Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Accidente entre un coche y un camión. E. C.
El riesgo de muerte es más del triple en las carreteras convencionales, alerta Tráfico

El riesgo de muerte es más del triple en las carreteras convencionales, alerta Tráfico

El mal estado de las vías, la falta de sistemas de protección o la presencia de ciclistas y peatones multiplican el peligro

J. Luis álvarez

Lunes, 17 de septiembre 2018, 00:44

El director general de Tráfico, Pere Navarro, advertía a primeros de mes sobre los peligros de las carreteras convencionales -las que cuentan con un carril para cada sentido de la circulación- al presentar los malos resultados de la siniestralidad del verano. Sin embargo, Navarro se apoyaba también en un estudio del 'resucitado' Observatorio Nacional de Seguridad Vial que, en su primer trabajo tras años de inactividad, destaca que en estas vías el riesgo de muerte en accidente es 3,6 veces mayor al de las autopistas y autovías.

Si durante los meses de julio y agosto las carreteras convencionales concentraron el 76% de los muertos en accidente, el estudio del Observatorio destaca que durante todo el año pasado en ellas fallecieron 1.013 personas, el 77% del total de los muertos en vías interurbanas (1.321 personas). Según Navarro, «el problema de los accidentes lo tenemos básicamente en las carreteras convencionales y los datos nos dicen indican donde hemos de concentrar los esfuerzos».

El informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) es claro. La gravedad media de los accidentes ocurridos en carreteras convencionales «ha aumentado durante los últimos años». En particular, el índice de letalidad (porcentaje de víctimas en accidentes que fallecen) se incrementó un 13% entre 2013 y 2017. Los ocupantes de turismos suponen un 56% de los fallecidos; los usuarios de motocicleta, un 19%. Siguen en importancia los ocupantes de furgonetas (6%), los peatones (5%) y los ciclistas (5%).

Pero ¿qué hacer? Según el documento de Tráfico, en los accidentes tanto por salidas de vía como por colisión, la velocidad inadecuada estuvo presente en la mayoría de los casos, seguidos del consumo de alcohol o las drogas, las distracción en la conducción y el cansancio o sueño. Navarro tiene claro qué hacer. De inmediato, más radares, más vigilancia y más controles de alcohol y drogas. Además tratará de conseguir el consenso para reducir la velocidad máxima en las carreteras convencionales, fijada en 100 kilómetros por hora.

Vías seguras para ciclistas

Para el RACE, es evidente que las carreteras convencionales tienen unas características que las hacen ser peligrosas, «por la falta de sistemas de protección» en muchos de los tramos, a lo que se añade la presencia de peatones y ciclistas. «Por lo tanto, en los tramos donde circulan habitualmente ciclistas, no solo hay que pensar en informar al usuario de circular con precaución y respetar la distancia mínima, sino pensar en establecer vías seguras para estos usuarios de la vía», detalla Antonio Lucas, portavoz de la asociación de conductores.

Asimismo, en estas carreteras «existe un déficit de mantenimiento». Lucas recuerda que las carreras convencionales son competencia tanto del Estado, como de las comunidades autónomas, la diputaciones o cabildos insulares y los ayuntamientos, instituciones «que lo que tienen que hacer es volver a recuperar esa senda del mantenimiento para mejorar de las infraestructuras y mejorar la protección para eliminar los tramos de concentración de accidentes».

Según el RACE, «lo que no podemos hacer, una vez más, es pasar toda la responsabilidad del accidente al conductor, porque muchas veces en estas carreteras, cuando están en un mal estado y caen dos gotas de lluvia, incluso a la velocidad a la que puedes ir resulta peligrosa». Sin embargo, según opina Jacobo Díaz, director general de la Asociación Española de la Carretera (AEC) -en la que están presentes las empresas constructoras y las administraciones-, el problema de las carreteras convencionales «no está tanto relacionado con el estado de conservación, sino con el trazado y las intensidades tráfico que soportan», y reclaman mejorar las infraestructuras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El riesgo de muerte es más del triple en las carreteras convencionales, alerta Tráfico