267
TOTAL 251.01 Centros hospitalarios3403311914510
Psiquiátrico Aita Menni416149483346
TOTAL 251.02 Centros psiquiátricos416149483346
Transp. Programado: Ambuiberica0725856
Transp. Programado: MAIZ-HTG02519565
Transp. Programado: La PAU40923310
Transp. Urgente82588365721220
TOTAL 251.04 Transporte Sanitario123511678966641
TOTAL Reintegro gastos624520525300
TOTAL1944349417239305

La tercera gran pata de la sanidad que concierta Osakidetza es la que hace referencia a los servicios ambulatorios. A financiarlos destinó 37 millones de euros el pasado año. Dentro de este ámbito se incluyen acuerdos con centros de hemodiálisis, la realización de resonancias magnéticas, la oxigenoterapia o el PADI. Este último programa de asistencia dental infantil, gratuito para los usuarios, recibió 4,6 millones de euros para pagar la labor realizada por el cuadro externo de dentistas colaboradores.

Por territorios Gipuzkoa es la provincia en la que Osakidetza externaliza más servicios. Con 122 millones aglutina el 55% de todos los fondos que Salud dedica a la concertación. Bizkaia absorbe el 36% con 80 millones, la mitad de ellos para costear el servicio de ambulancias. Álava, por su parte, concentra solo el 9% de los fondos pactados por el Gobierno vasco con entidades sanitarias privadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad