![3.955 mujeres abortaron en Euskadi el año pasado, un 9% más](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/29/aborto29-kJ0E-U210281726757uYG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![3.955 mujeres abortaron en Euskadi el año pasado, un 9% más](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/29/aborto29-kJ0E-U210281726757uYG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A lo largo de 2022 un total de 3.955 mujeres interrumpieron voluntariamente su embarazo (IVE) en Euskadi. La cifra, notificada ayer por el Ministerio de Sanidad, es un 8,8% mayor que la registrada durante el ejercicio anterior. Se trata de un aumento que ... va en la misma línea del experimentado en el resto de comunidades autónomas. En el conjunto de España el número de abortos aumentó un 9% hasta situarse en los 98.316.
Según los datos publicados por el ministerio, el 94,4% de las interrupciones del embarazo que se llevaron a cabo en Euskadi se realizaron a petición de la mujer. El 5,6% restante fueron practicadas por motivos médicos, ya fuese por grave riesgo para la vida de la madre o por anomalías en el feto. Estos 219 IVE fueron realizados en hospitales, en su mayoría (178) de Osakidetza. En Euskadi el Servicio Vasco de Salud lleva a cabo en sus hospitales los abortos motivados por cuestiones médicas. El resto, los voluntarios, los deriva a clínicas privada y asume su financiación.
Por edades, en contra de lo que se suele pensar, el grueso de las interrupciones no se concentra en adolescentes o jóvenes que acaban de cumplir la mayoría de edad. La mayoría de las que optan por interrumpir su gestación son mujeres de entre 20 y 39 años. El perfil de la fémina que toman esta decisión en Euskadi es el de una persona de 29 años de media, con trabajo y que en la mitad de los casos vive con su pareja.
178 abortos
practicó Osakidetza el pasado año, todos ellos motivados por criterios médicos.
33% de las mujeres
que abortaron en 2022 ya habían interrumpido otro embarazo con anterioridad.
Los datos aportados por el ministerio indican que la mitad de ellas ya eran madres al menos de un hijo cuando decidieron frenar un nuevo embarazo. Y el 33% ya habían abortado con anterioridad. 193 mujeres incluso habían pasado por este trance en tres o más ocasiones. El 75% de las mujeres que ejercieron este derecho el pasado año tenían nacionalidad española y solo el 9,9% sumaba 19 años o menos -8 casos se dieron en niñas de menos de 15 años-. El resto eran mayores.
Tres de cada cuatro IVE que se efectúan en tienen lugar durante las ocho primeras semanas de gestación. Dos son los métodos que más se emplean para ello. Por un lado está el farmacológico. Los dos medicamentos más utilizados para ello son la mifepristona y los prostaglandinas. El otro procedimiento más habitual es el de la dilatación y aspiración o evacuación del feto.
Los datos publicados ayer por el Ministerio de Sanidad son previos a la entrada en vigor de la tercera reforma de la ley del aborto el pasado marzo, que como principal novedad incluyó que las menores de 16 años puedan interrumpir su embarazo sin la necesidad del consentimiento paterno. La norma mantiene la reforma aplicada por Zapatero en 2010, la conocida como 'ley de plazos' y que incorporó dos grandes novedades: dar libertad a las mujeres para abortar durante las primeras 14 semanas de gestación e incluir estas interrupciones en el Sistema Nacional de Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.