![Afectados vascos por covid persistente obtienen las primeras incapacidades absolutas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/16/media/cortadas/covid16-k25-U18068741375R5D-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Afectados vascos por covid persistente obtienen las primeras incapacidades absolutas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/16/media/cortadas/covid16-k25-U18068741375R5D-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un estudio encargado por la Organización Mundial de la Salud acaba de cifrar en 17 millones los europeos que han sufrido covid persistente en los dos primeros años de pandemia. Para muchos afectados se ha convertido en un «sufrimiento permanente» que les impide realizar muchas ... actividades que antes eran cotidianas. También trabajar. Ahora que empiezan a expirar las incapacidades temporales que muchos obtuvieron, se enfrentan al momento crítico de recibir el alta médica o acceder a una incapacidad permanente. En Euskadi ya se ha dado el precedente de al menos una incapacidad absoluta y tres totales para trabajar, lo que da «esperanzas» a otros afectados.
«Al contraer el covid, como la mayoría éramos personas sin patologías previas, la palabra incapacidad se nos hacía muy lejana. Pero cuando llevas dos años y medio con síntomas y no le das la vuelta a la enfermedad, empiezas a ver que esa incapacidad es la única salida para sacar adelante a tu familia», explica Isabelle Delgado, presidenta de la Asociación Long Covid de Euskal Herria, que cuenta con un centenar de asociados y se encarga de asesorar a los enfermos que han quedado atrapados en la red del virus. «Hay personas que han perdido su trabajo, otras a las que ya les han dado el alta pero no pueden ir a trabajar, y algunas que están totalmente desesperadas porque no saben qué va a ser de ellas», lamenta Delgado.
Noticia Relacionada
Las mujeres tienen el doble de posibilidades que los hombres de sufrir covid persistente y el riesgo aumenta entre los casos graves que en su día requirieron hospitalización. Iñaki Tapia, miembro del Colegio de Graduados Sociales de Gipuzkoa, trabaja con varios clientes que tratan de conseguir una incapacidad absoluta por covid persistente. «A una de ellas le han reconocido una incapacidad permanente absoluta por vía administrativa y tengo cuatro más que están en trámite. A algunos de ellos la Seguridad Social les ha denegado la incapacidad y estamos a la espera de celebrar un juicio».
Un detalle esperanzador para los enfermos de covid persistente, en opinión de Tapia, es que «la Seguridad Social está reconociendo o no las incapacidades, pero ya ha empezado a asumir que en algunos casos esa situación es definitiva, porque no hay tratamiento que revierta la sintomatología». Y prevé que «en los próximos meses es previsible que aumenten las solicitudes de incapacidad». Cuando el INSS desestima una solicitud por la vía administrativa es cuando el afectado debe ir por la vía judicial. «Pero algunos juzgados están dando las citaciones a diez o doce meses vista, por eso todavía no hay muchos casos que hayan pasado por el juzgado», señala Tapia.
12%de los infectados por el virus, uno de cada ocho, han desarrollado covid persistente.
17millones de europeos han sufrido covid persistente en los dos últimos años, según la OMS.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.