La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, estuvo ayer en Bilbao. maika salguero
Carolina Darias | Ministra de Sanidad

«Hasta 2027 tendremos falta de médicos en algunas especialidades»

«Con la situación epidemiológica actual no parece que ahora sea el momento de administrar la cuarta dosis a personas mayores de 80 años»

Martes, 17 de mayo 2022, 00:30

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, traslada tranquilidad. No se muestra inquieta por el aumento de casos de covid que vive el país porque la enfermedad ahora es menos grave. Algo para lo que ha sido clave, destaca, «el altísimo nivel vacunal» de la población. ... 39 millones de personas han recibido la pauta completa. Ayer Darias asistió en Bilbao a la inauguración del Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes, una cita en la que aprovechó para reconocer la figura de Joseba Aranzabal, pionero en esta labor, responsable de este área en Osakidetza desde hace más de tres décadas y una «inspiración para el conjunto nacional».

Publicidad

- ¿Cómo valora el momento actual de la pandemia con un aumento progresivo de los contagios? Hay algunos expertos que hablan ya de séptima ola.

- El momento actual de la pandemia es de inflexión gracias al altísimo nivel vacunal que tiene nuestro país que, junto a las nuevas variantes, ha hecho que la enfermedad minore su gravedad. Le doy un dato significativo de este cambio. El País Vasco, hace ahora un año, tenía una incidencia acumulada de 333 casos a catorce días. Ahora se encuentra en 1.131 en mayores de 60 años. Sin embargo, hace un año las UCI tenían una ocupación del 32,9% y ahora se encuentran en un 4,4%. Son cifras que hablan por sí solas.

- Desde ayer en Francia ya no hay que utilizar mascarilla en el transporte público. ¿Cuándo se adoptará aquí una medida similar?

- El 19 de abril aprobamos un decreto por el que relajamos el uso de la mascarilla en interiores y la mantenemos en aquellos lugares recomendados por los expertos. Iremos siempre de su mano. La gravedad es la que marca las medidas, y las que tenemos ahora son acordes a la situación.

- ¿Hay fecha para el inicio de la vacunación de la cuarta dosis en mayores de 80 años?

- La Ponencia de Vacunas nos dice que, con la situación epidemiológica actual y los estudios de durabilidad, no parece que ahora sea el momento de administrarla. Hay que pensar también en la llegada de una vacuna adaptada a las variantes más óptima que la actual.

Publicidad

Noticia Relacionada

- ¿Para cuando se espera ese nuevo suero?

- Seguro que será en 2022. Es lo que apuntan los ensayos clínicos. Podría ser en otoño.

- Según un informe de su ministerio, el 31,8% de los médicos de familia en España y el 16,3% de todos los especialistas tienen 60 años o más. ¿Qué plan manejan para cubrir esas plazas con nuevos facultativos para que la población no se vea afectada?

Publicidad

- Ya tenemos las medidas en marcha. Desde que Pedro Sánchez accedió a la presidencia en 2018 hemos incrementado un 32% las plazas de las convocatorias para la formación sanitaria especializada. Hay un compromiso claro del presidente por revertir los recortes de gobiernos anteriores. El informe nos permite conocer cuál es la situación que vamos a tener de aquí a 2035 y saber cuáles son las especialidades deficitarias, como medicina de familia y anestesia, y cuáles tienen excedente. Hasta 2027 tendremos dificultades. A partir de entonces se rejuvenecerán las plantillas como consecuencia del aumento de las plazas de formación sanitaria especializada desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno.

- ¿Y hasta 2027 qué se va a hacer, porque Primaria sigue siendo una de las últimas especialidades que eligen los MIR?

- Tenemos que ir buscando soluciones alternativas. Una de ellas es hacer que la Medicina de Familia sea más atractiva. Para ello hay que cambiar la formación actual, que es excesivamente hospitalaria. Tenemos que hacer un trabajo de liderazgo y fomentar la investigación en Atención Primaria. También se está valorando incluirla en la formación universitaria porque hay que darle un empuje muy importante.

Publicidad

«Reducir la temporalidad»

- Una de las principales reclamaciones del personal sanitario es la alta temporalidad que existe en los servicios públicos de salud. ¿Qué soluciones prevén?

- El Gobierno de España está determinado a reducir la temporalidad en el sector público, en especial en el ámbito educativo y sanitario, que es donde más interinidad existe. La ley 20/2021 marca una hoja de ruta clara, que pasa por su reducción por debajo del 8%. Hay dos grandes bloques para poner fin a la estacionalidad. En primer lugar, el aquí y el ahora. Convocaremos en el Sistema Nacional de Salud un concurso excepcional sin prueba para todas aquellas personas que llevan trabajando de manera ininterrumpida desde 2016 y luego una OPE-concurso para los que estaban trabajando en los tres años anteriores a diciembre de 2020.

- ¿Y el segundo?

- La modificación del estatuto marco para que en el futuro no se siga produciendo esta temporalidad excesiva. Ya hemos sacado la consulta pública y estamos manteniendo reuniones con los sindicatos para tener un texto lo más consensuado posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad