Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adif, la sociedad pública que construye las líneas de tren de alta velocidad en España, ha solicitado una prórroga del permiso ambiental imprescindible para iniciar las obras del tramo del TAV entre Burgos y Vitoria. La entidad ha tomado esta decisión porque la autorización que ... obtuvo en 2021 caducará a corto plazo y ya no sería válida para la ejecución de los trabajos. La sociedad dependiente de Transportes logró el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente el 21 de junio de 2021, después de superar unos trámites complejos.
Aquella resolución tiene una vigencia de cuatro años. Es decir, obliga a Adif a meter las máquinas e iniciar el tajo antes del 22 de junio de 2025. El problema es que el proyecto, que prevé invertir 1.500 millones de euros en levantar un trazado de 100 kilómetros entre ambas ciudades, acumula un retraso considerable. La sociedad pública ve muy difícil comenzar con la obra antes de esa fecha. Por ese motivo y para evitar echar por tierra los estudios y análisis del entorno natural realizados en el pasado, han pedido formalmente una prórroga.
Una vez que se dilucide el trámite de las consultas previas a otras administraciones, Medio Ambiente tendrá un plazo de tres meses para dar una respuesta a Adif. En caso afirmativo, la sociedad encargada de las obras del TAV entre Vitoria y Burgos contaría con un margen añadido de dos años más para iniciar las obras (hasta junio de 2027).
Adif ha presentado diversa documentación, entre la que se encuentra un informe actualizado sobre posibles cambios que se hayan producido en el entorno natural por el que pasaría el TAV en los últimos tres años. En principio, los técnicos no han encontrado grandes novedades. Únicamente resaltan la inclusión de un nuevo espacio protegido en las proximidades del trazado, pero no han encontrado que pueda haber una afección reseñable. Además, también se ha producido un refuerzo en la protección del sisón (Tetrax tetrax) -un ave muy peculiar- dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas. No obstante, los expertos contratados por Adif estiman que las medidas de prevención que ya preveía el permiso ambiental «siguen siendo válidas».
El tramo del TAV entre Burgos y Vitoria es fundamental para que la alta velocidad cobre todo su sentido para Euskadi y sea posible viajar en tren durante todo el trazado entre Bilbao y Madrid. No obstante, a la vista de cómo va el proyecto, todo apunta a que Bizkaia y Vitoria no tendrán conexión rápida en toda la extensión de la línea con la capital antes de 2028, fecha en la que se prevé que la 'Y' esté ya finalizada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.